Las declaraciones de Carolina Herrera

0

Las declaraciones de hace dos años de Carolina Herrera rescatadas por la revista Vanidades, han vuelto a prender la mecha en redes sociales:

“Sólo las mujeres sin clase llevan el pelo largo a partir de los 40 años. A partir de los 40, ni melena, ni bikini ni minifaldas”. “Nada envejece más a una mujer que fingir que todavía es joven”

Yo soy mujer, tengo 35 años, llevo el pelo por la cintura, estoy aprendiendo a hacer skate y créeme, siempre que me apetezca llevaré minifalda, jeans y bikini.

Tanto las redes como las pasarelas internacionales muestran que la moda no tiene ni edad ni género, que es arte, la creación de la personalidad a través de las costuras y creer lo contrario, no darle el valor que realmente tiene y la libertad que ofrece es un error que aliena.

Estigmatizar a la mujer, primero, en un ser que “debe ser bello”, como obligación, un canon de belleza rígido y patriarcal que a día de hoy ni interesa ni convence a nadie y segundo, hacer referencia con su comentario a que una persona a partir de cierta edad tiene que hacerse a un lado y desaparecer, es violencia.

Y por supuesto, tercero, creer que tener 40 años es sinónimo de ser, no sé… un ser decrépito que debe esconderse bajo una melena corta y unos pantalones rectos, seguramente oscuros y no llamar la atención, no vaya a verla alguien sin ser un objeto sexual deseable es algo tan obsoleto como su visión del mundo.

Una persona con cuarenta, sesenta, ochenta no finge ser joven, es joven, sobre todo si su mente, su actitud y sus ganas de vivir se mantienen candentes.

Los 40 son los nuevos 20 y cualquier persona puede y debe vestir, pensar, ser y expresarse como quiera, independientemente de la edad que tenga o el sexo que lleve consigo, ¿o tiene problemas Carolina con un Robert Redford en vaqueros? Claro que no porque es blanco, rico y hombre y su edad no entra en juego ni su apariencia en ser juzgada.

La libertad de ser uno mismo es lo que luchamos por conseguir de forma ecuánime: sin género, sin raza y sin edad.

Si algo podemos aprender de las redes sociales es que las barreras y prejuicios que crean los estereotipos antediluvianos deben ser y son derribadas.

Como la señora también se mete con las influencers, hagamos hincapié en la respuesta que ha recibido en redes a estas declaraciones. Advierto son maravillosas: El pelazo de Ángela Molina, Mónica Bellucci, Jlo…

Las redes nos acercan a personas maravillosas que rompen ese canon como los textos de Roy Galán, las fotos en falda y tacones de Mark Bryan o la celulitis y la barriguita de Danae Merce que luchan por llevar la conciencia, el pensamiento crítico, el amor propio y la moda a personas reales, con cuerpos reales.

Hasta yo misma he vencido el miedo al qué dirán y he publicado fotos mías en bikini. Seguir teniendo que sufrir ansiedad, inseguridad por un canon impositivo es real y es violencia y las personas lo sufrimos durante toda la vida. No te pierdas mi texto: Gorda tú.  en Instagram y aquí, en WOMANWORD.

Las redes nos ayudan a apoyar mensajes de normalidad, a apoyar a las personas a ser quienes quieran ser desde su creatividad, su gusto, su personalidad y su expresión.

Como vemos por noticias como está, aún tenemos mucho que cambiar y evolucionar hasta el día en que que una mujer, tenga la edad que tenga o un niño puedan llevar una mini falda a clase sin ser acosado.

Además de los ejemplos de acoso callejero que vemos y vivimos las mujeres a diario, no hace mucho vimos, gracias a Tik Tok, el caso de Mikel Gomez que lanzaba un mensaje muy claro: 

“¿Podemos normalizar que los tíos lleven falda para no tener que ir al insti con miedo, que me lleven al psicólogo y que todo el mundo me mire mal?”. 

Pues eso, queda mucho que cambiar. 

 

 

Share.

Leave A Reply