Boston, Massachusetts: Walking Tour

0

Boston fue el final de mi aventura #1month7cities7states desde San Francisco hasta Boston, de costa a costa y a sólo seis horas de casa, terminé el viaje en una ciudad tranquila, amable, elegante, silenciosa, limpia y ordenada.

Desde el corazón de la ciudad hasta el azul de sus aguas: Río y mar, montañas y edificios, una ciudad para ser recorrida por completo. Boston es una ciudad que enamora. Sigue leyendo y descúbrela conmigo por completo.

Por supuesto en éste video también aparece una parada obligatoria a tan solo un metro de distancia: HARVARD

Y en el de la semana que viene, la segunda para obligad a tan sólo 30 minutos en tren desde el centro de la ciudad: SALEM

¿Te lo vas a perder?

Destacados sobre Boston y Salem e imágenes en Instagram: @WOMAN_WORD

¡Te espero!

Me acompañan en ésta ruta unos partners sin igual:

Para descubrir la ciudad

  • Boston CityPASS – que nos abre las puertas de cinco atracciones: El crucero historic sightseeing con Boston Harbor Cruises, subir al skywalk observatory, el Harvard Museum of natural history, el Museum of science y también, aunque yo me negué tácitamente a entrar en él, el New England Aquarium cuyos peces secuestrados viven una vez más, sobre el mar que habitaban, tan cerca, tan lejos de su libertad robada por el ego humano.
  • Boston Duck Tour– Una opción diferente para ver la ciudad desde la carretera y, ¡sorpresa!, desde el agua también. Surcar sus calles y sus ríos con las anécdotas más interesantes y culturales. Éste tour no tiene desperdicio.

Para dormir

  • HI Boston Hostel– Situado en el corazón de la ciudad, te permitirá ir andando a todas partes para recorrerla por completo. Amable, cuidado y confortable, acoge todas las edades y nacionalidades, lo que le convierte en el enclave perfecto para la internacionalización y el intercambio de experiencias en el comedir común, donde siempre tendrás, agua, hielo y café. Comparte tu habitación de cuatro con otras tres viajeras, siempre respetuosas, silenciosas y limpias, elige entre compartir tu cuarto sólo con mujeres o de forma mixta. Utiliza cualquiera de los multiples baños de cada planta (todas las plantas son mixtas, a diferencia de otros hostel como veíamos en Tokyo y Kyoto), siempre cuidados y preparados para su uso y guarda tus cosas en los espaciosos lockers. Para mí, una de las mejores opciones si viajas sólo o con amigas. Más aquí.

Para comer

  • Spyce
  • Da Vinci Boston Restaurant
  • Moonshine 152

Sigue leyendo y descubre, más abajo, cada uno de ellos y su fantástico menú en imágenes.

Paso a paso

La ciudad de Boston

Bienvenidos a Nueva Inglaterra, cuna de los primeros puritanos que llegaron desde Inglaterra huyendo de la reina para poder dar rienda suelta a su religión. Patria del Tea Party contra el abuso en las tasas del té y caldo de cultivo de la revolución de los Estados Unidos de América y su independencia.

Boston, hoy, es una ciudad que mantiene la cultura inglesa con la facilidad americana.

Limpia, segura, tranquila, ordenada en su arquitectura y en sus modales, luminosa y silenciosa, es la primera parada (siendo la última en éste viaje), en la que no siento temor y olvido controlar mi mochila a cada segundo.

Me permito pasearla de día y del noche, casi en silencio, como sus ciudadanos, sentándome en sus parques verdes y en sus miles de sillas dispuestas para relajarse a lo largo de toda la ciudad.

Disfruto como en toda mi aventura de un clima cálido que parece importado de España en mi propia mochila. A mi llegada 15 grados, el día que pasé completo en la ciudad, 30 y al despedirme, tras un día de calor y antes de volar, como en cada destino, lluvia torrencial con truenos y relámpagos.

El tiempo en Boston no suele acompañar, por eso sus ciudadanos disfrutan del verano a 15 grados, bañándose en el estanque de la rana, en pleno corazón de la ciudad, en el Boston Common Park.

Llegada a la ciudad

En mi primer día en la ciudad, lo primero fue dejar las cosas en el hostal atravesando los mercadillos de productores locales del North district.

Después, fui paseando a mi primera crítica gastronómica, el delicioso Spyce y recorrí, además del elegante financial district:

Theatre district 

Con sus neones y aspecto de teatro de los años ’20. Restaurantes, escaleras al sol y la tranquilidad de una ciudad sedada. Sin barullo, sus obras se anuncian, llenan las calles de color y acontecen.

Freedom Trail

Camino de la libertad que representa la historia de la ciudad, paso a paso, con sus edificios patrimonio histórico, sus cambios de política, su tetera gigante… (todo explicado en el vídeo)

Hasta llegar a sus grandes parques: Boston Common y Boston Public Garden con vistas al icónico Cheers y black heritage trail.

Sigo paseando sus calles hacia Trinity church, la biblioteca central y veo detalles que me recuerdan a la ciudad de Nueva York: La disposición de sus calles su arquitectura… Boston es como la gran manzana pero en su versión impoluta, tranquila y silenciosa.

Subo con mi City Pass hasta el observatorio y veo el plano de la ciudad, su río y sus islas, desde lo alto, contemplando la perfecta disposición de ésta ciudad y los barcos de vela que despiden el ocaso.

Boston desde el Waterfront

El segundo día madrugué para comenzar desde China Town hasta el Water front viendo la ciudad desde el terreno ganado al mar. Bajar por north end disfrutando de atracciones imprescindibles como el Quicy market, greenway carrousel, Seaport, Boston Tea Party hasta la parte más antigua de la ciudad: Federal Reserve tower, New England old city hall… y de vuelta al aquarium para disfrutar de dos visitas imprescindibles:

  • Boston Duck Tour
  • Crucero por las islas de la bahía de Boston: El crucero historic sightseeing con Boston Harbor Cruises. Sigue leyendo para ver el reportaje gráfico sobre las mismas.

Todo, paso a paso, en el vídeo. Haz click.

Una excursión a la universidad más famosa del mundo: Harvard

Al desembarcar, tomé el metro (bastante cutre) hasta la carísima Harvard, dejando unas paradas antes el MIT, para salir a un pueblito inglés que crece en derredor de la universidad: Un campus de villas y escuelas de clases privadas que bien podrían pertenecer a cualquier escuela de idiomas, algo sorprendente al compararlo con nuestras grandes universidades.

Paseo por el campus, me cuelo en las diferentes facultades, le toco los zapatos pulidos al señor Harvard en busca de buena suerte o ¡de idear un business como el suyo!, me niegan la entrada a la biblioteca y al dejar atrás el teatro, el museo y la tienda de regalos, cruzo el pueblo y sus cafés, en dirección al lago, donde los estudiantes practican remo y los patos, símbolo de la ciudad, campan a sus anchas.

PS. en el vídeo salgo bastante cabreada por Harvard… no hago spolier… pero puede que por vídeos como éste, Trump niegue la entrada a su país a los periodistas…

Boston desde sus islas: Un paseo en barco

Lo que más disfruto de mi ruta por diferentes ciudades de Estados Unidos es que, a excepción de una, en todas disfruto de un paseo el barco por su mar descubriendo su naturaleza, su historia y su skyline.

Si vienes a Boston, no lo dudes, embarca.

¿Dónde comer en Boston?

Aquí tienes los mejores restaurantes de Boston para disfrutar en la ciudad:

Por orden de aparición:

  1. Spyce – como leías más arriba, perfecto para coger un bol saludable y seguir tu día a día. El tamaño es enorme, así que tendrás para comer y para cenar, además de poder hidratarte con sus maravillosas limonadas.
  2. Da Vinci Boston Restaurant- Una cita romántica o el regalo perfecto para cenar con tus amigas o en solitario, mientras viajas oso vives en la ciudad. En el centro de Little Italy, corazón de la ciudad, barrio calmo, de elegancia europea, el restaurante abre sus puertas y su carta cuidada de productos locales.
  3. Moonshine 152- Reserva el brunch y pídetelo TODO.

¿Dónde dormir en Boston?

Bienvenidos al diseño y al confort de Hi Boston Hotel USA

No te pierdas el VIDEO

Share.

Leave A Reply