El mes de febrero ha sido un mes duro para muchos de nosotros, por eso, cuando recuperé mi fuera y energía, decidí organizar un viaje al mar desde Madrid con mi mejor amigo, mi perro Pepe, para celebrar nuestro primer año juntos desde que le adopté.
Tras mi última estancia en Valencia, donde pude conocer toda la ciudad, decidí volver para visitarla, ésta vez desde una perspectiva muy diferente: En un viaje dogfriendly.
Así, daba pistoletazo de salida a éste segundo destino de mi nueva aventura #20destinosen2020
Valencia es una ciudad abierta, moderna y hipster, pero en lo que se refiere a poder disfrutar con nuestras mascotas, ni tan siquiera el metro de la ciudad las acepta para movernos por la misma, por eso, encontrar los mejores planes y locales para pasar un fin de semana con mi perro, se convirtió en mi prioridad.
No te pierdas mis stories:
Para ello, seleccioné tres planes diferentes:
- Playa de Perros y cena en Ruzafa
Nada más llegar a Valencia, decidí explorar la playa de Pinedo, a 15 minutos del centro en coche.
Una amplia explanada de arena blanca frente al mar nos permite disfrutar de un precioso día de playa con nuestros peludos, sin olvidar respetar a otros animales y a otros humanos que compartan la playa con nosotros.
Aunque en el pueblo no encontraremos ningún local pet friendly, es una buena idea para terminar el día paseando, tras 3 horas y media de conducción desde Madrid.
Para cenar, nada mejor que el barrio de Ruzafa. Ecléctico y amable, desde sus librerías de autor hasta sus restaurantes con terracita, ofrece una selección culinaria interesante.
No os perdáis la carta de mi amiga Carmen en Maui o la cercanía de La consentida u Ossea.
- Ruzafa. Valencia. WOMANWORD
- Ruzafa. Valencia. WOMANWORD
- Ruzafa. Valencia. WOMANWORD
- Ruzafa. Valencia. WOMANWORD
- Ruzafa. Valencia. WOMANWORD
- Pinedo. Valencia. WOMANWORD
- Parque Natural de la Albufera, el Palmar y el Saler
El sábado, tras desayunar y pasear por el cauce del río Turia con Pepe, puse rumbo a El Palmar.
Cruzando campos de arroz, albufera de agua dulce que llega hasta Ibiza, cañas, barros y paisajes azules y dorados en horizonte, llegué a mi destino, una pequeña extensión de tierra en cuyo terreno crece un pueblo abarrotado de restaurantes y barcas que cruzan el parque natural entre juncos y aves.
El turismo en El Palmar es dog friendly, natural y amable. Primero, tras pasear por el pueblo y sus canales, la ropa tendida al sol y los campos de secano del arroz, comenzaba la primera crítica gastronómica al sol de la terraza de El sequer de Tonica.
Éste negocio familiar especialista en el secado del arroz, cubre tres generaciones, desde 1940 y al frente de éste restaurante de cocina local, con productos de alta calidad y naturalidad, desde 2001.
Para comer:
Comenzamos con pan con tomate y alioli, con vino blanco de Valencia.
Croquetas de bacalao caseras, pimiento asado con bacalao y deliciosa y jugosa mojama echa por ellos mismos. Éste plato se conoce como esgarraet.
Seguimos degustando platos típicos de la zona con el delicioso All i pebre, anguila con patatas, ajo y guindilla.
Calamar rebozado con mayonesa con plancton.
Y por supuesto, paella cuyo arroz pertenece al sequer, echa en una capa fina y extendida para que no se queme ni se apelmace. Arroz de Valencia, con pollo y conejo, caracoles y judiones con un toque de limón y romero.
¡¡Siempre hay un guequito para el postre!!
Carajillo (café con ron y canela), mistela y coca de la abuela, a combinar con tarta de tres chocolates, tarta casera de queso con arándanos, pudding de café y flan de calabaza.
Por la tarde:
Después de comer, corazón contento, paseamos por la Albufera hasta el embarcadero de uno de los barqueros más comprometidos de toda la zona: El tío pastillas.
El genial Vicente, quien con sus 80 años, sigue saliendo a navegar las aguas a diario, lo hace con un cariño absoluto a Pepe y a su tierra.
En sus paseos de más de 40 minutos, cuenta la historia de éste pedacito de tierra, su fauna, su flora, su política, su geografía y hasta su paso por el cine: La barraca (cuyas construcciones tradicionales aún pueden verse en el pueblo), el embarcadero, cañas y barros, la vida de Blasco Ibáñez…
La Albufera, que se convirtió en parque natural en 1986, antes tenía 72 kilómetros de los cuáles sólo quedan 8.
Tras ver atardecer en un paraje como éste, disfrutamos de los últimos rayos de sol jugando entre las dunas de El Saler para volver a cenar a Valencia.
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- El Saler. Valencia. WOMANWORD
- El Palmar. Valencia. WOMANWORD
- Centro de ciudad
Los domingos son días para pasear por el centro de la ciudad y disfrutar del sol, de los mercados de libros y artesanía y de la música callejera, por eso, Valencia se cierra al tráfico y se torna peatonal.
El Carmen, el ayuntamiento, sus plazas, la catedral, el mercado de la seda, las torres de Serrano… descubrirla a pasitos es una verdadera gozada. Accesible y de fácil recorrido, Valencia es una ciudad que se disfruta con tacto y tiempo, fácil y cercana.
No te pierdas el vídeo que hice de Valencia en dos días, para recorrer todos sus puntos de interés.
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
- Valencia dogfriendly WOMANWORD
Mercado de Colón: Mi Cub
Paseando, llegamos al Mercado de Colón, donde una falla con su esencia, se presenta en primer plano, esquemática y preciosa.
Este antiguo mercado, aún conserva entre sus muros a cuatro productores locales que surten a Mi Cub, el restaurante donde Pepe y yo, pondremos a prueba la gastronomía local hoy.
Anabel, quien siempre apuesta por el producto local, de poca elaboración, la sostenibilidad y un sabor impresionante, me enseña el mercado, sus puestos de artesanía, los diferentes negocios que atienen a la oferta gastro gourmet de la ciudad, todos ellos pet friendly y me lleva hasta su cervecería: Las cervezas del mercado, también dog friendly y ubicado en la planta de abajo. Aquí, podemos beber cerveza artesana valenciana, una verdadera delicia conjugada con olivas de la zona.
De vuelta en el piso superior, Mi Cub ofrece cocina fresca realizada con alimentos de productores locales, como las alcachofas del campo situado a las afueras del Oceanografic o sus tomates de Perelló, cultivados en arena.
Para abrir boca, nada como un vermú Carmeleta realizado con naranjas. Ésta empresa local es la misma que suministra el aceite de oliva virgen extra picual.
Lo maridamos con altramuces, croquetas de jamón, puchero y rabo de toro, pan de levadura artesana del señor Machí, con tomate y tomate de Perelló con ventresca conjugado con aceite y queso de la quesería del piso de abajo: Comte y manchego.
Para beber: Vino blanco Finca Calvestrá y vino tinto de Mestizaje, mustiguillo. Vinos ecológicos, de vendimia natural. Éste de syrah, garnacha y bobal. Vino de pago El Terrerazo, denominación de origen protegida.
Para comer:
Comenzamos con unos corazones de alcachofa a la plancha con sal marina, hamburguesa de buey con rúcula y cebolla caramelizada y calamar a la plancha.
No te pierdas sus patatas caseras cortadas a cuchillo. MUST!
Siempre hay un huequito para el postre:
No te vayas sin beber su experto café y acompáñalo de un brownie de chocolate y nueces con mascarpone con esencia de vainilla.
Y ahora, ¡a pasear!
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
- Mi cub. Valencia. Womanword
Kento
Tras pasear por las torres de Serrano y el parque del río Turia, ponemos rumbo a la Gran Vía, para cenar en uno de los cinco Kento Shop que acogen con sabor japonés a todos los usuarios con perro que quieran visitarles.
Con un concepto muy inglés del take away de calidad y de los servicios accesibles, ponen a mitad de precio todas su comida cada noche antes de cerrar.
Distinguirás las diferentes recetas realizadas por una cocinera japonesa de excelencia, por el color de su etiqueta de embase sostenible: crudo, vegano o cocinado.
Mientras Pepe se pasea suelto por el local, Aíste, su directora, me explica cómo traen de Japón las bebidas de sabores exóticos, las patatas fritas y el cariño con el que hasta quieren integrar chuches para perros en su carta.
Sushi gratis para degustar en sus mesas y un surtido de calidad inigualable.
Un must si vienes a Valencia con tu pelud@ y te gusta la cocina asiática.
- Kento. Valencia. WOMANWORD
- Kento. Valencia. WOMANWORD
- Kento. Valencia. WOMANWORD
- Kento. Valencia. WOMANWORD
- Kento. Valencia. WOMANWORD
Mercedes Benz
En ésta aventura, he podido disfrutar de la seguridad y facilidad de conducción del Mercedes Benz Clase A 200 d en azul denim.
Gasoil y de poco consumo, pude ir y volver desde Madrid con excursiones a Manzanares el Real y El Palmar incluidas saliendo con el depósito lleno y volviendo con casi 300 kilómetros hábiles.
De marchas automáticas, Mercedes Benz Experience ofrece una conducción premium gracias a su sistema de navegación por voz Mbux con el que manejar todos los controles del coche con tan sólo decir: “Mercedes”, su amable voz se pondrá manos a la obra para calentar nuestro asiento, iniciar la navegación, conectar la radio, subir o bajar la temperatura… “como deseéis…”
Su botón de emergencia a mano me resulta imprescindible como medida a imitar por todas las marcas de coches del mundo.
Cargador inalámbrico y perfecto sistema de bluetooth sin fallos, ruedas se agarran al asfalto consiguiendo una perfecta estabilidad, control y seguridad y un sistema diesel de poco consumo y un sistema ecológico y sostenible contra la contaminación, hacen de éste clase A el coche que tod@s querríamos tener.
Mi parte favorita es la de no tener que despegar la vista de la carretera en ningún momento gracias al proyector que refleja, en la propia luna delantera, sobre el salpicadero, la velocidad a la que vamos, la ruta y la velocidad en carretera.
Adelantos y futuro presente para una conducción eficiente y capaz que marca la diferencia.
Como siempre, enamorada de Merche.
No te pierdas todas mis experiencias en stories.
Para viajar con perro en coche recuerda
Lleva a tu perr@ siempre en la parte trasera con correas de doble anclaje enganchadas en los cinturones de seguridad del coche.
Si tu perro se marea, prueba opciones como las pastillas naturales que transmiten feromónas. No sedan, pero relajan de forma natural. Entre ellas, puedes probar Adaptil o Multiva. Usa la dosis recomendada para el peso de tu animal.
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
- Mercedes Benz Clase A 200 d WOMANWORD
¿Quieres ver más sobre todo lo que debes ver en Valencia?
Otros viajes pet friendly
Murcia (con un Mercedes Benz GLA)
Cantabria (con un Mercedes Benz GLE)