Si vas a viajar a la isla de Madeira hay alojamientos en los que vas a querer quedarte por su situación, calidad y vistas. Haz click aquí y descúbrelos.
Abrimos nuevo año, primer viaje y nuevo proyecto: #20destinosen2020 con #WOMANWORD
En mis diferentes rutas a lo largo y ancho de la isla, en cuatro días, pude descubrir los mejores restaurantes para conocer la gastronomía y el diseño local, en emplazamientos sorprendentes desde lo más típico a la cocina gourmet.
¿Comenzamos?
En mi viaje, decidí hacer una escala larga de cuatro horas en Oporto para poder bajar del avión y salir a ver el atardecer. Si hay algo que me gusta de viajar con Tap Portugal (esta mención NO está patrocinada), es que usan avionetas de hélices que me parecen muy tiernas y en cada vuelo, hasta en estos cortitos de una hora, te dan piscolabis, merienda, cena y bebidas. Un lujazo perdido con los tiempos modernos. El vuelo Madrid – Oporto – Madeira, ida y vuelta sin maleta, me costó 172 euros. Incluye maleta de mano y mochila. Los vuelos directos comienzan en verano.
A diez minutos del aeropuerto y ocho euros en uber, encontramos el precioso pueblo de Angeiras. No te pierdas la puesta de sol, el vino de Alentejo, el bacalao rebozado y el postre de caramelo salado y chocolate en el Restaurante O Filipe d’Angeiras.
Nota: Exquisitas aceitunas maridadas por ellos mismos y los postres que hace su abuela, como el bolo de galleta y crema de café o su tarta helada con crema de yema de huevo son un MUST.
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
- Angeiras. Oporto. Portugal. WOMANWORD
La mejor Pizza de la isla a Domicilio: Funchal
A mi llegada a la isla, como pudiste leer en el reportaje de los mejores y variados alojamientos de Madeira en WOMANWORD, llegué a mi hotel y pedí una pizza a la mejor pizzería de Funchal: Pizza Café.
El grosor de su masa, el tamaño de su circunferencia y la cantidad de ingredientes de sabor fresco e inigualable, te dejarán sin palabras. Ojitos cerrados y sonrisa sabrosa y feliz. Degústala en tu terraza viendo las luces de la ciudad. Alerta Spoiler: PLANAZO.
¿Dónde comer en Madeira?
Aquí tienes una guía detallada de los mejores restaurantes de toda la isla, perfectos para combinar con tus excursiones, día a día.
En Madeira vas a engordar, de pura felicidad y sabor. Prepárate y toma nota de éste reportaje. Vas a querer visitar cada uno de éstos lugares.
- Ruta gastronómica en Funchal, Madeira
Con esta ruta gastronómica, además de descubrir preciosos locales con encanto, podrás ir descubriendo la ciudad por que vas a pasearla durante dos horas.
Desde mi hotel, pasé por el ayuntamiento y las cortes, el centro de la ciudad se me antoja limpio, cuidado y engalanado de forma natural, sencillo y cargado de encanto.
Dejamos atrás la catedral de estilo manuelinho y llegamos al increíble jardín municipal, inaugurado cuando los portugueses colonizaron la isla deshabitada, hace 600 años, contiene plantas y flores de todas partes del mundo: Nueva Zelanda, Bolivia, Colombia, Australia…
Comenzamos la ruta en el museo histórico del vino de Madeira, del Siglo XVI, antiguo monasterio, cárcel y hospital, hacen de su arquitectura una construcción única.
Las pinturas que decoran las paredes narran el proceso de recolección de la uva y sus muebles están realizados con barricas recicladas.
La historia del vino de Madeira es cuanto menos, interesante, llegó a la isla en barco desde Portugal, con una sola uva, para que aguantase el viaje en barco, lo mezclaron con brandy y al llegar a la isla encontraron un vino completamente diferente debido a su alto contenido alcohólico.
Plantaron las cepas de cuatro uvas diferentes en Madeira, pero descubrieron que la única que sobrevivía a todas las catástrofes era la tinta, así que en la actualidad, los cuatro tipos de vinos de Madeira mediante diferentes tiempos de fermentación entre 48 horas y 8 días. Así, dulce, medio dulce, demi seco y seco, entre 18 y 22 grados de alcohol, salen de la misma uva: La tinta negra.
Seguimos recorriendo el corazón de Funchal mientras llueve y al minuto sale el sol, hay música en directo y el turismo se mantiene vivo en sus calles.
Llegamos a O Calhau y me maravilha el diseño de cada uno de los locales de ésta ciudad. Bebemos verdejo de Madeira con tapa de pez espada, típico de la isla con mermelada de maracuyá y otra de queso de Madeira con aguacate y miel de caña de azúcar.
Seguimos callejeando hasta UauCacau, una bombonera que hace chocolate tradicional con producto local, con formas divertidas y toques de frutas locales como el maracuyá o la pitanga.
La fábrica de Santo Antonio es uno de los lugares más icónicos de la isla, en ella podemos encontrar productos locales que describen sus sabores. Latas de metal, su decoración tradicional, objetos originales y el sabor de su pastelería hecha en directo en la propia cocina que nunca para es para aplaudir según se entra por la puerta.
Zumo de maracuyá, galletas de almendra, de chocolate, de jengibre, galleta con mermelada de membrillo y por supuesto, el bolo de miel de caña, que inaugura la navidad el 8 de diciembre, conocida como “LA FIESTA”, así de importante es ésta festividad en la isla. Lo cocinan con especias de Portugal, lo guardan durante un año y se lo van comiendo poco a poco.
Recorremos el mercado dos lavradores, donde nos aconsejan no comprar ni flores ni frutas, dado que incrementan su precio a los turistas y nos invitan a comprarlas en los puestos callejeros de sus alrededores, donde podremos conocer productores locales y encontrar muy buena calidad a precios asequibles: Chirimoya, papaya, mandarinas, aguacate, bananas, maracuyá, fruto delicioso…
El mercado de pescado es una maravilla, encontrar las piezas recién extraídas del mar es un banquete de experiencias, olores, texturas y animales diferentes: Pez espada, atún, calamar, pergos… Si el pescado huele a mar, es bueno.
Seguimos paseando hasta la típica calle de Santa María, espacio de la ciudad dedicado al arte urbano como medida para revitalizar un barrio antes peligroso. Nos sentamos a comer comida típica local en la Venda da Donna María. Aquí bebemos cerveza Coral, bolo do caco y carne con vino y ajo, guiso típico de la navidad. Pide dorado, “gaiado”un pescado seco al sol, delicioso.
Caminando por el centro en dirección al puerto, llegamos a un pequeño local de toda la vida, A Mercadora, en la rua do Hospital, donde podemos comprar especias, beber la mejor poncha de la ciudad comiendo cacahuetes en la barra, comprar legumbres al peso, productos de droguería y hasta pienso para perros.
Bajando al centro, antes de girar a la izquierda en el paseo marítimo, haz una parada técnica en uno de los locales más típicos de la isla. Todos los madereiros vienen aquí al terminar la fiesta (la noche es larga en Funchal), a comer un sandwich de pez espada con lechuga y tomate, en un bolo blandito y delicioso y beber Brisa de maracuyá, una bebida gaseosa que sólo podemos encontrar en ésta isla. Estamos en Cristalina Chique.
Ahora, frente al mar, frente a la entrada al teleférico que nos sube a Monte, subimos las estrechas escaleras de Chocolate e menta para entrar en un delicado café decorado con mimo. Aquí, la infusión de hinojo y el pastel de queso, son una delicia a degustar en su precioso balcón de flores.
Puedes hacer este tour con Wine Tours Madeira. Pregunta por mi amiga Sofía y dale un beso de mi parte.
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
- Ruta Gastronómica en Funchal. Madeira. WOMANWORD
2. Merienda de lujo en Belmond Reid’s Palace, Madeira
Vamos a merendar en un hotel de lujo famoso en toda la isla por su hora del té.
Como ya veíamos en Le Jardin Français en París, la cultura inglesa y su delicadeza pausada, llega a todas partes del mundo. Belmond Reid’s es famoso en la isla por éste delicioso momento del día, su rosa balconada y sus vistas al horizonte, prismáticos en mano, para ver pasar a los cetáceos.
Elijo el delicioso chá Belmond Reid’s Palace a tomar con leche, bien calentito. La fuente de canapés se compone de cinco sándwiches de salmón ahumado con queso crema, gambas con salsa cóctel, tomate y aguacate, queso de Madeira y el último es de huevo y pepino.
En la cima de la fuente tenemos crema, mermeladas y mantequilla y en su base, delicados pasteles: Macaron de piña, roscón caliente, pastel de coco, tarta de frutas y un bolo de mel tradicional de caña de azúcar.
Si quieres saber más sobre éste hotel, puedes conocer toda su historia aquí.
- Afternoon Tea. Belmond Reid’s Palace. Madeira. WOMANWORD
- Afternoon Tea. Belmond Reid’s Palace. Madeira. WOMANWORD
- Afternoon Tea. Belmond Reid’s Palace. Madeira. WOMANWORD
- Afternoon Tea. Belmond Reid’s Palace. Madeira. WOMANWORD
3. Cena de diseño en Nini Design Center, Madeira
En un castillo de piedra negra de la isla construido en el rompeolas del puerto de Funchal, Nini Andrade Silva, una de las diez mejores diseñadores de interior del mundo, ha dado vida a su espacio personal multiplataforma.
Museo, tienda de decoración y restaurante gourmet, sus cristaleras observan atentas las luces de la capital que escalan por la montaña en tono ambarino.
Su ambiente cálido y calmado, se torna hogar gracias al mobiliario y a las personas que aquí trabajan. Cercanas y profesionales, el cuidado por los detalles y las palabras dichas sin voz marcan la diferencia.
El menú degustación permite realizar upgrades en cada uno de los vinos, ya de por sí de altísima calidad, conociendo con cada plato, los mejores caldos de Portugal.
Menú APM
- Abrimos boca con los vinos blancos, con un chardonnay alentejano verde blanco y su upgrade Catarina 2018. Le acompaña aceite biológico con pan francés y pan de batata, un bocado de patata con bacalao y una sopa de tomate que recompone el cuerpo tras todo el día visitando la isla, con compota de cebolla, sobre huevo y toque de parmesano.
- Como plato principal, pescado del mercado, que cambia cada día según la lonja para que éste plato sea especialmente fresco, con corteza de mostaza, tarrina de patata, crema de ajo francés y salsa de vino de tinto.
- Como siempre prefiero el vino tinto, lo acompaño con un cosecha seleccionada de Conde Vimioso, cabernet y syrah, que huele a mar. Como upgrade, llega un DJ encostas de Estremoz, regional alentejano, de trincadeira, aragonés y castelao. Éste segundo es un vino joven, lleno de cuerpo y sabor a mar. Como tercera opción, sembrando homenaje al vino, ridiéndole culto y comiendo en torno a sus sabores, pruebo un Pomares, Douro 2017, Quinta Nova, de uva turiga nacional y tinta roriz. Una maravilla. “El vino es como un perfume, bailamos con él cogiendo la copa desde el tallo para que suba su aroma”, me canta el sommelier. Me enseña la sutileza, primero respiramos, después nos pasamos el vino de delante hacia atrás, hasta llegar a la garganta y que baje calmo reconfortando el alma.
- Como postre, una cheesecake de caramelo salado y un vino dulce de Madeira.
- Nini Design Center. Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Nini Design Center. Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Nini Design Center. Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Nini Design Center. Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Nini Design Center. Funchal, Madeira. WOMANWORD
4. Aqua Natura Hotel, en Puerto Moniz, Madeira.
Llegar a Porto Moniz es llegar a la luz, el sol y el buen tiempo. Sus piscinas naturales acondicionadas para el baño con agua del océano son el lugar perfecto para disfrutar del sol y del agua, sin correr peligro entre las rocas y las corrientes de Madeira.
El pueblo, conocido como destino perfecto para el turismo de salud, ofrece la maravillosa oportunidad gastronómica del pescado fresco de la isla y unas vistas incomparables al horizonte azul.
- Para beber: Vino blanco de la isla y cerveza coral, también autóctona.
- Para picar: Bolo do Caco con mantequilla normal y mantequilla de ajo aderezado con la sal de la isla, marina y con mix de algas y aceitunas maridadas por el propio restaurante.
- Para comer: Queso de Madeira confitado, sopa de verduras, pez espada con quinoa y atún a la brasa.
- De postre: Tiramisú casero o crème brûlée de maracuyá, delicia típica en Madeira.
Nota a lector@: Este espectacular emplazamiento, también es alojamiento.
- Aqua Natura Hotel, en Puerto Moniz, Madeira. WOMANWORD
- Aqua Natura Hotel, en Puerto Moniz, Madeira. WOMANWORD
5. Avista Restaurant, Funchal, Madeira.
Cena y cócteles. Avista también es alojamiento.
Al llegar, los camareros y su camaradería ;) te envuelven por completo.
El Atlantic sparkle, ganó el premio nacional de coctelería en 2017. Lleva ginebra, rosa, frambuesa, maracuyá, monin rose y grand marnier y abre boca en el salón que nos acoge, mientras preparan nuestra mesa en el interior. Su creador, Eusebio, lo sirve en persona y comparte sus creaciones ganadoras de premios nacionales e internacionales con humildad y simpatía.
Madeira está llena de lugares cargados de diseño y alta calidad esperando a ser descubiertos.
De camino a la mesa, pasamos por las vitrinas de pescado y marisco fresco, la cocina a la vista y un carrito de postres de selección.
El salón, elegante y sofisticado mira al mar y a los jardines y en sus cómodas sillas, entre las mesas, los comensales satisfechos, rompen las barreras y comparten sus experiencias.
- Mientras esperamos: Chips caseras, olivas ahumadas, pan de olivas negras, queso cremoso con salón, mantequilla salada y jamón de ternera ahumada.
- Para abrir boca: Timbal de cangrejo y vieiras exóticas con crocante de maíz y maracuyá.
- Para comer: Costilla de black angus, símbolo de la casa con siders de patata frita, piña a la brasa, legumbres de la huerta a la brasa de productores locales y salsas de carne y chimichurri.
- Para beber: Vino tinto, Conde Vimioso, de Tejo, hecho con cabernet, aragonez, syrah y petit verdot.
- De postre: Vino de Madeira, tinta negra de 1996, Miles Madeira, medio dulce. Ésta uva era despreciada en la isla y ahora es la más codiciada, dado que hacen los cuatro tipos de vino de Madeira con ésta uva. Para acompañar el choux de pistacho, macaron de coco con lasca de chocolate con diseño de cómic y un rosco de almendra con crema de avellana. No olvides probar su helado casero de caramelo salado y su chocolate customizado.
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
- Avista Restaurant, Funchal, Madeira. WOMANWORD
6. Café restaurante Gruta.
Pasea por los Jardines de la Quinta da Vigia, baja por Santa Catarina Park y, frente al puerto, muy cerca del museo de CR7, para a comer en el corazón de una cueva.
Recientemente renovado, su diseño te dejará sin habla, desde la terraza a su interior, Gruta cuenta con los mejores detalles, luz y concepto para una experiencia gastronómica relajada y de alta calidad.
Como me hace mucha ilusión estar en camiseta de manga corta y sandalias en pleno mes de enero, disfruto de las vistas del puerto y de la ciudad desde su terraza.
En abierto, su baño es diseño en piedra de Antonio Pereira.
- Para beber: La bebida típica de la isla, que sólo podemos encontrar en Madeira, Brisa de Maracuyá. Le sigue un cóctel de menta, ginebra, sirope de blue corasao, angostura y lima, está fuera de carta y lo hacen en directo, así que pídelo, no lo dudes, de parte de womanword. Acompáñalo de sus deliciosas aceitunas.
- Para comer: Pez espada fresco del mercado, con plátano de Madeira frito y salsa de maracuyá, acompañado de batata al horno. Su sider, deliciosas verduras locales al horno.
- De postre: Mousse sin huevo de maracuyá. Una delicia etérea.
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
- Gruta. Madeira. WOMANWORD
7. Restaurante Santa María, Funchal. Madeira.
Si aún tienes hambre, baja paseando a old town, pasa el día descubriendo el puerto y fotografiando sus puertas decoradas por artistas para revitalizar el barrio y para a cenar en el restaurante Santa María, antigua escuela central femenina.
8. Barreirinha bar Café. Funchal. Madeira
Termina el día tomando una cerveza Coral y escuchando DJ set en directo con el mejor ambiente local de la isla bailando bajo las estrellas, frente al mar.
9. Fiestas, Cafés, Restaurantes y Mercados Locales.
Descubre la magia de los pequeños pueblos que conforman la isla, desde sus mercados locales, como el de frutas y verduras de agricultures de la zona en Santana, como las fiestas populares de Caniçal. Pasea sus calles, escucha su fado en directo y prueba la comida de sus puestos: Bolo do caco, vino del país, ternera a la brasa cortada en directo y asada entre las brasas de laurel.
De vuelta a Funchal, haz una parada en Taberna da poncha en Serra d’ Agua para probar la mejor Poncha de la isla y ser parte de un local especial, sin turistas, donde las paredes están llenas de tarjetas y el suelo de cáscaras de cacahuetes.
Ésta bebida típica contiene zumo de naranja, zumo de limón y aguardiente de caña de 50 grados, ron agrícola de Madeira. Se mezcla con un palo especial llamado pau de Poncha, “pene pequeño”, en traducción literal y se bebe a sorbitos mientras comes altramuces, olivas o cacahuetes. Es un MUST si vienes a Madeira.
Nota: No dejes de comer aceitunas y bananas de madeira. Son espectaculares.
- Santana. Madeira. WOMANWORD
- Santana. Madeira. WOMANWORD
- Madeira. WOMANWORD
10. Fábrica de ron Engenhos do Norte.
Vete de excursión hasta Porto Da Cruz, desayuna bollos de queso recién hechos en su panadería local y disfruta del arcoíris que cae desde el acantilado hasta el mar, donde sobre las olas, nadan los surfistas y descubre la fábrica de ron Engenhos do Norte y su proceso de la caña de azúcar tradicional extraída mediante vapor.
Aquí, procesan la caña de azúcar para extraer el jugo con el que hacer el ron. Los restos, antes utilizados como leña para mantener activo el movimiento de la máquina de fuego y vapor, ahora son utilizados como fertilizante para los cultivos de la isla.
En la fábrica podemos ver las antiguas calderas y las tinas donde guardamos el zumo durante 40 horas, quedando la miel. Después, pasan por unos alambiques hasta conseguir el ron.
La cosecha tiene lugar en abril y mayo, por lo que el resto del año se dedican a la venta y a la exposición de la fábrica real, como museo.
La isla de Madeira tiene 741 kilómetros cuadrados de los que 172 pertenecen a la caña de azúcar. Una cantidad modesta teniendo en cuenta que para hacer un litro de ron hacen falta 12 kilos de caña de azúcar.
Después del aprendizaje, pasamos a la tienda y bar de la fábrica donde podemos comprar diretes tipos de ron, licores y productos relacionados con la caña de azúcar, además de realizar una cata de los mismos.
No te quedes sin probar su ron blanco de 40 grados ganador de la medalla de oro en 2016 y dos de plata, ron miel de 20 grados, galletas de miel de caña, poncha de limón, de maracuyá y naranja y limón; ron blanco de 50 grados, ron envejecido durante tres años en roble francés de 40 grados, miel de caña y galletas de miel de caña.
Nota estrella a su cóctel especial de ron miel con nata y miel de caña con pajita de papel que simula la caña de azúcar. Cuidar los detalles es lo importante.
Visita obligada.
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
- Engenhos do Norte. Ron. Madeira. WOMANWORD
11. Quinta do Furao, en Santana, Madeira.
Sigue tu ruta saludando a los agricultores y sus campos de labranza, visitando las casitas típicas de Santana y para a comer, mirando al mar desde la altura del acantilado en esta Quinta tan especial. Comida casera y pan amasado y horneado por ellos mismos endulzando el aire del valle.
Al sol, frente al mar, mojar su pan recién hecho en la mantequilla de ajo casera es una bendición, un regalo de la vida. Te sentirás pleno y feliz. Aceituna a aceituna, tremendamente agradecido.
Con ésta sensación en el pecho, comienza la experiencia gastro en ésta maravillosa cocina casera tan, tan local.
- Para beber: Abrimos boca con el cóctel de la casa, un aperitivo que es una verdadera delicia: Vino de madeira con lima, naranja y hierbabuena. Seguimos con un vino tinto de Portugal de uva turiga.
- Entrate: Su entrante es un MUST! Salmón ahumado maridado por ellos mismos con licor de rosas y remolacha.
- Para comer: Sopa de pescado de la isla de primero, calentita, reconfortante y muy, muy sabrosa. Para seguir, carne a la brasa típica de la isla. La sirven en trocitos cuadrados pinchados en una rama de laurel colgada de un gancho que cuelga vertical, se llama: Espetada de novilho da regiao em pao du louro, es decir, espeto de ternera de la zona, en palo de laurel.
- De postre: Mousse de maracuyá y frutas confitadas.
Por cierto, si te apetece quedarte haciendo trekkings por la zona y bajando al teleférico que te deja en la costa, también es alojamiento.
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
- Quinta do Furao, Santana, Madeira. WOMANWORD
12. Terreiro Restaurant. Perteneciente a las instalaciones del Savoy. Funchal.
Con cocina descubierta y todo el diseño de Nini en el Savoy y en su propio restaurante, Terreiro, de muros rosa en su exterior y aspecto dorado en su interior, recibe silencioso al visitante hablando con las palabras que exhalan sus platos en comunicación gastronómica completa.
Su decoración, recogida de antiguas remodelaciones del hotel, dan un aspecto agradable de casa de abuelita ecléctica y esa sensación de hogar y confort, de final perfecto del día se confirma con cada bocado.
- Para comenzar: Tres tipos de mantequilla, lascas de sal marina, aceite virgen extra y tapa de pescado deshidratado donde, hasta la espina de decoración se puede comer.
- Para comer: Comenzamos con un delicioso macarrón de tasca, inspirado en la cocina de siempre, con carne mendinha en reducción de vino de Madeira durante 48 horas y un diseño de emplatado impresionante, de sabor elegante, ligero y cargado de cuerpo. Seguimos con tortellini rellenos de calabaza adornados con flores. Como tercer plato, pintada con verduras y setas. Ésta “gallina gorda”, como ellos la llaman, es mantequilla pura, jugosa y tierna, se deshace en el paladar cargada de sabor. Un plato muy, muy especial. El MUST de la casa.
- Para beber: Tinto Grainha reserva de Quinta Nova, de turiga nacional, turiga francesa y tinta roja.
- De postre: Aunque parezca sorprendente, la crème brûlée se ha puesto de moda en Madeira y puedes encontrarla en todos los restaurantes. Ésta se diferencia de todas las demás por un detalle clave: Aumenta el sabor gracias a la trufa negra.
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
- Terreiro. Madeira. WOMANWORD
Sigue toda mi aventura en instagram:
Todas mis imágenes en la isla y narrativa bajo las mismas en #WOMANWORDinMadeira
Stories diarios en la isla: primeros días y final de viaje
Y mis dos vídeos en IGTV:
Día 1
Día 2
No te pierdas los reportajes sobre Madeira:
Más sobre Portugal:
Seguimos viajando.
2 comentarios
Esta ruta gastronómica ha sido demasiado para mí…. Creo que he engordado un par de kilos saboreandolo todo!!!!!. Desde luego el reportaje no puede ser más completo. Enhorabuena.
Gracias por estar siempre presente! Muchísimas gracias <3