Singapore: Qué hacer y qué ver en dos días

0

Bienvenidos a Singapore: Si quieres saber qué hacer y qué ver en ella, te muestro cómo fueron mis dos días en la ciudad rodeada de grandes compañeros de viaje que conocí en el autobús desde Malasia. ¿Estás preparad@ para conocer mi historia? Sigue leyendo, te esperan un vídeo completo en la ciudad, la mejor narrativa y consejos y porsupuesto, el reportaje gráfico.

¿Empezamos por el vídeo?

Sigue leyendo, vamos con el reportaje gráfico, la ruta y la narrativa sobre la cuidad.

Siguiendo con mi viaje 60 días 6 países, para mostrar que #VIAJARNOTIENEGÉNERO pasé de Málaga a Doha, Malasia y desde aquí, bajé en autobús hasta Singapur.

 

#WOMANWORDinSingapore ya en mis destacados en mi bio @woman_word

Para mí, Singapur es la ciudad del futuro y así la llaman. Elegante, verde y eco eficiente. Sorprende por la convivencia entre la tradición y lo que está por venir. Altos edificios que reflejan las nubes y pequeños templos budistas que mantienen sus rojas columnas resistentes al paso del tiempo. Sus restaurantes malayos enseñan a pedir sin prisa, soportando el calor de la cocina en la cara y los diferentes olores que se mezclan y se pegan a la ropa. Bebes agua, milo, té tirado, aprendes a comer picante y con las manos y compartes el dorian y la sonrisa contagiosa de quienes deciden tener tiempo y mirarte a los ojos.

¿Quieres ver mis fotos?

 

Sigue leyendo…

Comenzar la ruta huyendo del calor sofocante bajo la sombra de los agradables jardines Garden by the bay para sentirse en pleno corazón de Alicia en el País de las maravillas es una opción perfecta. Cascadas, animales gigantes, puentes en el aire y arquitectura inteligente que permite auto abastecerse y brillar con éste verde esplendor jugando entre los puentes de madera de sus lagos.

Del otro lado, el mar, cargado de barcos que se iluminan de noche mientras las luces de los jardines bailan al son de la música clásica, entra calmado en la bahía para aclarar la vista del atardecer desde el alto Marina Bay, su plataforma suspendida en el aire, su infinity pool y las vistas a un Singapur iluminado cargado de posibilidad.

Ciudad nueva, colonizada por occidentales que trabajan en ella y desarrollan los negocios de un país potente, el más fuerte de Sudeste asiático.

Caminando por financial district y sus rascacielos color azul que reflejan las nubes, uno pierde la conciencia real de su ubicación y la ciudad permite jugar a imaginar estar en cualquier ciudad cosmopolita de mundo. Cualquiera. Desde China Town a Boat y Clark Quay, parando a respirar en el Buddha Tooth Relic, Lau Pa Sat, Little India, sus colores, graffities y aromas; la increíble Arab Street y su mezquita de ensueño o Orchid St y su iglesia católica. Compra tu comida en los mercados locales, prueba su picante y déjate seducir por la piel de pollo, el plátano frito o el pescado en salsa y disfruta de un zumo de frutas naturales en cualquiera de sus parques, columpiándote en sus balancines blancos.

El león Merlion, símbolo de la ciudad, escupe agua en la bahía, bajo la noria (Singapore Flyer), con la atenta mirada de los ojos de mosca (Esplanade), el centro comercial casi submarino (The Shoppes at Marina Bay Sands), surcado con canales de agua, las gradas del auditorio y la flor, conocida como el Art Science Museum, que torna rosa como los cielos del ocaso.

Caminando por la ciudad, los templos de antaño, de diferentes religiones acontecen dejando la perspectiva del tiempo tras ello, combinando la tradición con los tiempos modernos, conviviendo en perfecta armonía y detalle.

Mientras los monjes entonan sus mantras, un carrito de helado vende dorian en pan brioche y algunos turistas piden un grab desde sus aplicaciones móviles para llegar desde el centro de la ciudad hasta el jardín botánico: Singapore Botanic Gardens, Unesco World Heritage Site. En ellos podemos descubrir su jardín de orquídeas, sus lagos de cisnes blancos y el de cisnes negros, sus amigables tortugas y salvajes peces, el bosque del aprendizaje con 190 especies de plantas; el jardín etno-botánico que muestra el rol d ellas plantas en la sociedad humana; y otros jardines como el del jengibre, el de las fragancias o el de la evolución.

Para terminar la jornada, dormir en el Grand Mercure Singapore Roxy, es un gran acierto. Sus suites y habitaciones disponen de todo el confort y detalles como body milk y bastoncillos (estas cosas, me hacen sentir en casa), además de camas king size en las que hacer la croqueta sin fin y fruta fresca local como bienvenida. Por la noche, relajar el cuerpo del calor del día en su piscina descubierta y desayunar con vistas a la bahía, son dos placeres que no te puedes perder. Además, está ubicado en un barrio local, cuidado y en expansión, cargado de color y restaurantes en los que perderse el día entero.

 

Lo que no te puedes perder en Singapore

  • Gardens by the Bay
  • Marina Bay Sands Boardwalk + Museo Artes y Ciencias. Espectáculo Nocturno.
  • puente de The Helix, hasta Makansutra Gluttons Bay
  • Sultan Mosque, Arab Street
  • China Town
  • Mercadillo New Buggis street
  • Buddha Tooth Relic Temple
  • Mount Faber
  • 55th Level of ION Orchard
  • Haji Lane
  • Orchard Road
  • Little India Heritage Trail
  • Clarque Quai
  • Tiong Bahru
  • Lorong Buangkok (SG Last Kampong)
  • Park Garden by the bay
  • Tómate la última en CéLaVi Skybar

Así te lo enseñé en redes

View this post on Instagram

La ciudad del futuro, la llaman. Elegante, verde y eco eficiente. Sorprende por la convivencia entre la tradición y lo que está por venir. Altos edificios que reflejan las nubes y pequeños templos budistas que mantienen sus rojas columnas resistentes al paso del tiempo. Sus restaurantes malayos enseñan a pedir sin prisa, soportando el calor de la cocina en la cara y los diferentes olores que se mezclan y se pegan a la ropa. Bebes agua, milo, té tirado, aprendes a comer picante y con las manos y compartes el Dorian y la sonrisa contagiosa de quienes deciden tener tiempo y mirarte a los ojos. #womanword #womanwordinmalaysia #womanwordinsingapore Singapore ha sido mi tercera etapa en esta aventura #VIAJARNOTIENEGÉNERO en la que @koala.bay me acompaña confortando mis pasos con sus chanclas lila y turquesa y permitiéndome navegar en las aguas de la aventura con mi vestido marinero, alma de pirata y sonrisa despejada. Siempre lo digo: Descarada se vive mejor #LIFEISAHOLIDAY La foto, cortesía de mi amigo Yann, a quien conocí en un autobús esperando en la frontera. Toda la info en mi web. No te pierdas el stories con el link del reportaje: "Viajar a asia pacífico por primera vez" https://www.womanword.com/2018/06/25/viajar-a-asia-pacifico-por-primera-vez/ Todo mi viaje en directo y por ciudad en los destacados de mi bio. ……………………………………………….. #exploremore #visitsingapore #sheisnotlost #backpackgirl #dametraveler #thediscoverer #travelblogger #bestplacetostay #beautifuldestination #koalabay #womanwordwithkoalabay ?????????????? #thisissingapore #singaporelovers #amazinsingapore #iamtb #exploremore #nomadgirls #backpackgirl #nextstopexploring #neverstopexploring #instatravel #travelgram

A post shared by Rocío Pastor Eugenio (@woman_word) on

Share.

Leave A Reply