Títulos de Lectura para las vacaciones

0

Llega el momento de tener tiempo, de que haga calor y las prisas se detengan. Llega ése reportaje anual en el que recomendar diferentes títulos de lectura para las vacaciones. Lecturas de verano, libros, historias, autores y momentos para leer y soñar, bajo el cric cric de los grillos, entre el calor de los días y sus largas noches, a la orilla de la piscina, derretida sobre la colcha del sofá o escuchando las olas del mar con sus idas y venidas.

Entre esas lecturas que me gusta realizar, una de ellas llega a mis manos bajo las tapas gris ceniza de un viejo libro que comienza a tornar amarillento, antiguo, sin serlo y que me lleva a la memoria de otros tiempo y una serie de televisión en la que Rosa María Sardá era esa abuela catalana que con su acento y su independencia, manejaba una casa llena de nietos.

Diario de una abuela de verano

Rosa Regás retrata entre la opulencia tranquila de la grandeza que otorga el dinero, sus hazañas como abuela en una masía de lujo, con ayuda de servicio y muchos muchos nietos con inquietudes culturales elevadas y el arte en las venas.

Una se queda con ganas de saber más de ese romance y los tintes políticos dan un tono de realidad al relato.

Una historia, sin duda, simpática que empezar y terminar en dos tardes veraniegas o en dos noches, gin tonic en mano, emulando a la escritora.

Leedla y decirme qué os parece.

Se abre el debate.

 

Hola, ¿te acuerdas de mí?

El libro de Megan Maxwell ha logrado sorprenderme y atraparme entre sus líneas generando, poco a poco, interés acompañándome en mis viajes hasta el final.

La foto que he puesto como portada del artículo, nada tiene que ver con la historia, es una fachada que encontré en el pequeño pueblo francés de Caussade, pero que he elegido por que me recuerda al título del libro y a sus entrañas. Ajada, descuidada y en apariencia solitaria, esta pared guarda vida, secretos y mucho amor contado en años de historia y resistencia.

De aeropuerto en aeropuerto en mis viajes, he ido descubriendo una historia apasionante y narrada con sencillez. La historia real de la madre de la autora, una emigrante española que viajó a Alemania y cayó enamorada de un soldado destinado en Vietnam. El cómo se conocen, se enamoran y se alejan es conmovedor y muy atractivo.

La segunda parte de la novela, ya ficticia, continúa con la vida de la hija de Carmen, su forma de ser, guiños a la historia pasada y momentos a lo 50 sombras que hacen real la lectura.

Un final que explota en las manos y un libro que apetece leer en verano, en fiestas de navidad, en un fin de semana o en un puente largo. En esos momentos en los que nos sentamos a desconectar del mundo, ésta es la novela perfecta para hacernos compañía, sobre todo si estamos más pastelosos y nos apetece dejarnos llevar por la literatura sencilla.

Me ha gustado, Megan. Gracias por dejar tu libro en mis manos.

 

El Último Laberinto

Mercedes Salisach, ganadora de diversos premios, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara en 2004 gracias a El Último Laberinto.

Esta novela narra en primera persona, desde la intriga y la sospecha, la vida de un pobre mortal cuya vida transcurre cotidiana experimentando el éxito, el amor, la familia y la amistad.

La confianza mostrada y su ingenuidad le convertirán en víctima de una trama que se desarrolla despacio, bien narrada, completa, con un lenguaje cultivado y notas de filosofía que enriquecen la lectura y al lector.

Al final, cuando la maraña se desenreda y por fin se conoce,casi en sus últimas páginas, toda la verdad de los hechos, tanto quien lee como el propio personaje protagonista deberán enfrentarse a la terrible cuestión que enfrenta al dolor de cara, ¿es posible perdonar?

Una lectura recomendada.

 

Memoria de mis putas tristes

Una puerta a la felicidad de un anciano, a la salida de sus días con olor a muerte, de su senectud obligada por los años y la sociedad y una entrada a las ganas de vivir, a la alegría del devenir, al presente sin preguntas y a la posibilidad loca de poder ser quien uno sueña.

Gabriel García Márquez retrata así, en primera persona, la vida de un anciano periodista cuyo afán máximo como auto regalo por su 90 cumpleaños es violar a una niña de 14 años virgen.

Así se lo pide a su proxoneta de confianza y amiga, quien sin remilgos encuentra una niña pobre y virgen quien se ve obligada por la necesidad y la ruindad del mundo a vender su inocencia a un viejo depravado.

Desde la inteligencia y el egoísmo, el protagonista expone sus vivencias, su falta de capacidad para amar, para ser humano y la rapidez con la que la vida pasa y nos va colgando diferentes etiquetas sin perdón.

El final de la historia da un giro inesperado que vuelve senil al lector o incluso al propio autor quien en su demencia construye historias paralelas, sin sentido y que resultan al fin y al cabo reales sin prejuzgar ni entrar en juicios que la razón no entiende ni el bolsillo, tampoco.

Lean y compartan conmigo su opinión ya que no me siento capaz de expresar una idea formada más allá de las pocas letras que acaban ustedes de pronunciar en sus mentes.

Share.

Leave A Reply