Tras ‘Libre y Salvaje’, incansable y con la mirada puesta en la lucha constante a través de sus acciones, Nacho Dean sigue reclamando un mundo sin fronteras, donde el respeto y el amor sean la clave que nos una. El agua será su terreno, llega con fuerza para hablarnos de la Expedición Nemo, ésta vez, creará conciencia sobre la necesidad de cuidar la mar.
Agua que mece el mundo, vida, presente y futuro reclamando información y cultura en nuestros hábitos diarios y la necesidad de acabar con el plástico. Para ello, se pone el neopreno y en su nueva hazaña, cruzará cinco estrechos, uno al mes, comenzando su aventura el 8 de junio, día mundial de los océanos, desde Tarifa a Punta Cires, en el estrecho de Gibraltar.
La conquista de la expedición Nemo, le convertirá en la primera persona que ha dado la vuelta al mundo a pie y que, además, unirá a nado los cinco continentes.
A pesar de los laureles, su espíritu humilde sólo se plantea conseguir, con su proyecto, alzar la voz sobre un tema tan necesario como urgente: ” El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa, pero el futuro es inventable, no inevitable.
Tenemos la oportunidad y la responsabilidad, de tomar cartas en el asunto y cambiar el rumbo de la historia”.
“Nadaré en lugares tan diferentes y apasionantes como el mar Rojo entre Egipto y Jordania, el gélido mar de Bering entre Rusia y Alaska o el mar de Bismarck entre Indonesia y Oceanía para constatar la salud de sus ecosistemas marinos y el estado medioambiental en que se encuentran”.
Ejemplo de que quien tiene una idea, puede demostrarse a sí mismo que si quiere puede hacerla realidad con tenacidad, paciencia y pasión, Dean muestra que se pueden vivir los sueños. Primero se desvistió del mundo conocido y se echó a andar recorriendo la tierra caminando y ahora quiere nadar y va a hacerlo intentando crear conciencia.
Hoy, hablo con él para ser capaz de ver más allá, para comprender algo que sólo él respira. Hoy, quiero saber qué late y cuál es la verdad de alguien como Nacho Dean, colándome por los huequitos que dejan las “caretas”.
Más allá de la publicidad, del proyecto, de la experiencia, ¿quién es Nacho Dean y cómo le describe la Expedición Nemo?
WOMANWORD: Buenos días, Nacho. Gracias por dedicarme tu tiempo a escasas semanas del comienzo de la expedición. Son muchos los medios en los que podemos leer cómo surge la idea nacida de un sueño.
Hemos podido disfrutar de vídeos tan hermosos como ‘La llamada del Océano’ y otros en los que tu proyecto se puede palpar y la explicación del mismo, cala e inspira. En tu web, expones de manera cercana la consecución de ésta aventura y en tus redes diferentes imágenes muestran el arduo trabajo de preparación que conlleva.
¿Qué puedes decirme de esta experiencia que no hayas contado a nadie aún?
¿Te soy sincera? No me Interesan los miedos que puedan surgirte, por que sé que ésos los vas a superar en cuanto toques el agua, firme, tranquilo y decidido.
Comprendo el mensaje de concienciación sobre la necesidad de rescatar el mar de nosotros mismos y tu lucha exponiéndote tú mismo a toda la suciedad que vas a encontrar nadando, pero… ¿qué más hay detrás?
Nacho Dean: (Risas) Sí, hay mucha información en internet, veo que lo has visto todo. Suelo ser muy claro y transparente y tengo un discurso bien hilado sobre el reto deportivo, la concienciación, los valores, los miedos, los detalles técnicos, el mensaje medioambiental… quedan pocos huecos de los que hablar.
En ‘Libre y Salvaje’ hablo de la idea de unir los puntos. A veces en la vida hacemos cosas que nos parecen inconexas: estudiamos diferentes cosas, nos relacionamos con diferentes tipos de personas, vivimos en muchos sitios y a veces parece que no tienen sentido unas con otras, pero sin embargo, un día aparece una línea que une esos puntos y da sentido a todo lo que hemos hecho.
Mi vuelta al mundo vino a ser esa línea uniendo mis estudios, mis pasiones y básicamente, quien yo era. Lo difícil fue romper los convencionalismos, lo que esperaban de mí y cruzar el umbral de la puerta, desprenderme de todo y decir: “Éste soy yo”.
Hay una frase que me gusta mucho: “Cuando ninguna de las opciones que te ofrecen te convence, no queda más remedio que abrir tu propio camino” – (y resalta la palabra “camino” mientras la dice)- ya lo llevo haciendo mucho tiempo. Si tienes un mensaje que contar ha de haber alguien que lo reciba y hacer pública mi aventura creí que me cubriría las espaldas en zonas peligrosas.
¡Otra idea! Hay un concepto que me gusta mucho: La sincronía –(intenta decirlo en inglés y se parte de risa)- yo lo entiendo como el estado en el que entras cuando tus pensamientos, sentimientos y acciones se alinean. Cuando tu mente, corazón y actos entran en coherencia.
Éste es el estado en el que estoy ahora mismo. Soy fiel a mí y estoy en línea con lo que hago. Esto es algo muy valioso: Encontrar lo que te gusta y dar el paso de luchar por ello.
Ayer iba andando a la piscina, un día más, por que esto requiere de mucha voluntad, día a día, y se me ocurría una idea, dice así, más o menos: “Había visto muchas cosas, sin embargo, seguía sin encontrar su lugar en el mundo, hasta que más tarde se dio cuenta de que ese era su lugar: El mundo”. El planeta es mi terreno de juego, no hay límites. Observo un globo terráqueo y puedo estar mirándolo durante horas soñando viajes y aventuras.
¿Por qué limitarse? Sueña y atrévete.
———
Como dice en su libro: “El bosque está lleno de sensaciones olvidadas (…), la belleza de un espíritu que te envuelve con su magia… sensaciones llenas de vida que estamos sepultando bajo capas de humo, cemento y metal. (…) Mi lucha es la del aborigen, de indígena, por mantener raíces que nos ligan a la tierra y a las estrellas. por conservar la magia y la belleza de un mundo que nos están robando”.
Buena suerte, Nacho. Sigamos luchando.
¿Quieres ayudarle?
info@nachodean.com
¿Por qué necesitamos cuidar el mar?
Para no ser los culpables de espectáculos tan dantescos como estos:
Encuentro un delfín muerto por ingesta de plásticos en la playa de Berria