Yoga, GAP, TRX, Pilates: Entrenar en casa

2

Deporte en casa: El tiempo se tiene

Desde hace unos años entreno a diario, todos los días de la semana, como método para relajar mi cabeza a través del movimiento del cuerpo. Mediante disciplinas como el Yoga, GAP, TRX, Pilates… he aprendido a entrenar en casa en esos días que no llego al gimnasio o que estoy de viaje.

Como freelance, los horarios se exageran copando cada momento de descanso, el cuerpo se cansa y el cerebro clama respirar. Para curarme en salud de los momentos de cansancio extremo y permitirme horarios de trabajo saludables, comencé a entrenar a través de diferentes disciplinas.

Para ello, además de ir al gimnasio donde desarrollo diferentes actividades de tonificación y cardio como trx, combat, body pump, pilates, crossfit, tabata, hitt o ciclo indoor, salgo a correr 3 veces por semana y practico yoga cada mañana, desde hace 6 años.

Éstos son algunos de los ejercicios que combino cada día, tanto cuando sigo la clase o la tabla en mi gimnasio, como cuando entreno sola en casa.

Sólo necesito unas pesas, una esterilla y un fitball.

Tras comenzar respirando generando movimiento en mi cuerpo y liberando la mente para despertar desde la calma, comienzo con movimientos de yoga que provoquen la fluidez siguiendo la enseñanza del agua:

Saludos al sol, el perro, la vaca, la paloma, el camello, el gato, la cobra, el guerrero… aumentando la intensidad de los mismos mientras avanzo en el ejercicio.

Después, voy alternando éstos ejercicios de forma natural con ejercicios de gap y core, avanzando después con ejercicios sobre fitball, con pesas y repeticiones de funcional siguiendo el ritmo del tabata o el hitt, respirando durante los mismos sin realizar patrones bruscos para unir burpees, sentadillas, flexiones y abdominales con planchas de diferente tipo.

Así, me permito trabajar un todo completo aumentando la intensidad y generando consonancia.

Gracias a todo lo aprendido en las clases y en cada disciplina puedo generar tablas propias en las que mejorar y trabajar equilibrio, abdomen, glúteos, piernas, espalda, brazos, hombros, pecho, flexibilidad, fuerza y resistencia.

El ejercicio diario es necesario a nivel de salud, emoción y psicología. Ya lo decían los griegos… “Mens sana in corpore sano” y llevaban toda la razón. No se trata de amoldarse a los cánones estéticos sociales sino de ser la mejor versión de uno mismo con la que sentirse fuerte, confiado, resistente y vivo.

En estás imágenes, muestro algunas de las posturas que desarrollo en mi ejercicio en casa. Se trata de estirar y respirar ganando estabilidad desde la tranquilidad y la fuerza interior. Una enseñanza muy positiva para aplicar al día a día.

El yoga invita a abrir nuestro pecho al universo, a no tener caretas, a fluir como el agua, a resistir como los animales y a ser uno con la tierra en la que nos enraizamos para conseguir equilibrios imposibles entre el suelo y el cielo cuidando cabeza, cuerpo y corazón.

Entre ejercicio y ejercicio, recuerda sonreír, agradecerte todo lo conseguido cada día adaptándote a los cambios, resistencias y posibilidades que ofrece cada día de forma diferente. Aprenderás a escuchar tu cuerpo y poco a poco a atreverte a superar tus miedos y fronteras físicas. Si te da miedo, con cuidado, házlo con miedo. Para mí, ha sido toda una revelación y pura felicidad conseguir, por primera vez en mi vida, realizar una invertida.

Vence a la pereza y apuesta por ti mism@. Créeme, sí, se puede.

(Sigue leyendo, más info debajo de las imágenes)

 

Share.

2 comentarios

  1. Una vez lo intente y me fue imposible. Estaría genial intentarlo de nuevo ya que muchos médicos me lo mandan. Tengo bastantes problemas de cervicales. Tengo 33 años

Leave A Reply