En este vlog recorro la magia de la Ruta del Vino de Cigales a través de las mejores experiencias y actividades, sus casas cueva y sus pueblitos buenos.
“Pueblos buenos que acogen pisadas sobre caminos de tierra y barrios de bodegas que han visto el trasiego de los siglos a través de la vendimia”, así comenzaba el reportaje anterior contando con imágenes mis experiencias y aprendizajes al completo a través de diferentes pueblos que se abren creando un concepto de zona tan amplio como la denominación de origen de este lugar.
Valoria, Cabezón de Pisuerga, Dueñas, Cubillas, Cigales, Mucientes, Fuensaldaña, el río Pisuerga y el Canal de Castilla, creando consonancia entre el pasado de una historia grande que cruzó el mar hacia un nuevo mundo para después volver manteniendo su influencia en una tierra plural cargada de cultura y paisajes que cualquiera estaría dispuesto a recorrer en cualquier época del año.
Desde pasear por sus pueblos, casitas de colores e iglesias de piedra caliza cargadas de símbolos de quienes pasaron por éste lugar de trasiego y abolengo hasta montar en bicicleta recogiendo el frescor del agua y el aroma de las flores en cada pedalada. Un lugar mágico de historias pastoriles, política, poder y tierra.
Siguiendo con la historia, tras la cena en su restaurante de cuatro tenedores, nada mejor que relajarse en el jacuzzi de la suite para pasar después a la cama king size, tras una cena gastro, en la maravillosa Posada Real Concejo Hospedería de Valoria, del Siglo X que esconde pinturas rasgadas en sus muros. De familia de viticultores, la posada además dispensa sus propios vinos mientras cuida a los viajantes en este ntiguo castillo de la Orden de Calatrava, reconstruido de generación en generación, de palacio en el XVII a posada hoy en día, instando en su fachada los emblemas de quienes en él habitaron dejando clara su historia, tanto que hasta las américas hacen aparición y en la que en sus tierras aparecieron azadas romanas. Historia viva en la que dejar presencia, asomada desde el balcón dejando que la luz inunde.
La magia de la historia viva en la que seguir aprendiendo, retroalimentándose y prestando atención.
Éstas son algunas imágenes de la noche que pasé en la posada:
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
- WOMANWORD en la Ruta del Vino de Cigales, Valladolid
30 comentarios
Me encanta el turismo rural :) Si me das a elegir, prefiero perderme en pueblitos como los de esta ruta del vino de Cigales que en grandes ciudades. Veo que tuviste tiempo para todo. ¡Y vaya preciosidad de hotel! :) Un abrazo!
A mil por hora, pero disfrutando cada rinconcito! Estoy de acuerdo contigo en la forma de viajar.
Conocía esta zona de Castilla y León, ya que estudié por allí, ¡pero no conocía esta la Ruta del vino de Cigales! Y mira que intenté conocerla a fondo ya que sabía que algún día me iba a tener que marchar… Me encanta descubrir lugares nuevos a través de las aventuras de otros viajeros, como la tuya. Mucha historia de la que me gusta en la Ruta del vino de Cigales. Gracias por compartirlo, ¡un saludo!
Gracias por leerme, me hace feliz haberte viajado conmigo a través de mis 4 reportaje y 2 vídeos sobre la ruta! :)
Increíble experiencia la que cuentas. Nosotros no solíamos hacer este tipo de cosas cuando estábamos allí, pero últimamente me estoy enganchando a tu blog y me entran muchísimas ganas! Qué bien tuvo que sentarte ese jacuzzi después de recorrer esta ruta del vino cingalés… Por cierto, ¿cuánto tiempo crees que es necesario para poder hacer la ruta con tranquilidad?
Cuatro días sería perfecto para poder disfrutar con tranquilidad y mucha sobremesa :) MUCHAS MUCHAS MUCHAS GRACIAS POR ACOMPAÑARME EN TODAS MIS PLATAFORMAS.
Siempre he creído que hacer una ruta del vino, es llenarse de colores y sabores, pero también de historia y de lugares rústicos para el corazón… muy lindo tu post y las Fotos me encantaron…
No te pierdas los dos vídeos sobre la ruta, así puedes vivirlo todo en primera persona
Hola,
Me encantan estos lugares tan rurales, sin duda me apunto esta Ruta del Vino de Cigales. Y el lugar donde has dormido se ve tan bonito y muero por probar ese restaurante de 4 tenedores :):)
jaja te va a encantar <3
qué mágica esa posada! te confieso que un poquito de miedo me daría dormir y escuchar algún ruidito! jaja muy lindo video, super dinámico y completo!
¡No! La historia es magia, deja que te ilumine :)
Muy buen vistazo a la historia de la zona y en como está cruzada por el vino! Que placer debe ser recorrer la zona y ver esa mezcla cultural.
No sabía de la relación de Guadalajara con esta ciudad, gracias por ese dato! Seguiremos tus andanzas por esta ruta del vino, saludos!
¿Increíble, verdad? Hermanos.
Nunca había oído hablar de la ruta del vino de Cigales ni de sus pueblitos buenos. ¡La verdad es que nos queda tanto por conocer de España! Gracias por enseñarnos una zona con tanto encanto
Gracias, Sara, por leerme y dedicar un momento a comentarme.
La posada parece tener un encanto especial. Nos encantan loa fotografías! Nosotros no somos mucho de vino pero nos encanta el turismo rural. ¿de todas las rutas del vino que habéis hecho cual es la que más os ha gustado?
Es mágica y cargada de historia. Hay lugares llenos de secretos, sólo tenemos que pararnos a mirar. No me hagas elegir… amo el vino…
La verdad es que todas las imágenes desprenden historia y curiosidad… nos has puesto la miel en los labios, no nos queda otra, tendremos que ir a descubrir por nosotros mismos estos pueblitos buenos :)
Jaja que así sea! y mientras tanto, os dejo mis vídeos! jaja
Vaya pueblitos guapos nos enseñas… Vale la pena hacer una ruta de enoturismo por la zona del Pisuerga, yo he estado pot la zona pero no vi tantas cosas
Tomo nota! :)
¡Qué bien hace de vez en cuanto desconectar de la ciudad para re-conectar con la naturaleza! tu forma de hacerlo durante la ruta del vino de Gigales no podría ser mejor. Los pueblitos me han encantado todos, y tus aventuras y gastronomía que has probado también. ¡Un saludo!
Totalmente necesario, así es. Perdemos la perspectiva por culpa del ruido. Me alegro mucho de que os haya gustado mi ruta :)
Es precioso el vídeo todo lo que cuentas y explicas de ese lugar!!! Estoy deseando ir!!
Jaja cómo me alegro! Tienes ya otro vídeo esperándote y 4 reportajes más sobre mi ruta :)
Qué guay es el turismo rural, sobre todo porque reconectas con lo que es verdaderamente importante. Vivir lento de vez en cuanto es suuuper guay :) Nos está encantando esta serie tuya <3
Un abrazo,
Angela de Comiviajeros
Gracias, Ángela <3
Estoy enganchada a esta serie de artículos sobre la ruta del Vino de Cigales. Me gustaría hacerla pero no se si un fin de semana será suficiente. ¿Qué opinas? Las fotos de la posada me han convencido. Que bien suena probar su gastronomía.
Un abrazo,
Ascen
Aunque veas tanto material, estuve dos días, eso sí, ¡a tope de acción! Con cuatro días, te da tiempo a pasear por el campo, explorar Valladolid, relajarte y volver.