Ruta del Vino de Cigales: Casas cueva y pueblitos buenos

22

Pueblos buenos que acogen pisadas sobre caminos de tierra y barrios de bodegas que han visto el trasiego de los siglos a través de la vendimia.

He recorrido la ruta del vino de Cigales y lo más sorprendete de esta experiencia ha sido la unión entre un enoturismo que habla de historia, de cultivo y sostenibilidad unido a un turismo rural y gastronómico completo y plural en el que descubrir diferentes pueblos de Valladolid gracias a diferentes actividades unidas a la naturaleza de esta tierra cargada de trabajo, productos de calidad y paisajes.

Más allá de los sorprendentes barrios de bodegas del Siglo XVI, de las casas cueva, de las catedrales que hablan de México y de los monasterios de clausura y esos rescatados del olvido que hoy acogen hasta pasarelas de moda, pequeñas abejas crean su preciado néctar sobre los campos, agradeciendo las flores nacidas de la lluvia de esta zona mientras el Pisuerga corre feliz entre exclusas y canales construidos con las piedras de antiguas iglesias desmontadas tras la desamortización de Mendizabal y reutilizadas en obra social.

Historia viva que palpita entre sus llanuras, sus colinas, sus verde praderas, sus viñas, sus vías de tren y sus campos de cultivo desde la fábrica de Trapa a las casas cueva excavadas en lo alto de la colina de Dueñas sin olvidar la Catedral del vino, tan alta que pudiera ser vista desde México, donde los altares crecen en perspectiva y lo azteca toma lugar con detalles masones.

Pasear con itinerante desde la belleza del asentamiento natural del Monasterio de Santa María de Palazuelos, del Siglo XIII, de estilo románico, gótico clasicista herreriano (como la de Cigales y la de Valladolid); con sus pinturas arañadas en las paredes desde la reclusión de los monjes, sus frescos bizantinos serigrafiados con llaves del siglo XX, sus suelos de colores vivos y su techo reconstruido en madera hasta una fábrica abandonada de los años ’20, tiene una magia especial que se completa en el lago de perfecto reflejo al final del camino al que llegar entre senderos amarillos en una bici con cestita y timbre.

Tan especial como el enorme coro que lo sitúa como cabeza de la orden del Císter, reuniendo intramuros abades gracias a su posición estratégica.

Pero por si esto fuese poco, otra maravillosa sorpresa me aguardaba vestida de apicultora en Valoria la Buena, pueblo en el que ver atravesar a las ovejas es más que una suerte, una rutina maravillosa para el viajante de ciudad que se cruza en el camino de éstas confiadas amigas.

En el cerrato, las abejas sobrevuelan recogiendo mil flores con las que hacer su magia. En visita guiada, los chicos de Mieles de Valvení, nos explican sus diferentes tipos de miel, la vida en los campos, los animales que los habitan y la maravillosa estrategia de las abejas y su forma de vida. (Todo en el vlog gastro sobre mi Ruta por Cigales).

Tras abrir sus colmenas y descubrir la cría y la creación, realizamos sobre el horizonte una cata de tres tipos diferentes de mieles dando cuenta de su sabor, textura, olor y color descubriendo en ellas las flores que las has producido: lavanda; espliego, tomillo, salvia y romero; encima, roble y alcornoque. Tres sabores diferentes que juegan con colores y dulzor que habla del tiempo, del azúcar y de los minerales de cada una de ellas.

Un aprendizaje necesario que nos habla de los tiempos de la naturaleza y sus procesos, de la necesidad de preservar lo natural y de apoyar a los productores locales en beneficio propio. La miel que elaboran las abejas es la que llega a mis manos, sin intermediarios, sin modificaciones y la comparación, por tanto, resulta imposible.

No te pierdas los siguientes reportajes con los dos vlogs mostrándote en imágenes todo lo narrado.

Share.

22 comentarios

  1. Me ha encantado la información. No conocía esta ruta del vino y me recuerda a la que se puede hacer por La Rioja Alavesa por todos los pueblos de Lanciego, Elciego, Laguardia y otros muchos.
    ¡Gracias por el post!

  2. Es una pasada como cuentas esta experiencia!! Donde yo vivo también se vive mucho del vino y la vendimia pero se ve que allí es más puro!!
    Me han entrado ganas de subirme y probarlo!!

  3. Hola! Me ha encantado tu post sobre la ruta de los vinos en vocales! Y es que en españa hay varias rutas de estas que no nos podemos perder! Enhorabuena por la entrada! Me ha encantado al igual que la experiencia que has vivido! Un saludo

  4. Hola! Me ha encantado tu post sobre la ruta de los vinos! Aquí en españa también hay varias rutas de ese tipo! Me ha encantado la experiencia que has vivido! Enhorabuena!
    Un saludo

  5. Viviendo en un país como la Argentina, en donde la producción de vino tiene varias regiones en donde se hace un verdadero culto de este proceso, ver casi las mismas imágenes tradicionales en otro país me emociona. Cuando parece que lo que sirve es viajar a las luces y la locura de las ciudades, encontrarse con las tradiciones más autenticas de nuestros países nos hace valorar todo un poco más. Gracias por tu artículo! Saludos!

    • Vives en un país que estoy loca por descubrir y bebérmelo entero!! Somos hermanos, eso está claro. Estoy de acuerdo, viajar nos devuelve al centro de nosotros mismos. Qué bonito ha sido leer tu comentario, gracias por compartir tu experiencia conmigo.

  6. Soy un apasionado del enoturismo (trabajo dentro de este mundo) , pero nunca había oído hablar de este ruta del vino. Me la apunto. Te recomiendo, si no lo has hecho ya, que te dejes caer por Rioja Alavesa. ¡Una zona maravillosa!

    • Tienes dos reportajes completos y un vídeo ya en mi web y en mi canal de youtube sobre ésta ruta. Sección propia de enoturismo dentro de gastronomía en la web y la semana que viene dos reportajes más y nuevo vídeo sobre ésta maravillosa zona. En cuanto me invites, voy a descubrir La Rioja Alavesa. No desde de ponerte en contacto conmigo :)

  7. Te vas a reír, no hace mucho estuvimos en un curso de marketing y nos dijeron esto mismo, si quieres triunfar con algo vuelve atrás, lo “antiguo” triunfa. y es normal, hoy en día cualquiera se hace una hamburguesa gourmet, pero…un buen plato de lentejas? lo de a la abuela los de siempre…eso no lo sabe hacer cualquiera!

    Sobre los viajes gastronómicos nosotros somos unos enamorados, de ir a la cata de vinos, comida de la zona pero eso si, siempre casera!

    un saludo y un post genial, como todos

  8. ¡Muy buen artículo! Reconozco que la ciudad de Valladolid no es de las que más llaman mi atención, pero toda ciudad tiene algún encanto, de eso estoy segura. Gracias por compartir esta ruta vino de Cigales, muy interesante todo lo que comentas sobre los productos naturales. A veces no vemos más allá del precio; pero en ocasiones viene bien pararse un momento y pensar más allá del producto que vemos en la estantería.

    Un abrazo ;)

    • No te puedes perder los vídeos, esos sí que no tienen desperdicio jaja ya los tienes en mi canal de YouTube :) La vida tranquila, la pausa, los animales, la reivindicación, todo, en mis vídeos. ¡Te espero!

  9. Nos ha encantado esta Ruta del Vino Cigales, desde luego. No la conocíamos así que nos la apuntamos para cuando tengamos un finde libre para dedicar a todos estos paraísos que tenemos cerca y que a veces no valoramos. ¡Buen post!

    • Estupendo! Tienes 4 reportajes sobre la misma en web y dos vídeos en mi canal de youtube para que no os perdáis nada y podáis ver por vosotros mismos lo divertida que es :)

  10. Debe ser precioso y con tu descripción es imposible no enamorarse de antemano, sin verlo. Parece, además, que desconectar denlas grandes ciudades nos hace también reconectar con aquello más natural y auténtico :)

  11. Me ha encantado leerte porque me has hecho volver a España, a su vino, a sus pueblos y desde luego a su miel. Que buena experiencia esa que has vivido. No me pierdo los videos de Youtube y apunto Cigales para cuando regrese a casa.

    Un abrazo,
    Ascen.

  12. Me encanta tu reivindicación por lo natural, lo local, lo que sabe a lo que tiene que saber y nada más. No sólo entra en juego nuestro propio bienestar sino el de los productores y seres vivos implicados en el proceso de producción. A veces tendríamos que pensar en los tiempos necesarios para que un producto sea lo que tiene que ser, y no mirar tanto por el precio de los productos. Una vez dicho esto, como siempre sigo leyéndote y esperando saber más de tu ruta del vino Cigales por Valladolid, una tierra encantadora. ¡Un saludo!

    • Exacto, viva lo eco, viva el producto propio y viva tu precioso comentario. Las fechas de reportajes sobre Cigales son: Hoy lunes, miércoles vídeo en mi canal de youtube y reportaje en web, lunes que viene en web y miércoles que viene en mi canal de youtube y reportaje en web. Lo iré recordando todo en redes sociales: IG stories, Fb y Tw. Un abrazo enorme!

Leave A Reply