¡Ay, ay, ay, ay!
Es gritar este vocativo e inmediatamente un destino cruza nuestra mente: México.
Pasar unas vacaciones en este país puede llevarnos a vivir diferentes aventuras, experiencias, sensaciones y recuerdos que difícilmente olvidaremos.
Con la maleta preparada, éstas que os voy a relatar, son algunas de las diferentes maneras de conocer un país tan plural que necesitarías quedarte a vivir una temporada para conocerlo o al menos, volver tantas veces como sea necesario. Desde la playa a la montaña, compra ya esos boletos, que nos vamos de excursión a lo grande.
¿Qué te parece comenzar visitando lugares indígenas pre colombinos? (esto quiere decir, de antes de que Colón apareciera en escena)
Con cuatro mil años de antigüedad y descubierto por los españoles en el Siglo XVI, diferentes culturas indígenas habitaron la tierra creciendo en respeto con ella e instaurando sus hábitos y costumbres. Así, los olmecas, conocidos como la cultura madre que habitaban en Veracruz, en el Golfo de México y en Tabasco medían los periodos de lluvia mediante las estrellas.
Los toltecas, por su parte, habitaban el estado de Hidalgo, en el altiplano y contaban con gran presencia comercial y político-religiosa casi rivalizando con los conocidos mayas.
Éstos, los mayas, habitaban en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, siendo un pueblo fuerte desde el Siglo III hasta el Siglo IX, gobernados por señores feudales, dominaban la escritura jeroglífica, las matemáticas, la astronomía y la arquitectura creando observatorios para estudiar las estrellas y los ciclos lunares, del sol y de Venus y aunque se crea que los mayas han desaparecido, a día de hoy, sus descendientes siguen recorriendo el mundo manteniendo el idioma mayense.
Recorrer México a través de sus asentamientos sería un viaje ideal para vivir las leyendas y dejarse impregnar por la magia de uno de los pueblos más cinematográficos.
Así, viajaremos en el tiempo a través de los misterios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, en Chinchén Itza, en Mérida, donde también podremos visitar las instagrameables ruinas de Uxmal en la selva.
En Juarez, Oxaca es una de las ciudades más bellas del país gracias a su centro histórico colonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De cuidadas tradiciones vivas, coloridas fiestas populares y preciosos mercados callejeros, las ruinas del monte Albán, también declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, nos descubren una ciudad prehispánica levantada por los zapotecas, entre los años 500 A.C. y 800 D.C.
Y es que Oxaca es plural y atractiva, además de sus ruinas, de su mágica ciudad, y su grandioso centro, el mar aparece en escena gracias a la calma de Puerto Escondido y las bahías de Huatulco, con su Playa de La Entrega, paraísos terrenales en los que perderse semanas enteras.
Pero sin duda el plus de Oxaca es el poder descubrir México a través de su gastronomía:
Tacos, mole, enchiladas, guacamole, pozole blanco, rojo o verde; insectos comestibles como el ahuautle, los escamoles, el gusano de maguey, las chicanas o los chapulines; los chavales en hojas de maíz como los tamales yucateros, maíz, chile (con sus más de 17 variedades diferentes), chocolate, fajitas, burritos, empanadas, camarones en aguachile, huarache, quesadillas, queso de Oxaca, queso panela, totopos, banderillas, tortas mexicanas, ceviche… y de postre ate de mamey, besos de coco, cacahuetes garrapiñados, dulce de alfeñique, dulce de guayaba, muéganos o pastel de zapote negro.
Y si tienes sed no te olvides tu Mezcal, el Pox, el Tequila, el Torito, los vinos cultivados de la baja California, el Pulque, el Tepache, las aguas frescas de frutas dulces y ácidas y, por supuesto, la cerveza.
Hay que bajar la comida…
Si seguimos nuestro recorrido, a lo Indiana Jones, aventureros y descubridores de los que no colonizan sino que comparten y forman parte, nos relajaremos y disfrutaremos en Rivera Maya, a través de diferentes asentamientos colocados cerca de sus aguas turquesas.
En Tulum podremos tomar el sol y aprender historia a la par ya que en su blanca arena se eleva un asentamiento arqueológico del año 1000 d.C creando una perfecta foto de perfil para nuestro Instagram.
De templo en templo y en bicicleta, en Cobá escalaremos la pirámide maya más alta, con más de 40 metros que regala una preciosa vista.
Si esto no fuese poco, para cambiar de paisaje, Campeche nos ofrece en Balamkú, en mitad de la selva, ni más ni menos que “el friso del universo”. En Calakmul, podremos adentrarnos más aún en la selva tropical, a través de un turismo eco y de aventura, descubriendo el segundo pulmón natural del continente.
También podemos encontrar ruinas mayas y disfrutar de un Mezcal en las playas de Cancún, reconocida como la entrada al mundo maya, así desde el turquesa del mar podremos comenzar nuestra ruta de leyendas.
Además, los mayas se extendieron por Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, perfecto para seguir conociendo los estados de éste increíble país de paisajes de película.
¿Nos relajamos en la costa?
Si después de la incursión en Cancún y Tulum, tienes ganas de más, no te puedes ir de México sin plantar la sombrilla en Playa del Carmen y disfrutar de las vistas que regalan Los Cabos, también declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desde San José del Cabo a Cabo San Lucas disfrutando tanto de su turismo eco, como de su vida nocturna.
Por supuesto, no olvides, pasear tus mejores bikinis por Puerto Vallarta, sin olvidar subir 14 kilómetros hasta Mismaloya, en Jalisco, donde tuvo lugar el rodaje de ‘La noche de la Iguana’.
Para acabar el tour costero lo haremos en la conocida Acapulco, uno de los balnearios más antiguos de México, con sus tres zonas diferenciadas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante, ésta zona mantiene la elegancia y glamour que enamorase a mediados del siglo pasado a los más grandes de Hollywood.
No te olvides de posar en Quintana Roo en la bella Isla Mujeres y Akumal, te van a dejar sin aliento.
Y por supuesto, llegamos a la capital
Si ya hemos terminado de ver todo lo anterior sumando parada obligatoria en Guadalajara y Puebla, llega el momento de recorrer Ciudad de México, conocida como D.F. (Distrito Federal).
La extensísima ciudad tiene muchísimas atracciones para ser descubiertas, éste es mi top 30:
- La plaza de la constitución
- El museo Soumaya
- El museo mural Diego Rivera
- El bosque y el Castillo de Chapultepec
- La plaza de las tres culturas
- El Museo del Templo Mayor
- El paseo de la Reforma
- La plaza Garibaldi
- El parque de los Venados
- Parque México
- La Casa de los azulejos
- El museo nacional de Antropología
- El museo Frida Kahlo conocido como La Casa Azul
- La diferente basílica de Santa María de Guadalupe
- El Zócalo
- El mercado de la Ciudadelas
- Perderte en el centro histórico entre el metro Allende y Bellas Artes disfrutando de sus edificios
- El Palacio de Bellas Artes
- El Palacio Postal
- La indígena Ciudad Universitaria
- La catedral metropolitana
- Coyoacan, un barrio lleno de encanto
- Las ruinas del templo mayor
- El Museo Dolores Olmedo
- El Museo Soumaya
- Las pirámides de Teotihuacan
- El lago de Texcoco
- Si te apetece lucha con máscaras: La Arena Mexico
- Xochimilco y sus jardines
- Ajusco
Ésta es una pequeña ilustración de un país tan completo y plural que perderse en él es la excusa para encontrarse. Calles, selvas, playas, historia y leyendas. México merece ser bebido y comido a pedacitos, cámara en mano y mente abierta.
¿Nos vamos? Grita conmigo:
¡Y qué viva, México, cuates!