Wales: Road trip to Caernarfon

0

Pueblo medieval con posadas vivas inauguradas en el Siglo XVI, Caernarfon es leyenda viva del Rey Arturo.

En su castillo, la muralla separaba el habla inglesa de Britania del galés de Gales. Política, cultura y creencias. Dioses, naturaleza y magia.

Sus señales, carteles, anuncios y letreros en dos idiomas: galés e inglés, por decreto.

El mar unido al río bañando sus costas creando paisajes azules de gaviotas que alzan el torre bordeando las banderas que ondean al viento en lo más alto, de la más alta torre.

Piedra sobre piedra, muros anchos, pasillos angostos, defensa poligonal del Siglo XIII, fuerte romano, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, residencia de Eduardo I, refugio de las pinturas del National Gallery de Londres durante la Segunda Guerra Mundial.

Sus altos muros contrastan con la dulzura de un pueblo pintado de azules, casitas bajas, pequeñas calles y una amplia plaza central. De un lado el mar, del otro, el bosque. El castillo comenzó a construirse en 1283 y no fue terminado hasta casi medio siglo después, sin ser jamás completado como fue planeado en su inicio.

Pueblo de esencia imperial desde los romanos hasta hoy en día, donde hasta los turistas luchan por captar la mejor imagen llevándose consigo, en alguna forma de propiedad, éste trocito de historia viva.

Share.

Leave A Reply