Liverpool en cuatro horas: Ruta completa y Reportaje Gráfico

0

Liverpool es una ciudad perfecta para ser recorrida, desgastada y descubierta, pensada para que el viajero paseé con la vista al frente, sin necesidad de cargar molestos mapas imposibles de doblar o aplicaciones que consiguen que la magia del camino se difumine.

Así, la ciudad se ofrece cercana y fácil era ser disfrutada gracias a miles de carteles que indican todos los caminos y los puntos de interés de la pequeña ciudad portuaria.

La magia de sus fachadas delicadas, sus murales y sus ornamentos industriales en contraposición con el azul del mar, la bruma y los edificios de cristal del puerto.

Juego y luz en una ciudad que suena a música en cada una de sus esquinas, calles y callejones. Huele a huevos benedict con bacon crujiente y salsa holandesa en el Rubens, se siente la magia del Tate, la presencia de los Beatles, las vistas desde la Catedral.

Camino tranquila desde el Albert Dock, su esencia de 1840, fecha en que se inauguró y sus museos (Beatles, Marítimo,Tate, el Museo de Liverpool, el echo arena con su echo wheel…) hasta Canning Dock, disfrutando de los diseños de los superlambanana, sus edificios imponentes y el puerto que cruzaba el Atlántico hasta el nuevo mundo.

Me hago un selfie con una de las gaviotas posadas sobre el puente de Gower Street y me interno en el centro de la ciudad subiendo por cualquiera de sus intrincadas callecitas desde sus calles comerciales en Bold St o Cavern Walks, llenas de adolescentes, músicos callejeros y tiendas de todos los estilos y pubs pequeños de fachadas de colores, partidos de fútbol y carreras de caballos hasta quedar frente al Royal Court Theatre y el pirulí de la Radio de Liverpool.

Chapel ST, Hanover St, Victoria St, para seguir caminando siguiendo las indicaciones por Liver St, Park Line, Nelson St, Hope St, Carl St… visitando China Town, el barrio chino más antiguo de Europa y sus impresionantes puertas de estilo oriental, traídas desde Shangai.

La catedral de Liverpool, girando la esquina a la derecha, se eleva rotunda en su cemento exterior, moderna, con luces de neón en su interior, resulta ser también la más grande de UK y con las campanas y los arcos góticos más grandes y pesados del mundo, con impresionantes vistas en ascensión hasta su torre, divisando la ciudad a nuestros pies y la Catedral Metropolitana frente a nosotros.

Seguimos bajando entre callecitas de graffitis y llegamos al lujoso restaurante Alma de Cuba, uno de los mejores de la ciudad, que no os engañe su exterior underground, en su interior el lujo y la comida de la ciudad os esperan para dejaros atónitos con sus vidrieras y espectacular decoración.

De vuelta en el centro, visita obligada es el Cavern Club, donde los Beatles tocaron 292 veces, ni más ni menos y donde toda su pared exterior esta firmada con el nombre de los artistas que allí estuvieron tocando grabada en el ladrillo.

Otros lugares que no puedes perderte en Liverpool mientras sigues caminando la ciudad son Jucaranda Records, el edificio de las tres gracias, el café The Leaf, las vistas desde la terraza del ático del salón de té Oh me Oh my, las actividades acuáticas desarrolladas en el puerto como windsurf, kit y surf en unas piscinas preparadas a tal efecto que simulan el movimiento del mar de forma controlada, St Georges Hall, Roger Liver Building, St Johns Bacon, Princess Road Sinagoga, Blue Coat Chambers, Newsham Park, Prince’s Park,Victoria Gallery, la Central Library, la iglesia de la señora de San Nicolás o coger un cochecito probando el conducir del revés y del revés y visitar las playas y pueblos de costa en sus cercanías.

Y es que el brillo de la ciudad de Liverpool ciega más que el Elvis bailongo del puerto rodeado de flores, no cuesta entender por qué en 2008 fue nombrada capital de la cultura y ciudad de la música en 2015, ciudad de herencia cultural, global y abierta al mundo, mucho más que fútbol, se torna agradable, moderna y cosmopolita.

La ciudad tiene de todo y siempre que vuelvo me quedo con ganas de más.

Punto a parte su vida nocturna y sus eventos plurales, como el festival que preparan para este verano 2017 llamado: 50 Summers of Love.

Lo reconozco, estoy enamorada de Liverpool y sus ojos azules.

#WOMANWORDinUK 

No te pierdas el Miércoles en mi canal de Youtube el vídeo con el paseo completo, el viernes el reportajes sobre Liverpool Azul y street Art y la semana que viene los reportajes: Beatles Museum y Tate.

Share.

Leave A Reply