Mañana se estrena en España una película que lleva dando mucho de que hablar desde que comenzase su rodaje y sus paulatinos estrenos a nivel internacional: Ignacio de Loyola.
Cuando vi la escena de casting en la que su protagonista, Andreas Muñoz, se fustiga, dominado por algo que le sobrepasa, que le lleva a la introspección, que le eleva más allá del cuerpo, castigando al ego para verse a sí mismo sin reflejos, entendí que ver esta película es un must para todo aquél que abogue por la cultura y el autoconocimiento.
No comparto ningún tipo de religión establecida, pero sí que tengo fé y creo en la humanidad, en el conocimiento, en el amor, en la unidad, en la educación, en la cultura y en el ejercicio consciente de la superación personal desde el interior de uno mismo, librándose de proyecciones, de pasados, de imposiciones y de miedos y éste, sin duda, es el hilo conductor de quien en otra época se encontró a sí mismo.
Ignacio de Loyola se quitó de encima todas las imposiciones que le habían sido otorgadas, todas las etiquetas que se suponía debía cumplir a ojos de los demás, incluso ante los ojos que más cercano le miraban: familia, amor, amigos y hasta seguidores. Se despojó de todo y decidió aprender a verse bajo sus propias creencias de lo que para él suponía ser feliz, vivir bien, amar por encima de todo y pensar mejor.
Su cambio, como todo cambio de crecimiento y evolución, conllevó algo superior en quienes le rodeaban: Un ejemplo de superación personal, un ejemplo de cómo liberarse de los condicionamientos que asfixian y comenzar a romper con todo para poder ser.
Caminos que aparecen, caminos que se toman y palabras dichas sin voz que crean diálogos entre corazones, más allá de los límites que establecen los prejuicios. Intuiciones que despiertan y el amor global que comienza en el amor a uno mismo, sin peros, sin filtros, aceptando todo lo bueno, todo lo malo que se estima en desapego constante.
A él, a su protagonista, le conocí hace tanto, tanto tiempo… hemos crecido, cambiado y caminado siempre en paralelo y aún así, cada día consigue sorprenderme y hacerme volar con él. Tanto en sus escenas como tras ellas, una persona no tan diferente al personaje que interpreta, aprende sobre el amor y se deja guiar sin los ojos que visten los rostros, movido por algo más que invita al juego.
He visto su película en dos ocasiones y la escena de su casting en bucle encontrando en cada una de ellas diferentes sentimientos que hablan de lo que en mí palpita. Ésa es, sin duda, la clave que representa una historia bien contada, aquello que cala por dentro y nos hace ver en poliedro instando a dejar la zona de confort y luchar.
La piel de gallina con la banda sonora sentada en un sofá rodeada de plantas y con los ojos cerrados, notas que vuelan, notas que invaden. La estrenaron en directo con palabras en inglés y grandes invitados, después en español y ahora inunda las salas por todo el mundo.
De lo más oscuro a la luz más brillante, de la desesperación a la esperanza, te encontraste a ti mismo en cada detalle, como estar ciego y de repente ver un mundo entero que protege y cuida del que ser parte y con el que crecer en paralelo. Un personaje que habla sin palabras y mece en sus silencios como el mar que crucé siguiendo las estrellas buscando la luz, con la fuerza de una pequeña gota de agua.
Una película que invita a amar y sobre todo, a dejar ir, dejándose inundar por la luz y la esperanza bajo la fuerza del cambio consciente que construye, que impulsa y que eleva. Cultura al fin y al cabo guiada por el ansía de compartir.
No te la pierdas.
PDT. A veces una chica necesita un post data…
En mi opinión, el resumen perfecto de ésta película sería la frase de Hesse en
Siddharta en la que dice: “El gesto de su mano es más interesante que sus opiniones. No veo su grandeza en el hablar ni el pensar sino en sus obras y su existencia (…) Tranquilidad, serenidad, pureza, clemencia, paz y luz”. “Sólo me preocupa poder amar este mundo, no despreciarlo, no odiarlo ni aborrecerme a mí mismo; sólo me atrae la contemplación del mundo, de mí mismo y de todos los seres, con amor, admiración y respeto”.
-
-
Ignacio de Loyola. Preestreno en Madrid Andreas Muñoz by WOMANWORD
-
-
Ignacio de Loyola. Preestreno en Madrid Andreas Muñoz by WOMANWORD
-
-
Ignacio de Loyola. Preestreno en Madrid Andreas Muñoz by WOMANWORD
Más Info
Dirección Paolo Dy, Cathy Azanza
Música Ryan Cayabyab
Guión Paolo Dy
Producción Pauline Mangilog-Saltarin, Ernestine Tamana
Dirección de Fotografía Lee Meily
Reparto
Andreas Muñoz
Javier Godino, Julio Perillán, Gonzalo Mejía Trujillo, Isabel García Lorca, Lucas Fuica, Mario de la Rosa, Jonathan D. Mellor, Rick Zingale, Tacuara Casares, Ben Temple, Imanol Reta, Javier Tolosa, Samuel Pérez, Pepe Lorente, Pepe Ocio, Raghad Chaar, Luis Hostalot, Gonzalo Hernández, Javier Abad, Aitor Beltrán, Jerónimo Salas, Asier Hernández, José Troncoso, Leyre Zamarripa, Ricardo Reguera, Pablo Alfonso.
2 comentarios
Bravo por el trabajo bien hecho!
<3