Estoy convencida de que Puerto Rico adquiere su nombre por dos razones: una, el pescado fresco y variado que recogen de sus aguas cada día desde cualquiera de sus múltiples “puertos” isleños. Dos, la expresión que emitirás cada vez que algún alimento de la isla roce tus labios: “¡qué rico!”.
Y es que todo es delicioso, todo es comestible, todo es interesante, jugoso, crujiente, dulce, salado, picón, excéntrico, caliente, frío, sabroso… todo te hará sentir miles de sensaciones, todo te hará sentir bien.
Desde el servicio impresionante hasta la multiplicidad de formas de cocinas, desde la tradición boricua hasta la fusión de la alta cocina.
Así, comida criolla se transforma en la mejor cocina asiática fusión que hayas imaginado y el bar de carretera más sorprendente, agasaja con el mejor pescado y flan de leche que hayas imaginado jamás.
Desde el cultivo del café hasta la caña de ron, los frijoles negros, el asopao de camarones con tostones, patacones de banano aplastados con el amarillo; el pastelón, dulce de banana; los impresionantes sorullitos de maíz frito, el queso frito con dulce de guayava natural, queso de hoja (que se hace del suero de la leche y está cargado de sabor), el mango, la piña, el flan de coco, queso o de leche (condensada), las arepitas de coco, los maravillosos tacos de pescado, el taquito de pescadito, de chimichanga, de pollo, cerdo y carne mechada o guisada..
El mofongo de plátano machado con currucho o pulpo… el dulce de lechosa (papaya- NOTA AL LECTOR: Papaya en Cuba significa lo mismo que bicho en Puerto Rico, significa pene) con queso, chillo de mofongo, pez león a la plancha con tostones de plátano prensado y salsita de ajo criolla… chorizo y pulpo en vino tinto… pura delicia…
Jugo de acerola, que es un tipo de cereza de Caribe, jugo de tamarindo, buenísimo para la diabetes, jugo de parcha (fruta de la pasión, maracuyá) y todo tipo de dulces blandos: coco, ajonjoli, batata, papaya, mango, piña y parcha.
Y por favor, bebe limonada a todas horas. Los limones que utilizan son una variedad cultivada aquí, más grande y más dulce que enamora, refresa y es beneficiosa para la salud ¡y el paladar!
Sin olvidar, por supuesto, el sorbete de yarta, coco, piña y otros sabores tropicales que puedes adquirir en las “piragüas” (puestos ambulantes,) de la calle.
También cultivan cacao y café, así que no te pierda mi artículo sobre el café de la isla y mi visita a la Hacienda cafetera.
Más Info
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico
- WOMANWORD. Gastronomía en Puerto Rico