Dejando atrás los cientos de cruceros que cada día llegan a la isla, paseo una vez más por la preciosa ciudad de San Juan, recorriendo sus diferentes barrios hasta llegar al Viejo San Juan para perderme en sus callecitas, parques abiertos al mar y barecitos cargados de sabor.
En mi segunda ruta, sigo aprendiendo sobre esta isla y visito tres lugares emblemáticos que describen su cultura:
- CAPITOLIO
Dejando atrás la Plaza de Colón, se abren la Avenida de la Constitución y la Avenida Luis Muñoz Rivera. Entre ambas, monumentos a la mujer como heroína social, a los profesores y diferentes estatuas representativas en bronce de los diferentes presidentes de los Estados Unidos de América saludan al marmóreo edificio blanco reluciente que compone el Capitolio de Puerto Rico, con más de 29 tipos de mármol utilizados para su construcción.
Su decoración neoclásica cuenta con seis millones de mosaicos venecianos decorando su imponente cúpula en la que se reflejan símbolos de libertad junto con los símbolos de la isla como las dos sirenas, una del Atlántico y otra símbolo del Caribe junto con las musas como la educación y la libertad coronando el techo que gobierna sobre los representantes del pueblo.
Subir una a una sus escaleras dejando el también blanco paso de cebra atrás, es toda una experiencia. En la entrada, bajo los arcos, se escribe la historia del país bajo su cúpula de pan de oro de 27 kilates, sobre la mesa de madera que alberga los documentos oficiales de la isla.
En constante remodelación por dar sus dos caras al mar, Capitolio luce, a pesar de todo, envolvente y deslumbrante.
La historia de los aborígenes y los colonos ilumina la cumbre haciendo lucir según el paso de las horas y los rayos del sol, diferentes símbolos con más fuerza dentro del todo ornamentados en oro, plata y bronce convergiendo en la vidriera central con el escudo de Puerto Rico herencia de la corona española.
La “Y” y la “F”, de nuevo presentes como símbolo de la corona española.
Sus diferentes salas, marcan en sus molduras la historia y creencias de la isla y la jurisprudencia donde en la Cámara la decoración aparece dando valor a símbolos como el cobre, la fruta, que simbolizan la abundancia; los cántaros de agua para la transparencia y los grifos para la protección, junto con las olas del mar de las molduras que representan la isla en su conjunto.
Además, dos banderas definen Puerto Rico, la que utiliza el azul de larimar, la piedra del Caribe, primera bandera de la isla y representativa de los independientes y la que lleva azul oscuro sinónimo de la alianza con la bandera de EEUU, siendo, ambas banderas, oficiales y representativas del país por igual.
El Palacio de las Leyes, inaugurado en 1929 y terminado en 1961, es la sede de la asamblea legislativa, compuesta por la Cámara de Representantes y el Senado. Se ubica en el sector de Puerta de Tierra.
La idea de la construcción de mismo, fue del hombre que da nombre a la avenida que lo rodea, el presidente más jóven.
- MALL
En la isla disponen de 21 malls y muchos shopping centers, que son malos pero más pequeñitos. Su gusto por las compras se deja notar con su afición a cambiar de coche, casa y accesorios cada x tiempo, la practica capitalista del desapego.
Visita obligada, sumergirse en el lado más americano de la isla, además de sus grades “carros”. Acudimos a la ciudad conocida como Mall Plaza Las Américas: 325 tiendas, exposición de automóviles interior, spa, restaurantes y parques interiores, dentro del propio centro comercial, donde los residentes vienen a sentarse, pasear, leer el periodico del domingo, que en Puerto Rico tiene 400 hojas, hacer deporte caminando por sus largos pasillos y pasar el rato disfrutando del wifi.
Eso sí, ¡acá yo no me dejé ni un bellón! (¡ni un duro!), prefiero las tiendas cargadas de sabor, del otro lado de la calle y las luces de neón de sus puestos ambulantes de comida y bebida, llámame rara… pero me quedo con su cultura de ¡la ruta del chinchorreo!
- MUSEO DE ARTE
Indispensable su precioso catálogo: ‘Interconexiones’, lecturas curatoriales de la colección del MAPR.
Juan Carlos López, el Curador de arte del museo, nos acompaña desde la sala de arte y exposiciones, conociendo la historia de la isla a través de los lienzos y performance que habitan en sus salas, hasta el teatro, la sala infantil y el precioso jardín con carpas multicolores que salen a respirar y saludar a quien extiende la mano sobre ellas creado una magia salvaje entre la extensa vegetación que abraza este moderno edificio.
Un lugar que visitar si vienes a la isla.
Otras Rutas que puedes seguir en Puerto Rico:
- La ruta de los paradores, que recorren la isla
- La ruta de San Juan Bautista
- La ruta de la salsa, en la que dicen es la “capital mundial de la salsa”, situando a la isla como la “reina de la guarancha”.
Voy a publicar 12 reportajes completos sobre la isla, más 6 vlogs en youtube con sus 6 respectivos 6 reportajes en la web. El próximo: El arte en la Calle.
Más Info
- WOMANWORD en San Juan. Puerto Rico.
- WOMANWORD en San Juan con mi precioso Larimar. Puerto Rico.
- WOMANWORD en San Juan. Puerto Rico.
- WOMANWORD en El Capitolio. Puerto Rico.
- WOMANWORD en El Capitolio. Puerto Rico.
- WOMANWORD en El Capitolio. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en el Museo de Arte de Puerto Rico.
- WOMANWORD en el Museo de Arte de Puerto Rico.
- WOMANWORD en el Museo de Arte de Puerto Rico.
- WOMANWORD en el Museo de Arte de Puerto Rico.
- WOMANWORD en Santurce. Puerto Rico.
- WOMANWORD en el Capitolio. Puerto Rico.