Cuba: Varadero

0

Pongo rumbo a Varadero para descansar en sus playas de arena blanca y sus aguas de color azul.

Al llegar al resort, encuentro un hotel caribeño, construido en madera de bambú, con muchos espacios abiertos y que mira al mar desde todos sus puntos.

La playa, larga y ancha, se torna dorada hasta el horizonte en derredor.

La ciudad, repleta de turismo, ofrece rincones secretos en los que sentarse a observar la vida diaria que transcurre a pesar de todo.

Por la noche, la feria se ilumina y las bombillas de colores tiñen el color del mar que, tranquilo, susurra nanas a quien se preste a dormir.

Paseando de día por su arena, uno puede encontrar pescadores, vendedores ambulantes de frutas y jugos y personas que bajan a relajarse al mar entre turnos de trabajo buscando inspiración y contacto con la naturaleza como forma de vida.

Caracolas y cangrejos pasean también dejando su rastro permitiendo que una niña de ojos enormes, recoja las que un día fueron las casitas de estos moluscos, para hacer collares y pulseras que vender por unos centavos.

Varadero constituyó por mucho tiempo, el principal y más bello balneario de la isla de Cuba.

Situado en la península de Hicacos, en la costa norte de la provincia de Matanzas tiene hasta su propio aeropuerto internacional.

Enclave perfecto para realizar deportes náuticos y excursiones a sus cayos, acantilados, parques naturales y lagunas.

Entre las excursiones que uno puede realizar están la visita a la fábrica de ron, parque Retiro Josone, la Reserva Ecológica Varahicacos o bucear en playa Coral, que disfruta de una hermosa barrera coralina que la protege y a la que se puede llegar a nado desde la costa, el arrecife Bonací, donde se pueden observar grandes corales, gorgonias, esponjas y  los restos del Caribe Wreck, un mercante alemán hundido en 1943; en la Cueva de Saturno, o en el Ojo del Mégano, aunque este último se encuentra a 70 kilómetros de Varadero.

Cuba es una isla plural de amplia riqueza natural que merece la pena conocer con calma, sin prisa y por completo.

Muchas cosas me faltaron por descubrir en esta preciosa isla de Cuba, ¿quién sabe si volveré a descubrir la nueva versión de sí misma en este Siglo XXI?

Mientras tanto seguiré viajando y compartiéndolo con todos vosotros.

Se os quiere, familia.

Share.

Leave A Reply