Tras unas horas de coche, por una carretera que bordea Toledo, llego a una capital tranquila, de gente amable con tiempo donde conversar y hasta de acompañar al viajero de punto a punto con una sonrisa cercana y una historia sobre su región bajo el brazo.
Me abre las puertas de su casa Yolanda, que me entrega un llavero con una gorda cereza roja, fruta apasionada de esta región. Con doble puerta de pueblo, de estas que se abren de una parte por arriba, para saludar a las vecinas y después por abajo, para salir y entrar de casa; de color vivo, en pleno centro de la pedregosa Cáceres, silencio alrededor y calma la describen. En el interior, su casa boutique (Room Hands Apartamento Boutique), tiene a la venta todo el mobiliario y la preciosa decoración cuidada que forma parte de su estancia: Dos habitaciones, salón, cocina y hasta un bonito patio interior en el que mirar al cielo entre las paredes encaladas.
Tras dejar mi maleta azul bien alojada en este precioso lugar, el fotógrafo Sebastián Carbini viene a hacerse cargo de mí como mi guía fotográfico oficial en una ciudad con historia y llena de historias en la que el tiempo dejó su mano convirtiéndola en monumental.
Artesanía, leyendas, iglesias con encanto, como la de San Juan del Siglo XIV o la parroquia del Espíritu Santo de construcción mudéjar, la muralla con paso romano, la torre árabe y arcos como el Arco de la Estrella del Siglo XVIII.
La maravilla del casco histórico y sus fiestas patronales con escenificaciones medievales, balconadas abiertas por abajo de defensa contra los atacantes y anchos muros dentro de los que resguardarse.
Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, merece ser recorrida y visitada, desde sus pinturas del paleolítico superior, con más de 30’000 años en la cueva de Maltravieso, pasando por su época romana del 78 a.C. donde Cecilio Metelo fundó el campamento de Castra Caecilia; las luchas visigodas, la invasión árabe por los almohadas en el S. XII, quienes reconstruyeron toda la muralla antes romana, hasta la conquista cristiana por parte de Alfonso IX el día de San Jorge, patrón de la ciudad en el S.XIII.
La nobleza española se asentó en Cáceres construyendo grandes palacios con arquitectura defensiva y estilo renacentista.
Importante por su universidad, su patrimonio, su historia, cultura y gastronomía, Cáceres fue reconocida por la UNESCO en 1986.
Un paseo por la ciudad obliga a hacer parada en la plaza mayor y sus deliciosos restaurantes, la Torre de Bujaco del siglo XII, donde cuarenta caballeros cristianos fueron degollados por Abú-Ya’ qub; al lado de la torre, la ermita de la Paz del S. XVIII; el atrio del corregidor donde se encontraba la puerta romana y que ahora cuenta con un pilar de estilo plateresco; el Ayuntamiento clasicista, el Adarve y sus pasadizos, el arco de la estrella de estilo barroco de Churriguera y la torre de los púlpitos de estilo gótico y 16 metros de altura. Dos estilos contrapuestos entre la piedra y el encalado que dan un toque colonial a la ciudad y la llenan de luz.
De plaza en plaza, desde Santa María a San Mateo, desde la casa de los caballos, la de las cigüeñas, la casa palacio del Aljibe del Siglo XV, conocida como La Casa de las Veletas, cuyo aljibe en sí mismo, dentro de ésta, de origen musulmán; o la casa mudéjar, monumento histórico artístico hasta el barrio judío, otra gran cultura que también impregnó su esencia en las estrechas calles y las amplias terrazas llenas de árboles y mirada al horizonte, como la de Los Siete Jardines y su vino llamado: Habla del Silencio.
Tras este paseo, toca reponer fuerzas en la Tapería La Cacharrería, donde, además de poseer un pozo propio, su dueño es coleccionista y guarda tesoros de todas partes del mundo entre sus vitrinas.
Ana Matesanz me acompaña en esta degustación gastronómica de productos de la tierra, como las croquetas de patatera o el jamón de bellota y después, me lleva a su taller, donde los tocados toman vida y describen el look perfecto para cualquier ocasión. Su pasión me hace preguntarme: ¿Por qué dejamos de llevar sombrero?
Cojo la carretera y sigo mi recorrido, Los Barruecos me esperan.

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD

Cáceres by WOMANWORD