Gastronomía en Cáceres

0

Tres kilos más en la barriga y una sonrisa de oreja a oreja. La gastronomía de esta región es tan rica como su naturaleza.

Recorro Cáceres de restaurante en restaurante, de plato en plato, de región en región.

Comenzando por Cáceres, visito el Restaurante Eustaquio donde resulta obligatorio degustar con tiempo el pate de perdíz artesano sobre compota de manzana con alcaparras; su surtido de ibéricos de la tierra: lomo, jamón ibérico, chorizo, salchichón y patatera. Por supuesto, el delicioso queso torta del casar y para rebajar la comida, de postre: El sorbete de cereza del Jerte, cuyas cerezas han sido deshuesadas a mano, una a una, sobre arena de bizcocho de chocolate, cerveza negra y crujiente de almendra y fresa.

Para acompañar la comida, sin duda, un vino tinto ribera del Guadiana, cabernet sauvignon syrah.

Para cenar, acudo a La Cacharreria Tapería, donde entre sus murallas y al fluir de su pozo árabe, descubro la magia de ésta tierra entre sus flores de calabacín rellenas de jamón ibérico, sus canelones de morcilla de Guadalupe, las croquetas de patatera y dátiles, el huevo trufado con foie y por supuesto, al sabor del vino tinto de las bodegas Habla del Silencio, de Trujillo.

La Cacharreria Tapería by WOMANWORD

La Cacharreria Tapería by WOMANWORD

Restaurante Eustaquio by WOMANWORD

Restaurante Eustaquio by WOMANWORD

Restaurante Eustaquio by WOMANWORD

Restaurante Eustaquio by WOMANWORD

Sigo mi camino hacia Valencia de Alcántara donde me reciben en La Hospedería el Convento en San Pedro de los Majarretes. 

El menú: setas y caza como platos principales sobre los que crear una carta basada en la riqueza de la tierra: Croquetas de perdíz, empanadilla de paloma torcaz, jamón ibérico de bellota, pimientos relleno de boletus, albóndigas de bacalao, ensalada de pato, gurumelos (setas) al ajillo, paloma torcaz estofada y jabalí con castañas.

Por si esto pareciese poco, de entrante los productos típicos de la tierra como la patatera, la cominera,  la fariñera (realizada con harina y grasa de cerdo, nombre portugués en honor a la influencia de éste país con el que lindan en frontera a escasos kilómetros), torreznos y aceitunas de la tierra.

Estar en la Sierra de San Pedro de Majarretes, en la pedanía de Valencia de Alcántara, en el Parque Natural del Tajo Internacional, en la Hospedería del Convento, hace que una se sienta pequeñita y a la vez importante, no hay mejor manera de celebrar esta maravillosa sensación que con un licor de guinda de la Sierra y un postre helado de nuez cogida del árbol.

La Hospedería el Convento by WOMANWORD

La Hospedería el Convento by WOMANWORD

Al llegar al verde pueblo de Hervás, abrazado por sus montañas y arrullado por el correr del río, decido comer en el restaurante El Almirez, a la sombra de la iglesia con un Ribera del Guadiana, su chef me cuenta que la vendimia de este vino tiene lugar a mediados de septiembre, en ésta época, hace tanto calor que el vino adquiere una alta gradación. Así, éste tempranillo se guarda en madera de roble y regala sabor a reserva.

Para comer, empezamos con gazpacho de remolacha y cereza, todo siempre de la tierra; carpaccio de boletus y foie con reducción de oporto, ensalada de brotes tiernos con queso de granadilla y chalotas, solomillo de ciervo de caza salvaje con manzana caramelizada y cerezas de temporada. Para acompañar pan recién hecho con aceite de oliva, siempre virgen extra, de arbequina recolectada en noche de luna llena.

De postre, magia y color: Un canelon relleno de violeta con mousse de cereza.

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Restaurante El Almirez by WOMANWORD

Tras un paseo por este hermoso lugar, ceno en la Hospedería Valle del Ambroz, donde Marta Monroy, chef y mujer, con experiencia en El Bulli y luchadora nada, abriendo camino en un mundo de “hombres”, lucha contra la discriminación en pro de la igualdad trabajando con tesón y creando platos únicos que merece la pena saborear: Arte en estado puro y amor por una tierra y sus productos naturales.

Su mètre, Carlos Javier de Matías Parra, trae frente a mí, uno a uno, cada uno de los platos diseñados en éste menú gastronómico mientras regusto un vino tinto Orgullo de Barros, Ribera de Guadiana.

Cenar en éste patio exterior rehabilitado que combina la historia con una arquitectura súper moderna de madera de castaño de la zona, es todo un lujo.

Hospedería Valle del Ambroz by WOMANWORD

Hospedería Valle del Ambroz by WOMANWORD

Hospedería Valle del Ambroz by WOMANWORD

Hospedería Valle del Ambroz by WOMANWORD

Sin olvidar, antes de volver a casa, tomar un buen desayuno con mermelada casera, guindas recién recogidas del árbol y polen natural en el CR el Jardín del Convento.

Cáceres, una región que comerse a mordiscos, despacito, sin dejar nada en el plato.

CR el Jardín del Convento by WOMANWORD

CR el Jardín del Convento by WOMANWORD

CR el Jardín del Convento by WOMANWORD

CR el Jardín del Convento by WOMANWORD

https://www.instagram.com/p/BG-MvIlOraG/?tagged=womanwordincaceres

https://www.instagram.com/p/BG8tq94urWo/?tagged=womanwordincaceres

https://www.instagram.com/p/BG-MvIlOraG/?tagged=womanwordincaceres

Más Información

Cáceres 

Cáceres en Vídeo 

Cáceres en Foto #WOMANWORDinCaceres 

Gastronomía 

Vlog 

Viajar 

Share.

Leave A Reply