Siddharta, de Hermann Hesse

0

Siempre que necesito encontrar las palabras adecuadas a mi reflexión, busco un libro del maestro Hermann Hesse y comienzo una lectura llena de pausas, lapicero en mano, subrayado y anotaciones al margen de la página.

La lectura nos acerca a la meditación y la escritura lo hace a nosotros mismos, al menos es así como yo consigo hablar conmigo misma.

Cuando conocí Siddharta, tuve mis reticencias a comenzar a leer, aminoradas por el hecho de haber sido ganadora de un Premio Nobel.

Y es que Hermann Hesse, es uno de mis escritores favoritos. De palabra rápida y complicadas construcciones, escribe como habla desde una cultura trabajada a base de estudio, años y cuidado del lenguaje.

Puro, pulcro y preciso juega con las palabras creando realidades que calan desde el exterior al interior y en sentido inverso embaucando y cosechando grandes promesas intelectuales en quien se deja hundir entre sus páginas.

Siddharta de  Hermann Hesse enseña a entender el mundo desde el yo más profundo, desde el propio entendimiento de uno mismo ejercitado tras la pausa, la meditación y el análisis tranquilo.

Grandes frases se encuentran en este majestuoso manual del ser, entre mis favoritas:

– “Por encima de todas las caras, de todos los rostros, hay una unidad perfecta: OM”.

– “Armonía, Sonrisa y Unidad”.

– “Hay un camino ante ti y ese camino es tu vocación; los dioses te esperan: ¡Adelante!, ¡adelante!, es tu vocación”.

– “El gesto de su mano es más interesante que sus opiniones. No veo su grandeza en el hablar ni el pensar sino en sus obras y su existencia”.

– “Tranquilidad, serenidad, pureza, clemencia, paz y luz”.

– “Sólo me preocupa poder amar este mundo, no despreciarlo, no odiarlo ni aborrecerme a mí mismo; sólo me atrae la contemplación del mundo, de mí mismo y de todos los seres, con amor, admiración y respeto”.

Un decálogo que enseña a vivir desde el presente.

Más Información

Más sobre Hermann Hesse

Literatura

Share.

Leave A Reply