Hace años, en 2011, decidí desligarme de los medios de comunicación con nómina y sin autonomía creativa y creé mi propio medio de comunicación: WOMANWORD, aunque claro, si me estás leyendo ya lo conoces. Me tiré a la piscina con el culo al aire, vamos.
No somos pocos los que, “con la vida como está”, nos hemos pasado al bando del freelancismo. Pues bien, éstos son mis secretos para no volverme majareta trabajando para moi même y desde mi casa-oficina.
- Trabajas en casa, así que convierte parte de ella en oficina. Una salita donde tener todos tus papeles, más papeles, cosas que te envían, cosas que vas a enviar, más papeles, ordenador, agenda, luces, cámaras, calendario y reloj. Todo en esta sala quedará aislado cuando no trabajes.
- Ponte horarios reales, como si fueses a la ofi, aunque ésta esté al otro lado del pasillo. Despiértate en un horario en el que te sientas bien contigo mismo, sin forzarte, suficiente para descansar, levantarte con tiempo de desayunar, dedicarte unos minutos y empezar la jornada.
- Levántate con el despertador en un sólo ring, dicen que así te sientes mejor y comienzas el día con alegría y bienestar. Pon música y desayuna. ¡Eh, shhhh, no, no, no, no! ¿Dónde vas, Rocío? No, deja el ordenador, haz el primer pis de la mañana, date una ducha con música del Spotify, esa lista de reproducción “Café y Libros” que tanto te gusta y desayuna en la terraza, al sol, con tu café calentado que has hecho mientras te duchabas. Así, muy bien, responsable con tu salud física y mental.
- Ahora, al espejo, Cambiate de ropa o estírate el pijama, lo que más te apetezca según el día o las videoconferencia que tengas.
- Entra en tu habitación oficina, haz un listado de las tareas del día, siéntate en tu silla de ordenador, estira la espalda, haz tres respiraciones profundas y repitete ésta frase tres veces (obligatorio): “Estoy en paz y desde esta paz vivo el día”. Te va a hacer falta.
- Trabaja empezando por la tarea más chunga o que más pereza te dé, así te la quitas de encima. Abre los emails, organiza la agenda, reclama las facturas impagadas, ponte seria, pero sigue siendo amable. Dedícate a la programación de tu trabajo, al marketing, a los contactos, responde todos los emails. TODOS.
- Para a media mañana – STOP- utiliza este momento para levantarte, regar las plantas, poner la lavadora, ir al servicio y tomar un zumo o un té o algo que te haga levantarte y respirar, dejar de pensar y airear el cerebrito.
- Vuelve a la silla, pillina. Sigue trabajando. Hay días que toca día de emails, otros que son completos de producción, otros que son de edición, otros de redacción… como sea, planifica el calendario para no ir contrarreloj en los cierres y plazos de entrega. Con tiempo siempre, menos estrés.
- Apunta en la agenda las fechas de pago de facturas, si no lo has recibido, al día siguiente: ¡EMAIL AL CANTO!, recuerda que como autónoma si no cobras en tiempo te quedas en bragas, así que reclama el pago por el trabajo que tú has realizado en tiempo y recuerda: Según la ley del autónomo, el pago puede realizarse de 60 a 90 días, pero pasado este periodo puedes establecer un porcentaje de suplemento, como los bancos, igualito, que suma día a día de impago. Pregunta a tu gestor e incluye ésta cláusula en tus contratos ;) Pero siempre apunta las fechas en la agenda, de pago, eventos, reuniones y ponte alarmas en el móvil, ¡siempre preparada!
- A la hora de comer, para, cocina, queda, come, sal de la habitación oficina, cambia de sala, haz lo que te dé la gana, pero mientras comes, come, sin ordenador en la cara.
- Después, vuelve a trabajar un poquito, si tienes eventos, cúbrelos, esta bien que te vean la cara, sino, sigue currando: emails, redacción, edición, producción, programación…
- A cierta hora de la tarde, cierra el chiringuito, eres una persona normal, con vida normal y necesidades, vete al gym, queda con quien quieras, haz algo relajante, cuida de ti.
- Vete a dormir sabiendo que mañana tienes que repetir el proceso.
Curramos para nosotros mismos, hacemos lo que nos gusta, pero no hay que olvidar que de esos 365, 24, 7, nosotros mismos necesitamos dedicarnos una pausa, dieta rica, movimiento y felicidad.
Aprende a desconectar por que amigos, la fatiga extrema es una putada y te ingresan y no mola que tu cuerpo tenga que pedirte a gritos que pares de currar por que no puede más. Hagamos caso a nuestra mente y a los pequeños detalles que nos dicen que aprendamos a hacerlo todo.
Yo aún sigo intentando hacer esto de forma saludable y reconozco que hay días que paso 13 horas trabajando sin desayunar ni comer y lloro por pura frustración al ver que no me pagan o me torean… ERROR.
Gestionemos el tiempo de forma eficaz y saludable, nos irá mejor en el trabajo, seremos gente más respetable y joder, seremos más felices y estaremos más guapos.
Sé os quiere familia.
2 comentarios
Muy buena idea gestionar el tiempo porque de otro modo se te pasa y no te cunde nada.Denota responsabilidad y organizacion,disciplina,necesario para una vida productiva,se nota que amas tu trabajo y exijes que te lo respeten.Suerte.
Ok!!!! Pues seguiré tus pasos en el caso de hacerme autónomo, aunque mientras me decido también te “robaré” un par de ideas que me han molado…