Yo, Carmen

3

María Pagés inunda los Teatros de Canal con Yo, Carmen, un espectáculo donde María es más ella que nunca.

Con sus músicos a la espalda: violín, guitarras españolas, cajón, chelo, palmero y tres voces, las luces anaranjadas juegan con las sombras creando siluetas.

Bajo el foco, unos brazos, los suyos, inimitables y eternos, alas de pájaro extendidas, un ave que vuela libre, crea y se recrea y embelesa a quien la observa.

En esta nueva obra, el “YO” se escribe con mayúsculas y esa Carmen representa la pluralidad de la naturaleza de la mujer, ésa que se levanta y lucha por estudiar, trabaja, sueña y vive fiel a sí misma.

Ella representa este proceso desligando las cadenas en forma de trapos, de vestidos casi harapientos que se deshacen hasta alcanzar el color. Ornamentaciones fuera, fajas fuera, miedos fuera, prejuicios y hasta religión, fuera. Fuera las cadenas que nos imponen y dentro los sueños, los bailes y las pasiones que nos definen y nos describen tal y como somos: puras, libres, fuertes.

El cuerpo de baile y sus sonrisas, la magia de vivir como uno sueña, sensaciones que transmiten sin palabras, jaleos, coros, ritmos fuertes, sensibilidad y palabras dichas sin voz, todo esto y mucho, mucho más, hasta la posibilidad de ver a la bailaora cantando.

Un espectáculo fresquito que no pierde su mensaje.

Un must dance, en toda regla.

Yo, Carmen by WOMANWORD

Yo, Carmen by WOMANWORD

Más Información

Teatro

Danza

Share.

3 comentarios

  1. flor silvestre on

    Woman Word, lo primero decirte que eres completa escribiendo y describiendo , eres única … Acudí al ensayo general , la obra empezó con 1 hora de retraso…mi semblante empezó a arrugarse…subió el telón y en la oscuridad comenzó a vislumbrarse un baile de abanicos y mi corazón sintió que todo se lo iba a perdonar a María. Magistral ? si , fue magistral y me quedo corta . En el argumento , una mujer que busca vivir sus sueños con desafío a través de la vida que le toca y lucha por conseguirlo .En la práctica , un taconeo uniforme , limpio en su ejecución , el equipo de músicos brillante , las guitarras horadando mi alma con sus acordes puros , María…con sus brazos , cual vuelo de palomas en libertad, única , inimitable. El vestido negro…con sus ribetes blancos degradándose , alcanzando el infinito y más allá , dejando volar nuestra imaginación.Las cantaoras …lo siento pero no os entendía nada , aquí también voló mi imaginación.Pura envidia lo que sentía al salir.

  2. “Con tan poco y lo transmites todo.”
    Rochi, tienes una mente indiscutible y unos dedos mágicos al escribir sobre el teclado de tu ordenador; cada palabra con su son.
    Por eso ahora mismo no me pierdo ninguno de tus “post” por nada nada del mundo, los veo cuando puedo pero los leo, eso sí. =p
    Tu revista online se une a otras tantas que tengo para llevar la actualidad del día a día. ¡NO CAMBIES EN NADA, sigue transmitiendo y compartiendo lo que te diga el corazón y la ocasión! Por éso eres fuerte. (Algún día pararé con tanta ñoñería, pero de momento aquí estoy. LUCHANDO.) ?

    A sonreír siempre, claro que sí.
    (Se nota que eres una persona noble, por eso te escribo esas cosas bonitas. Creo que tengo un radar que detecta a las buenas personas, pero no se lo digas a nadie, se queda entre tú y yo.) =) Seguiré escuchando mis canciones en flamenco en esta tarde/noche de domingo.

    • No hay mejor manera de terminar un día que leyendo un comentario así. Muchísimas gracias Morenu por tus palabras y por tu mensaje. Gracias, de todo corazón.

Leave A Reply