Ayer hacía frío en Madrid y el cielo estaba teñido de blanco. Largas horas frente a un ordenador y el radiador bajo la mesa. Todo ello, lo cambié por una invitación realizada con cariño y un abrigo calentito camino a un Teatro con telón burdeos y palcos a los lados, el Amaya.
Merece la pena salir de casa para ver a grandes artistas en la escena y buenos amigos tras las bambalinas. Arte y Cultura para hacer pensar son, sin duda, la mejor medicina.
Los Diablillos Rojos se presentaba anoche entre amigos del mundo de la interpretación y la prensa bajo la dirección de Francisco Vidal, escrita por Eduardo Galán y Arturo Roldán. El segundo, presente en la sala, sonriente y tierno, ex psiquiatra y hacedor de una historia real vivida por él mismo en sus largos años de consulta saludaba contento tras ver su trabajo hecho realidad en la escena.
Sobre las tablas, la maravillosa Beatriz Carvajal, Montse Pla, Sergio Pazos y Juanjo Cucalón nos transportan desde un mundo demente al interior del corazón humano. Entre bromas y situaciones estrambóticas, diferentes personajes ponen sobre la escena el miedo a la soledad, el miedo al amor y a la par, la necesidad de sentir el mismo. También se muestra sin tapujos, como a cualquier edad seguimos siendo humanos y necesitamos un abrazo que nos calme por dentro.
Locos y cuerdos bajo un mismo paradigma, el de los miedos que congelan y el del calor del saberse querido.
Sobre la mesa importantes temas de discusión como el amor a cualquier edad, el sexo a edades maduras, el cuerpo, la mente y el frágil corazón que domina una mente cansada y vulnerable con mayor facilidad de lo que pensamos.
Una obra con la que al irse a casa, uno piensa en la vulnerabilidad y en el afecto.
Más
Aquí, en la after party con dos de sus protagonistas, maravillosos artistas y buenas personas.
“Beatriz dame un consejo”, “La vida es para vivirla y el amor, el amor no se busca, aparece y cuando aparece tienes que dejarte llevar”.
Más Info
Mi vídeo con Sergio Pazos. Soy una chica de Negro
1 comentario
Fui a ver la obra ,despues de leer tu critica,estoy de acuerdo contigo,vivimos en mundos aislados por miedo a que nos hagan daño y cuando nos atrevemos a salir,nos damos cuenta del tiempo perdido.