Candelaria

2

 

De pueblo pesquero en pueblo pesquero, llego a comer a la Cofradía de Pescadores del pueblo guanche de Candelaria.

Cogiendo turno de espera para poder sentarnos a comer y esperando en pantalón corto, con el mar por delante, una jarrita de cerveza en la mano y un buen son en directo, el lugar se encuentra de bote en bote.

Al llegar a la mesa, camarones de aperitivo, calamares y una sepia, o choco como la llaman aquí, con la cabeza más grande que mi mano. Para acompañar, papitas arrugadas con mojo y pan con mantequilla. Pura dieta de la felicidad.

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

 

Después, se hace compulsorio un paseo por el pueblo.

A la izquierda, la costa con su playa de arena negra. Por el paseo marítimo, de entre sus casitas de colores, uno llega a la gran plaza tras comprar un helado de la calle comercial. Su amplitud sorprende y atrae.

De un lado, los menceyes de Candelaria, los reyes guanches de los nueve reinos en los que estaba dividida Tenerife, antes de que llegasen los Europeos y decidieran fusionar su cultura con la castellana, dejando de un lado sus culturas para empaparse, a la fuerza, por aquella imperante en el reino, colonizados y convertidos al credo de la virgen de la Candelaria que se dice, apareció en su playa.

Del otro lado, alta y esbelta, la Iglesia de la ciudad, de toque colonial y un bello, rico y cuidado interior.

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

 

Tanto fuera como dentro de la misma, se siente el choque de culturas, la de la naturaleza de un lado y la impositiva y de culto de Iglesia.

Para conmemorar la fusión de las culturas, cada año se realiza una peregrinación en la que cientos de fieles, de rodillas y con velas, acuden por las carreteras hasta el pueblo, bajando hasta la costa para celebrar una fiesta en la que diferentes actores vestidos de guanches simulan el momento en que sus antepasados encontraron a la Virgen en la playa de Chimisay.

Sea como sea, Candelaria es una ciudad de mezcla de culturas y respeto a ambas tradiciones que representa el espíritu de esta isla, salvaje, indómito y a la vez, relajado y muy festivo.

Un saber vivir la vida con encanto representado en la isla afortunada.

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Candelaria © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

 

Share.

2 comentarios

  1. flor silvestre on

    En realidad la sepia tenía la cabeza grandota.Es una maravilla ver cómo disfrutas de la vida, la comida , el canto y la música de ése grupo tan meloso y luego ése paseo mostrándonos la belleza del lugar y cómo no tus comentarios sobre la historia del lugar y sus costumbres que nos hacen aprender y posicionarnos.

    • Muchísimas gracias! Eres la mejor! Me encanta tenerte entre mis seguidoras y poder leer tus comentarios, dan sentido a mi trabajo. Gracias por entenderlo tan bien, gracias por estar siempre al otro lado. Gracias.

Leave A Reply