POWER WALKING
La vida sendentaria, las pelis en el sofá por la noche, los botes de Nutella y una amplia dieta mediterránea hacen que sin quererlo comamos por encima de nuestras posibilidades y nos movamos más bien poco.
Siempre he odiado salir a correr y subir y bajar la bici tres pisos me da muchísima pereza. No me gusta ir al gimnasio y con las clases de yoga dos veces a la semana sigo necesitando moverme para mantenerme en forma, fuerte y firme.
Me gusta mi cuerpo y buscaba un ejercicio completo que me permitiese crear una rutina diaria apetecible y real.
Lo primero para establecer una rutina de ejercicios es saber quién somos y aceptarnos como tal. Si odio correr y madrugar, intentar forzarme a levantarme a las 9 para ir a correr va a resultar un fracaso total.
Por eso, todo cambió cuando llegó a mí la nueva tendencia en ejercicio: El Power Walking
Un deporte más completo que correr, más seguro porque tiene menos impacto en nuestras articulaciones y que quema las mismas calorías, corrige nuestra postura y refuerza, moldea y tonifica piernas, abdomen, brazos y glúteos.
Para comenzar a practicarlo se debe empezar con sesiones de 30 minutos al día para subir a un ejercicio diario de entre 45 y 60 minutos al día.
Todo el mundo puede realizar power walking pero para ello es imprescindible hacerlo con conocimiento y bien:
Antes de comenzar y al terminar, hay que estirar durante tres minutos. Yo hago 4 saludos al sol antes y después de cada sesión combinando ejercicios, un truquito que funciona muy bien y completa la sesión de deporte.
Recuerda que Power Walking no es marcha ni senderismo ni se trata de un paseo, para que sea power walking real debemos caminar a una velocidad de 4 ó 5 kilómetros por hora, sin bajar durante los 45-60 minutos de entrenamiento la intensidad en ningún momento y conjugándola con cambios de ritmo en los que correremos, subiéremos las piernas y siempre, durante el mismo, los brazos formarán parte importante del ejercicio.
Deberemos a su vez mantener una postura erguida, con la mirada al frente, la cabeza y el pecho alzados, el abdomen contraído, hombros atrás, la punta de pie hacia arriba y los brazos moviéndose a los lados del cuerpo de forma enérgica. Podemos llevarlos estirados, siempre al compás de los pasos y subiendo hasta la altura de pecho. Pueden llevarse pesas para reforzar el ejercicio y siempre música muy activa para no bajar el ritmo, sino aumentarlo y siempre siendo muy conscientes de nuestros músculos y nuestra postura, corrigiéndola en cuanto nos dejemos llevar.
Lo ideal es llegar a los 8.000 o 10.000 pasos diarios sin olvidar la postura corporal, las respiraciones y el ritmo constante.
Beneficios
Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria, disminuye la tensión arterial y el riesgo de enfermedades coronarias. Tonifica los músculos de la zona central e inferior, aumenta la masa muscular y la flexibilidad, fortalece las articulaciones, mejora la respuesta inmunológica. Al trabajar al 70% de nuestra frecuencia cardíaca, quemamos hasta 400 calorías por sesión.
A diferencia del running, el power walking, evita el impacto contra el suelo que daña las articulaciones, por lo que es mucho más seguro y efectivo.
Al diseñar una ruta que seguir cada día, podrás ver cómo mejoras y moverte a una velocidad elevada de forma cómoda y sin bajar el ritmo.
Lo cierto es que llevo una semana haciendo Power Walking a diario combinándolo con mis clases de yoga semanales y mi ritmo de vida real y he descubierto una opción barata, sencilla y adaptable a la fuerza y resistencia de cada persona. Estoy enganchada y ya noto las piernas, la espalda y el abdomen más fuertes y torneados, mayor resistencia y unas ganas increíbles de salir a andar cada día, disfrutando del sol, del aire libre y combinando ejercicio y trabajo de forma saludable.
¿Qué necesito para hacer power walking?
La calle, unas zapatillas de deporte, los calcetines de trekking te serán muy cómodos, ropa de ejercicio, unos cascos y una aplicación de podómetro que puedes instalar gratis en tu móvil para controlar los pasos, los kilómetros y la velocidad.
Nada de bolsos, ni mochilas, puedes atar tu móvil al brazo y llevar el agua en pequeñas pesas-cantimplora.
Nota Estrella
Si quieres controlar lo que comes, puedes combinar tu ejercicio diario con aplicaciones de control de calorías adaptando tu necesidad real de ingesta con tu peso, altura y estilo de vida. Lo sensacional de estas aplicaciones es que si no llegas al mínimo de ingesta que te corresponde te regañan recordándote lo necesario que es el equilibrio, la dieta variada y la ingesta adecuada y saludable para mantenernos, adelgazar o engordar.
Siempre con cabeza y con mucho cariño por nosotros mismos es más fácil. Sólo siéndonos fieles y respetándonos a nosotros mismos podremos conseguir resultados que se alarguen en el tiempo y que nos ayuden a crear hábitos de vida saludables y responsables.
¿Te apuntas?
3 comentarios
:)
Felicitaciones y gracias por el aporte
Adios
Magnífico deporte.
Yo llevo años haciendo power walking, pero sin definirlo como deporte o actividad, solo porque me resultaba más ameno y menos pesado.
Ahora mismo ( por falta de tiempo) hago rutinas más cortas y más explosivas. Muchas gracias por la info.