La amistad no existe en el trabajo.
Ayer, viví una experiencia muy desagradable con una persona que creía cercana a mí.
Conocida o no, lo cierto es que a pesar de vivir al día en las redes sociales y en el entorno web, en pleno año 2015 algunas personas siguen sin respetar el trabajo ajeno y la autoría de las obras.
Tras publicar un reportaje sobre un desfile de la Semana de la Moda de Madrid, compartir el mismo por las redes sociales de WOMANWORD y enviárselo al diseñador en cuestión agradeciéndole su invitación y mostrándole el trabajo concienzudo que realiza mi publicación, cuál fue mi sorpresa al encontrar una de mis fotografías, una de las imágenes pertenecientes al reportaje, pertenecientes a WOMANWORD, perteneciente a mí, sustraída de la revista y publicada sin previo aviso, sin consentimiento, sin pago y peor aún: SIN CRÉDITOS, en sus redes sociales.
Esta actitud es, desgraciadamente, más común de lo que debería ser, ¿se debe a falta de información? ¿se debe a una cleptomanía sin precedentes? ¿al gusto por el comportamiento abusivo?
Lo que más me cuesta entender es cómo una persona que también se dedica a la creación y que debería por sí misma defender la propiedad intelectual propia y ajena, haya sido capaz de semejante atrocidad.
Y es que queridos lectores y lectoras, cada texto y cada imagen tienen dueño.
No podéis coger la que os plazca sin consetimiento previo, sin pago y muchísimo menos publicarla como propia sin mención, como si ésta hubiese llegado a la faz de la tierra por magia pura, realizada por un ente incorpóreo, por arte de magia. No señores, detrás de esa imagen estaba mi presencia, mi ojo, mi mano, mis brazos cansados, mi tiempo, mi espalda dolorida, mi culo sentado frente a mi ordenador, mi edición, mi programación y mi publicación. Tras esa imagen robada sin nombre, estaba mi persona, mi concepto, mi manejo, mi Nikon, mi sapiencia, mis estudios y mi práctica, largas horas, cariño, cuidado y arte, mucho arte, el mío.
Cada imagen lleva parte de mí, de mi pasado, de mi presente, de mi futuro, de mi tiempo, de mi trabajo y de mi filosofía.
Cada fotografía representa un trabajo propio y una firma.
Cada fotografía está realizada por alguien, por ley, los creadores a los que les han sido robadas han de ser mencionados en las mismas, tanto en pie de foto como en redes sociales y más, hoy en día con lo sencillo que resulta repostear, retwittear, compartir desde las redes sociales del mismo medio, añadir link de la publicación, mencionar al medio y al autor y etiquetarles en la misma.
Los creadores tenemos qué apoyarnos, defendernos y respetarnos.
Sorprende que tal descubrirle y contactarle, éste prefiera eliminar las imagenes a citar los créditos. Eso habla de la falta de profesionalidad, de respeto y de humanidad de ciertas personas. Ignorancia y falta de interés por mejorar como persona y como profesional. Yo, por mi parte, siempre defenderé las cosas bien hechas, el trabajo digno y mi trabajo, con respeto, palabras, ley, uñas y dientes.
La falta de ética es el mal de nuestra sociedad, la falta de profesionalidad lo que la empobrece.
Me veo obligada a escribir este artículo como recordatorio y como forma de hacer llegar educación sobre los derechos y las obligaciones de los ciudadanos a nivel intelectual ya que veo que a día de hoy, no se sabe cómo utilizar material gráfico o textual. Hacerlo sin citar la fuente es hurto de propiedad intelectual.
Y aquí, lo que tenéis que hacer si no queréis veros en problemas tanto éticos como morales y legales. Prestad atención, queridos y queridas, por que hacer las cosas bien es muy sencillo, sólo hay que respetar a las otras personas y el trabajo de los demás.
Todas las fotografías y todos los textos tienen derechos de autor, por favor, respetad la propiedad intelectual y el trabajo ajeno. No se puede robar material gráfico sin mencionar la fuente. Aunque seamos españoles, por favor, demostrad que sabemos ser profesionales, es la única manera de crecer.
Y añado…
Hacer las cosas bien hechas es muy sencillo:
Mencionad siempre la autoría, el medio, el link del artículo del que la habéis robado y etiquetar al medio y al autor en la misma. Siempre.
P.D.T: Hacedlo aunque sólo sea para evitar ser denunciados.
P.D.T2: Si de verdad queréis una fotografía, hablad con el medio y con el fotógrafo/a y pagad por ella.
Cada foto y cada texto tiene un valor y un precio. El arte es trabajo no ocio.
P.D.T3: Eso sí, si no queréis hacer las cosas bien, en lugar de robar una imagen, coged una cámara y hacerlo por vosotros mismos.
Como diría Jesús Vázquez: ¡SUERTE EN LA VIDA!
FIN.
11 comentarios
Hola! Sorry I write better in English but understand espanol! Generally I don’t learn article on blogs, however I would like to say that this write-up!
very pressured me to take a look at and do so! Your writing style has been amazed
me. Thanks, very great post.
No es sino que comiences a empujar algo y todos los flojos se querrán remolcar y sin decir ni gracias. Pero a proósito del tema te cuento que en mi web quiero hacer una nota sobre tu existencia en la red porque llegas muy fácil a expresar con una fuerte personalidad el sentido del compartir; sobre todo coherente con el título “Palabra de mujer”
Estamos en Colombia en una ciudad de vocación turística por excelencia y bajo esa premisa lo más global que hay -además del dólar- son los contenidos sin fronteras de la red.
Así que tomo tu video sobre la noche trágica de París, la imagen de referencia es tomada de Youtube y otra es de tu blog, un guiño al estilo que manejas para ilustrar como se ambienta en la era de la imagen, la forma en la que un viajero disfruta paso a paso lo que va conociendo.
Esa libertad para integrarse a las culturas del mundo es la que está en peligro y tu voz sale de su nicho para representar lo que una generación siente y con PALABRA DE MUJER!
Siempre digo lo mismo: que un contenido esté en internet no quiere decir que sea tuyo y puedas usarlo como te da la gana. A ver si algunos se dan cuenta de eso. Que si algo no es tuyo, no cuesta nada reconocer el trabajo de los demás, no te hace menos inteligente…
Ánimo!
Quiero que sepas que estoy de acuerdo contigo, y he sido víctima de situaciones similares.
Como lo has explicado ahora lo entiendo mejor
Gracias
De nada! Gracias a ti por leer, seguir y comentar WOMANWORD! Un besito!
Este párrafo me ha llamado especialmente la atención
Mencionad siempre la autoría, el medio, el link del artículo del que la habéis robado y etiquetar al medio y al autor en la misma. Siempre.
Correcto, Francisco. Como puedes entender, lo que compartes es el total del artículo. Si del mismo extraes una fotografía sin contactar previamente con el medio o el autor, debes por ley: MENCIONAR EL LINK DEL REPORTAJE COMPLETO, MEDIO, AUTOR Y ETIQUETAR A LOS MISMOS EN ESTA para hacerles conocedores de la extracción de la misma del reportaje completo, si no lo haces es hurto.
Respeto el derecho a la propiedad intelectual,
Y puedo entender la indignación. Pero creo que es mas gravoso decir que roba alguien que comparte una fotografía en redes sociales.
Habrá personas que puedan pensar que es una calumnia…
Francisco, si lees con atención verás que insto a que las imágenes se compartar. Robar es cogerla sin mencionar, compartir es cogerla y mencionar fuente, link, autor y medio.
Nada que añadir. Se puede decir más alto pero no más claro!!! Felicidades nuevamente por tu trabajo y por el respeto que se merece y te mereces. Besos!!
Gracias, María