Buena Gente

1

El pasado jueves se estrenaba en Madrid, en el Teatro Rialto, la última obra de teatro de Verónica Forqué: Buena Gente, con una gran acogida y un cálido aplauso.

En el reparto una natural Verónica Forqué quien sacaba sonrisas entre el público casi sin proponérselo. Junto a ella, Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez y Diego Paris bajo la versión y dirección de David Serrano, en una pieza de David Lindsay-Abaire.

Aunque se trate de una obra americana, la adaptación a la España de nuestros días es perfecta, así, quedan retratados sus barrios y el crecimiento de estos hacia el extrarradio desde los ’80 hasta hoy en día. Los estragos de la crisis y las clases sociales con sus prejuicios y su soberbia.

Dos amigos de la infancia y un pasado que los dividió en dos vidas diferentes. Desde un mismo barrio y con experiencias vitales compartidas al amor y la envidia, o tal vez sólo amor, tal vez sólo miedo, en un final abierto en el que cada uno elige sus propios pasos sin sentirse avergonzado por ello encarnando bajo sus nuevas etiquetas, esas elegidas por ellos mismos, con sus aciertos y sus errores.

Una obra interesante que plantea diferentes conflictos y elecciones, trabajo, esfuerzo y resultados. Cargas, libertades, generosidad y egoísmo. Diferentes papeles en personajes completos con pasados interesantes que les mueven en su rutina describiéndoles, enmarcándoles.

Una obra con una gran psicología y trabajo de retrospección. Ninguna frase está escrita al azar sino que define a cada personaje desde sus anhelos, desde sus proyecciones anteriores.

Un trabajo muy interesante a analizar, que enternece y frustra a partes iguales.

Share.

1 comentario

  1. flor silvestre on

    Womanword,has descrito con tanta psicologia esta obra que casi no tengo mucho mas que añadir,solo una cosa,cuando estaba viendola,me olvide de que estaba en un teatro,era tan real sus actuaciones,que me parecia estar en una escena de la vida misma,buenisimos actores!!! la envidia sigue siendo el pecado capital del mundo,la necesidad su vehiculo y la injusticia y la desigualdad de oportunidades ,la carretera por donde transcurren todos los acontecimientos y decisiones de nuestras vidas.es necesario ir a verla.

Leave A Reply