Extremadura: La Gran Desconocida. Hoy: Cáceres

0

Cáceres

El tiempo se detiene en Cáceres. La evolución llegó a contaminar la esencia de la historia más allá de sus muros de piedra. Hoy, pasear por su casco histórico al llegar al ocaso, el olor a leña congela el calendario y permite imaginar hazañas antediluvianas.

Set de rodaje perfecto, sus calles de piedra, sus edificios medievales y sus fachas de defensa han sido escenarios de series como Isabel, que también anduvo en la vida real por estos parajes o de películas como Ala Triste.

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Para conocer la ciudad, nada mejor que una visita guiada con un plus de teatralidad. Así, la oficina de turismo ofrece información e historia sumado a los esfuerzos de empresas privadas como Cuenta Trovas de Cordel, donde el teatro a base de romances, actores, juglares y cuenta cuentos da vida a las diferentes calles de la ciudad que en susurros desarrollan la leyenda.

Ellos son maese Liborio y maese Diego, quienes en tono al Lazarillo de Tormes, evocan en español antiguo romances como el de la luna, de donde se desprenden canciones populares y refranes que invitan a la reflexión y al abrazo y donde se aprenden lecciones como la del que escucha, aquél, el más importante, sabedor de todas las palabras.

Los palacios y mansiones, hoy heredados a los familiares, son vendidas al Estado ya que su mantenimiento es imposible. Grandes caseríos cuyas fachadas amuralladas escondían la puerta de entrada en callejones traseros y sus patios interiores fluían de luz el huerto y el pozo, los aljibes, como defensa de los ataques y asedios sufridos por esta importante ciudad.

El callejón de la Amargura y la leyenda de la Lola, una ciudad patrimonio de la UNESCO, kilómetros entre otras visitas obligadas: Trujillo, Guadalupe y las minas de Logrosán.

Personajes relevantes vieron sus días comenzar en esta ciudad de piedra. Juan Cano Saavedra, quién siendo reconocido en el mundo entero a día de hoy, no dudó en viajar en expedición contra Hernán Cortes, allá en el 1502. Asentado en la batalla, cambió de bando y junto al colonizador atacó a los aztecas.

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Entre sus plazas, una mujer con sus alpargatas se muestra congelada en bronce. Bajo el brazo los periódicos, a sus espaldas la responsabilidad de informar al pueblo, ella: La Leoncia, personaje típico extremeño.

Mientras la muralla de Cáceres, adarve orgulloso, nombrado patrimonio de la humanidad en el ’86, recuerda su pasado mozárabe, su centro histórico se pierde en esta región olvidada de España. Las reformas y reconstrucciones tardan en llegar y mientras tanto el tiempo y las inclemencias contribuyen al abandono y la pérdida de la historia piedra a piedra.

Al girar la Plaza de Santa María, el Santuario de la Virgen de la Montaña se enmarca en lo alto de la montaña. Una Extremadura verde y poderosa recuerda su existencia. Llena de agua y de gastronomía completa y sabrosa, ésta es una tierra de obligado viaje para los turistas.

En otra de sus plazas, el estilo plateresco recuerda a una mujer cacereña de inmensa fortuna, la dueña de La Quinta de los Molinos, del barrio de Canillejas en Madrid, quien a su muerte, en herencia legó su villa a los vecinos del pueblo de Madrid. Hoy, el Ayuntamiento Popular de la capital la ha privatizado negando el deseo póstumo de quien al final de sus días decidiese compartir su patrimonio con todos.

Sobre la escalinata, la Iglesia muestra el estilo arquitectónico del Siglo XVIII y la piedra tapiada con colores relucientes. La piedra vista no era símbolo de diseño, como lo es hoy en día. Los edificios que en la plaza la acompañan, han perdido su pintura y hoy, los agujeros dejados por los andamios representan nidos para los miles de pájaros de la región, venidos a ver desde todas partes del mundo.

Para terminar un precioso paseo, un vino denominación de Ribera del Guadiana, una torta del casar, una morcilla patatera, aceite de oliva con pimentón del Valle del Jerte y un poquito de licor de bellota.

Todo cabe en Extremadura.

Cáceres

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

Haz click en cada foto para verla en detalle y alta calidad.

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio.  ® WOMANWORD

Cáceres. Extremadura. España © Rocío Pastor Eugenio. ® WOMANWORD

Todos los textos e imágenes tienen derechos de autor. All Rights reserved. © Rocío Pastor Eugenio ® WOMANWORD

Share.

Leave A Reply