Jonathan Livingston Seagul: Juan Salvador Gaviota

0

Por Rocío Pastor Eugenio.

Volar.

Volar libre.

Volar.

Así puede resumirse este libro. Juan Salvador Gaviota habla de la libertad, de ser uno mismo, de la fidelidad, del amor propio, de soñar, de hacer reales los sueños y de siempre, siempre seguir creciendo siguiendo adelante sin descanso.

La fuerza de la fé en lo posible, del creer en uno mismo, de luchar cueste lo que cueste. De vencer al ego y a las palabras ajenas

Bajo las fotografías de Russell Munson, Richard Bach desarrolla el relato. Gaviotas en pro de lo posible, de la mejora, de la superación.

Leer entre las páginas prohibidas de la edición de 1970 publicada por la Editorial Pomaire en Barcelona, Buenos Aires, México, Santiago de Chile… en una época en la que el habla hispana respiraba a base de la literatura en busca de su libertad perdida, de sus ansias de volar cortadas por dictaduras, por el miedo a la razón, por el odio de los ignorantes, por el ansía del poder de dominación sobre otros seres humanos.

La literatura reflejaba las posibilidades, el intelecto, la verdad, la razón, la libertad.

Bajo el título original Jonathan Livingston Seagul, su autor reflejó una “carrera hacia el aprendizaje”, ese que acompaña toda la vida a aquellos espíritus incansables que siempre buscan mejorar, crecer y avanzar, sin límite.

Una lectura necesaria hoy en día, época en la que han prohibido soñar y en la que los sueños se enmarcan en grandes compañías. Más allá del dinero, más aún de una sociedad estancada, los sueños palpitan bajo el pesimismo buscando la posibilidad de salir para que cada uno pueda ser quien realmente es, sin peros.

JUAN SALVADOR GAVIOTA, gracias.

Más Información

Literatura

Share.

Leave A Reply