Aprender a sobrevivir en los bosques es una tarea necesaria para todo urbanita.
Aunque la remota posibilidad nos resulte impensable, lo cierto es que cualquier paseo en el campo puede convertirse en una trampa mortal para todo aquel que por falta de orientación y de conocimientos pierda el respeto al medio natural.
Así, donde muchos ven arbustos o flores, puede encontrarse una planta tóxica y es que el desconocimiento que trae consigo el cemento, nos aleja día a día de nuestra madre tierra.
Para ponerle remedio, la empresa de viajes Huwans, ha decidido crear unos itinerarios que o bien como parte del viaje aventura o bien como excursiones contratadas desde Marseille, sirven para acercarnos a este medio como auténticos exploradores.
Por la mañana, un guía de montaña experto en supervivencia nos enseña cómo hacer fuego con elementos que encontramos a nuestro alrededor: sílex, acero, ritmo y una base inflamable como un hongo o algodón para dirigir las llamas. Para apagarlo, nada como la falta de oxígeno. Y es que aquí, en los Alpes de la Alta Provenza, el entorno provee y el humano averigua.
Otra opción sorprendente para hacer fuego es una botella de plástico, un rayo de sol y debajo material inflamable ya sea un folio o un hongo. La rapidez del método es tan sorprendente como escalofriante ya que no son pocos los deshechos que el ser humano abandona en el campo sin pensar en el daño que esto puede ocasionar ya que para conseguir crear fuego, sólo se necesita oxígeno, energía y combustible.
Para sobrevivir son tres las reglas básicas: fuego, agua y techo.
Para conseguir un techo, cualquier hendidura en la roca es suficiente; para protegernos del frío ya sabemos hacer fuego, pero lo importante es recordar que si estamos en una cueva, el fuego debe permanecer fuera para no asfixiarnos y que el suelo de la misma puede calentarse con piedras que previamente hayan sido puestas en el fuego.
Para conseguir agua, hay diferentes vías: un cordón que sirva de guía del agua de lluvia, recoger el rocío de las plantas con una camiseta, la savia de las plantas, un río o la propia orina en caso extremo. Para las dos últimas opciones es importante recordar hervir y destilar el agua. Si no hemos conseguido hacer un fuego para hervirla entre rocas calientes, pero tenemos una botella de plástico, ésta puede ponerse al sol durante ocho horas, después, estará lista para beber. Para depurarla, nada mejor que arena y nuestra camiseta a modo de colador, efectivo y sencillo. Beber agua en mal estado puede causar enfermedad al cabo de una semana, deshidratarse puede provocar la muerte en tres días.
Para comer, los frutos de los árboles, las semillas, algunas raíces como la de la achicoria y saber distinguir las plantas para saber hacer una infusión, como con la camomila, la menta poleo, la menta o el tomillo. Es sorprendente cómo hemos llegado a olvidar el poder de las plantas naturales, ya no sólo alimenticio sino también curativo, como la savia de algunas plantas que curan verrugas.
Haciendo un trekking coronamos la hermita de Saint Labre, un hermitaño que logró sobrevivir seis meses con un cuchillo y un elemento de acero con el que hacer fuego. Escuchando atentos una clase de prehistoria, uno se da cuenta de la importancia de las casualidades y el desarrollo del ser humano en evolución. Aprender a crear fuego y a cocinar hizo posible que el cuerpo desarrollase el cerebro en lugar de los intestinos dando paso a edades modernas de desarrollo y creatividad.
Con este pensamiento, descendemos la colina y nos dirigimos a la montaña Saint Victoire para, tras degustar los manjares preparados con las plantas de la zona, realizar una clase de land art rememorando a nuestros ancestros y su capacidad de crear arte con los elementos de su entorno: pinturas minerales, ornamentos y diseños inspirados en la naturaleza.
Es realmente interesante este paseo no sólo por la naturaleza y la conciencia, sino también por la historia y su recorrido.
Nota al Lector
No te pierdas los recorridos temáticos en los que el land art busca puntos de inspiración como las pinturas de Cézanne y los lugares que le inspiraron.
- Aix en Provence Guía de Supervivencia y Land Art by WOMANWORD
- Aix en Provence Guía de Supervivencia y Land Art by WOMANWORD
- Aix en Provence Guía de Supervivencia y Land Art by WOMANWORD
- Aix en Provence Guía de Supervivencia y Land Art by WOMANWORD
- Aix en Provence Guía de Supervivencia y Land Art by WOMANWORD
2 comentarios
Wenas ¿Teneis en la página una suscripcion algo de eso
? Es que estoy teniendo problemas para localizarlo en el movil.
En cualquier caso,es un buen sitio y me gustaria poder ver como se desarolla en el futuro.
Gracias, un saludo!
Claro, puedes suscribirte en la web introduciendo tu email en los recuadros que encuentras a la derecha en la página principal, verás que indica suscribete gratis a WOMANWORD. También puedes seguir todas las redes sociales de la revista que encontrarás arriba a la derecha en iconos de colores. Un abrazo y feliz día!