Chaid’Or ha invitado a WOMANWORD a conocer la tradición milenaria con el nariz de té Fernando Padín Sáez en una cata de té verde venido de China y Japón.
Tras conocer un poco de historia del té, nacido fruto de la casualidad y el gusto por la higiene y la botánica del emperador chino Shen Nung, el uso del té se generalizó pasando de bebida medicinal a cortesía del servicio de té tradicional con su pausa y su filosofía: compartir y jugar con los sentidos. De China, pasó a Japón y de ahí al resto del mundo.
Antes de comenzar la cata, Fernando compartió otros datos interesantes como que sólo es té el que proviene de las hojas de la planta Camellia Sinensis y el resto es simple infusión o que según el tipo de procesado de esta hoja tendremos un té u otro: diferentes tipos de verde, blanco, rojo, negro… todo depende del secado final y del tipo de enrulado.
Y es que el té verde es uno de los más beneficiosos para la salud gracias a su alto contenido en taninos, aminoácidos, hierro y antioxidantes.
Cada bolita de té compone una hoja enrulada a mano que al ser hervida en el proceso de preparación se abre y deja ver la hoja de la Camellia. Así pues, es importante, a la hora de preparar el té, dejar que éste tenga espacio para dilatarse, no escurrir la bolsita y siempre hacer que el agua calentada a 80º venga al té y no al revés.
El té verde debe dejarse 2 minutos dentro del agua y luego sacarlo para que no amargue. Otro punto que no debe olvidarse es que si queremos que el té no contenga teína debemos aplicar un sencillo truco: poner el té 30 segundos en agua caliente, tirar ese agua y después hacer el té normalmente en agua nueva.
Para la cata, primero se calienta el agua a 80 º, después la vertemos en la tacita donde reposa la bolsita o las hojas de té, esperamos 2 minutos y colamos el té. Ahora es el momento de oler las hojas y buscar mentalmente a qué nos recuerdan. Con el té verde, es sorprendente el aroma a vegetal, a huerto, a campo, a verduras… Después, con una cuchara, se sorbe el caldo y se buscan, mediante una rueda de sabor y aroma las notas degustadas tanto al comienzo como el sabor final que llena la boca: vegetal, terroso, frutal, especiado, carbón, dulce, frutos secos, floral…
En esta cata, conocimos la yuna verde china, donde cada hoja está cosida a mano, el gunpower superior chino, el genmaicha japonés, realizado con arroz tostado, el kukicha japonés y el fénix jazmin pearls chino, dulce, agradable y completo.
Es interesante ver como cada té, según su proceso, tiene un color diferente en el agua: amarillo, ocre, rosado…
Una experiencia cultural e interesante que se desarrolla entre apuntes, sentidos e historia y que entre la naturalidad tratada, define la humanidad, la adaptación al medio y la paciencia.
Muy recomendable.
5 comentarios
This design is wicked! You most certainly know how to keep
a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Wonderful job.
I really enjoyed what you had to say, and more than that, how
you presented it. Too cool!
Thank you so much
I do not know who you are however definitely you’re going to a well-known blogger, Cheers! Now I love WOMANWORD!
Hola Rocío,
Muchas gracias por comentar el evento, nos alegra que te gustase!
Cuando quieras tomar un té, te esperamos en C/ Serrano 56, ya sabes! ;)
Gracias :)