Proclamando el respeto por bandera, Maribel Maseda no ha dudado en escribir una guía práctica para aprender a vivir desde el respeto, el que nace por uno mismo, hacia uno mismo y hacia los que nos rodean.
Cada capítulo configura un autoanálisis lógico y realista aplicable a todos y cada uno de los seres humanos. Lejos de tratarse de un libro de autoayuda, se lanza un concepto diferente, cercano, realista y muy completo.
Un libro que merece la pena subrayar y leer despacio, creado para una sociedad global que necesita aprender a parar, respirar y ser objetiva y honesta.
Una guía práctica de autoconocimiento e introspección. Una guía de vida que insta a superar los miedos y a crecer, a mejorar, a ser uno mismo en su esencia y a superar los daños causados por terceros, desde aquellos que infunden miedo y hacen que se cree una coraza hasta aquellos otros denominados desde el maltrato psicológico y físico.
Tanto para aquellos que lo sufren y ven nimiada su propia capacidad, despersonificados, lejos de ser ellos mismos, empequeñecidos y manipulados, hasta aquellos que les rodean incapaces de servir de ayuda por culpa de su poca capacidad de empatía.
Un libro que señala y castiga a los culpables y alienta a quienes han caído por culpa de una zancadilla que no han sabido reconocer. Un libro que clarifica los sentimientos de toda índole. Un canto al amor propio y el amor por los demás desde una perspectiva sana, sin miedo ni prejuicios. Una forma de ver la vida con plenitud desde la aceptación de uno mismo y la superación del ego.
Desde la firme conciencia de que todos y todas pueden ser víctimas de maltrato en algún momento de su vida, en mayor o menor grado, enseña a no convertirse en verdugo y a superar los errores queriéndose y valorándose a uno mismo desde la importancia de cuidar el día a día, el lenguaje, la cultura y teniendo en cuenta la responsabilidad social de cada uno en un mundo en el que los micromachismos permitidos y normalizados empañan la igualdad y la justicia tolerando el machismo a gran escala y llegando a convertir a la víctima en la propia culpable de la situación.
La importancia de tomar conciencia y denunciar cada acto de micromachismo es la única forma de cambiar una sociedad tóxica.
Una guía que intenta ayudar a aprender cómo mirar y actuar desde los ojos de la razón, de la verdad y de la humanidad y que apoya y presta tolerancia hacia quienes han sufrido maltrato en cualquier grado para reconocer lo vivido, su fuerza, sus miedos y reconocer y entender sus sentimientos, contradicciones, dolor y valía, desde el juicio propio.
Muy interesante, cuidado y recomendable.
Más Información
1 comentario
Me gustaría leerlo. Creo que todos debemos estar mas concienciados de esta lacra social y que no es algo que únicamente ocurre a los demás. Enhorabuena por esta publicación.