Por Rocío Pastor Eugenio.
La fotografía es la fuerza de la palabra hecha imagen. La humanidad retratada desde la simpleza del blanco y negro.
Congelando momentos las sensaciones hablan por sí mismas. Expresiones de una realidad que habla desde las entrañas.
Así es la fotografía de Chris Killip que hasta el 24 de febrero se mostrará en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Momentos sociales, escenas de posguerra. Los años sesenta y su documental sobre la clase obrera, esa que mantiene al país en la cordura, con los pies en el suelo y luchando por la estabilidad cargando el peso del mundo sobre sus hombros.
El desmantelamiento de la industria, la crisis, el hambre, la falta de dinero, la falta de trabajo, el siglo XIX no tan lejano del XXI y una experiencia fotográfica que recorre la vida real en el Norte de Inglaterra entre 1968 y 2004.
La fotografía de Chris Killip se inspira en fotógrafos de los años treinta como Paul Strand, Walker Evans, Bill Brandt y August Sander.
En la década de los ochenta el entorno social y la situación del país son su tema esencial como medio artístico, como crítica, como realidad.
Así transitan sus imágenes realizadas entre 1968 y 2004, en una vía en la que la fotografía documental se transforma en todo.

Chris Killip

Exposición Chris Killip

Mrs Pitt. Chris Killip

Punks. Chris Killip
3 comentarios
… es dura, eh? este finde voy averla, gracias!
buah! tremendo! gracias!
La mejor cultura contigo, te lo digo enserio, que revista de lfestyle mas buena tienes