Por Rocío Pastor Eugenio.
En primera persona.
Así he sentido uno de los encuentros más significativos, el poder conocer entre letras y palabras, a la maravillosa periodista y escritora Elvira Lindo.
Irónica, dulce, profesional, directa, clara y muy divertida, Elvira, con cariño, abre las puertas de su mundo a WOMANWORD.
Conócela…
WOMANWORD- ¿Cómo es ser Elvira Lindo?
Elvira Lindo- Pues depende. A mi sobrina, que no tiene nada que ver con la vida pública y se llama Elvira Lindo, le resulta facilísimo. Yo a veces me cambiaría de nombre porque no me gusta ser lo que esperan que sea.
WOMANWORD- ¿Qué consejo le daría a una joven escritora con una revista de cultura que saca sóla adelante y que a día de hoy, sobrevive en España?
Elvira Lindo- En estos días uno de los grandes valores es la resistencia. Resiste. Trabaja con amor propio.
WW- ¿Cómo conseguir convertir las letras en una profesión de la cuál vivir?
Elvira Lindo- Es difícil. Era menos difícil hace unos años, pero las crisis, la económica, la del papel, la del periodismo, han convertido la nuestra en una profesión de riesgo.
WW- ¿Es la emigración una solución para aquellos con razón propia y un proyecto entre sus manos?
Elvira Lindo- No, no todo el mundo puede emigrar, esa es una idea loca. Y no todos los oficios son exportables. Además, un país se construye con alguna gente que se va, pero fundamentalmente con toda la gente que se queda.
WW- ¿Se encuentra uno a sí mismo en el exilio?
Elvira Lindo- No he estado nunca exiliada. Vivo fuera parte del año voluntariamente. Aunque, que quede claro: trabajamos todo el año, aquí y allá.
WW- ¿Exilio y empatía?
Elvira Lindo- Emigración y empatía, diría yo. El exilio tiene otras connotaciones.
WW- ¿Se mira más, desde fuera, hacía las raíces?
Elvira Lindo- Se echa de menos a alguna gente y también una forma precisa e indescriptible de entenderte con los desconocidos.
WW- ¿Qué pensamientos cruzan su mente en los días grises? ¿y cuándo luce el sol?
Elvira Lindo- No me gusta compartir mis pensamientos sombríos, soy pudorosa. Sólo los comparto en la intimidad.Prefiero que la gente me vea alegre. Así me educaron y ya no puedo cambiarlo.
WW- Periodista y escritora, letras al fin y al cabo, ¿cómo darles forma hasta encontrar la propia voz?
Elvira Lindo- Escribiendo a diario y arriesgándose. No hay otra.
WW- ¿De dónde nacen los personajes?
Elvira Lindo- De la calle. Del recuerdo.
WW- ¿Cómo se escribe un libro?
Elvira Lindo- Con disciplina, con rutina, con paciencia.
WW- Manolito gafotas habla de todos nosotros, ¿cómo consiguió escribirlo con tanta inocencia y claridad?
Elvira Lindo- Porque soy inocente y clara.
WW- Descríbame cómo son las gafas con las que usted ve la vida…
Elvira Lindo- Unas para miopía y otras para cerca. Pero las suelo olvidar, así que siempre voy con los ojos un poco guiñados y separándome los menús de la vista.
WW- Sus artículos pasan entre la crítica, lo personal y la sagacidad, ¿cómo elige cada tema y su desarrollo?
Elvira Lindo- Basculan entre lo que me cabrea y lo que me hace gracia.
WW- ¿Alguna vez se ha avergonzado de firmar un artículo?
Elvira Lindo- Sí, porque he sido descarada, procaz, y me ha dado luego vergüenza ver publicado algo demasiado atrevido.
WW- ¿Qué le diría a todos esos jóvenes y no tan jóvenes periodistas que regalan su trabajo a grandes empresas? ¿y a esos empresarios que hacen creer que las letras se regalan?
Elvira Lindo- La responsabilidad está primero en los de arriba: tienen mucha cara. Abaratan el periodismo a costa de abaratar la mano de obra. El nivel del periodismo ha bajado, en general.
WW- ¿Cómo se ve España desde el otro lado del Atlántico?
Elvira Lindo- Nunca me desvinculo de mi país. Y menos ahora, con internet. En ocasiones España me quita el sueño, como a mucha gente.
WW- ¿Es difícil ser mujer en el Siglo XXI?
Elvira Lindo-Depende del lugar en el que vivas, de la clase social a la que pertenezcas, de la cultura que tengas. En mi caso, tengo suerte. Aunque hay mucho camino que recorrer para que las mujeres sean tratadas a un nivel de igualdad vivo en un lugar privilegiado.
WW- Las redes sociales: ¿trampa o herramienta?
Elvira Lindo- La dos cosas.
WW- Su Twitter llega a los casi 81.000 seguidores, ¿cómo les habla cada día desde su posición de poder, de imagen, de responsabilidad social y cultural para con ellos?
Elvira Lindo- Tengo un amigo experto que me lo maneja, como sabe que soy impulsiva no me deja opinar tontamente. Me obliga a ser responsable.
WW- ¿Es la crítica social un deber? ¿Existe algo de vanidad en pensar que tu opinión sobre lo inmediato es imprescindible?
Elvira Lindo- La crítica social no es un deber, la ejerces porque quieres. Yo no creo que mi voz sea imprescindible. Los que se creen imprescindibles son patéticos.
WW- Hablemos de derrotas…
Elvira Lindo- No practico deportes competitivos.
WW- El retroceso social, cultural, educativo, legal, sanitario y humano es el pan de cada día en nuestro país, ¿es posible cambiarlo, pararlo?
Elvira Lindo- Hay que luchar por evitar el retroceso, desde luego.
WW- Usted afirma: “En España siempre se vuelve a lo mismo: hay que demostrar que se es cristiano viejo”, Explíquese.
Elvira Lindo- Es algo muy complejo para explicarlo en una sola frase. Pero resumiendo: si te dedicas a opinar públicamente cada cierto tiempo tienes que demostrar que no eres un traidor.
WW- ¿Puede ser la bondad insultante?
Elvira Lindo- La bondad verdadera jamás puede ser insultante. La bondad impositiva, sí, claro. Y la bondad que se exhibe es falsa.
WW- ¿Qué opina de que hoy en día un curriculum creado a 360º, sin límite, que abogue por la multiculturalidad, una mente abierta y un ser humano capaz, sea castigado e insultado bajo el apelativo de la sobrecualificación? ¿Acaso el saber ha comenzado a ocupar lugar?
Elvira Lindo- Lo que ocurre es que no se crean puestos de trabajo, y como resultado de ese encogimiento del mercado laboral se dicen bobadas como esa de la sobrecualificación.
WW- ¿Qué es la moda para usted?
Elvira Lindo- El ser humano siempre desea cosas nuevas. La moda viene a responder a ese impulso de nuestra naturaleza. Sin deseo no hay moda. Aunque la lógica de la moda es provocar esos deseos a diario y a crear un mundo banal de seres insatisfechos.
WW- ¿Cómo ve Elvira Lindo el mundo?
Elvira Lindo- Con inquietud, pero creo que a preguntas tan generales sólo se puede responder con gilipolleces trascendentes… Y no es plan.
WW- Una cita
Elvira Lindo- ¿Una cita? ¿Literaria? ¿Con el médico?
WW- Un consejo
Elvira Lindo- No permitas que te falten el respeto.
WW- Un lugar
Elvira Lindo- El centro de Madrid.
WW- Una sensación
Elvira Lindo- Dar la mano a un ser querido.
WW- Un sabor
Elvira Lindo- La leche merengada en verano.
WW- Una palabra
Elvira Lindo- Una sola palabra no, porque de inmediato se vuelve cursi, se desvirtúa.
WW- Un libro
Elvira Lindo- Tristana
WW- Otro
Elvira Lindo- Luces de Bohemia
Más Información
14 comentarios
Por la fotografia, creo que tambien a Elvira le tienta el mundo banal de seres insatisfechos de la moda…frente a unas sustanciosas preguntas, sólo percibo contestaciones ligeritas, en lo de la leche merengada coincidimos.
Eres una monstrua, Rocío. No sé qué me gustaría más, conocer a Elvira o conocerte a ti. Felicidades por tu revista, eres valiente sacándola sola adelante y la calidad es una pasada. felicidades, felicidades, FELICIDADES
jajajaa es B U E N I S I M A un gustazo leerte WOMANWORD, siempre.
Me parece preciosa, qué preguntas tan buenas y las respuestas sinceras, dejan ver quien es el personaje y la entrevistadora espectacular. FELICIDADES.
No me parece tan buena. Mas bien parece un cuestionario respondido por escrito.
Tierna, directa sin afectación ni “estiramientos”. Enhorabuena Rocio.
Pedazo de entrevista!!, es como seguir leyendo sus artículos con su lenguaje tierno, directo, sin afectación y como es Elvira… nada “estirada”. Enhorabuena Rocío.
OH! Que genial leer una entrevista de mi autora favorita de la infancia <3
Buenas respuestas a magistrales preguntas. Enhorabuena Rocio.
Una entrevista muy interesante, tanto por las preguntas como por las respuestas!
ay como me ha gustado leerla… siempre leo tus entrevistas… consigues una intimidad y una… nose… realidad… felicidades por tu revista y tu trabajo
Que buenas, las dos.
De periodista a periodista, de escritora a escritora, que conversación más apasionante
Un diez en las preguntas y acierto en las respuestas, periodismo íntimo, sincero, comunicativo, enhorabuena.