Atlas de Geografía Humana

2

Atlas de Geografía Humana vuelve al Teatro María Guerrero tras su apabullante éxito para retratar ante el público que repite y ante aquellos otros que acuden por primera vez. La obra de Almudena Grandes, bajo la adaptación de Luis García-Araus y la dirección de Juanfra Rodríguez, gira en rededor de las vidas de cuatro mujeres muy diferentes entre sí, pero con un nexo de unión claro: El miedo a la soledad. Todas, trabajan en equipo en el departamento de obras de un importante grupo editorial esta vez, para la creación de un nuevo atlas de geografía por fascículos: El Atlas de Geografía Huamana.

Sugerente título para una obra que en unos 65 minutos escénicos retrata las almas de cuatro mujeres. Tipo y geografía de un universo humano en el que el miedo a la soledad ataca cortando las cuerdas de un violín que en sinfonía mantiene diálogos apasionados.

Monólogos que presentan a las protagonistas y diálogos controvertidos que las enmarcan en quienes son, cómo piensan, qué sienten y cómo se relacionan.

Miedo al qué dirán, proyecciones de un pasado lleno de heridas, divorcios, matrimonios fallidos, engaños, juventud, edad madura, soltería, amor, independencia, trabajo y amistad. Todo ello en cuatro mujeres independientes, fuertes y soñadoras que viven el día a día haciéndose cargo de ellas mismas, de sus hijos, de su soledad, de sus recuerdos y de sus esperanzas en un anhelo divino por ser felices y ser amadas.

La luz se alcanza al verse a ellas mismas desnudas ante el espejo de la realidad, al adquirir la consciencia de dónde están y qué quieren, realistas ante la idea de su independencia, de su amor propio y de la amistad que las une.

Diferentes tipos de amor, diferentes caminos elegidos, fuentes de sorpresa y una vida definida en cambio continuo.

Una obra sensitiva y adorable representada a la perfección por Ana Otero, Arantxa Aranguren, Nieve de Medina y Rosa Savoini acompañadas por Ángel Ruiz.

Incógnitas y preguntas cuya respuesta es un seguir andando con frases que exhalan un trasfondo completo:

– “Mi casa respira como una persona”

– “Yo lo tengo todo, pero duermo sola por las noches”

– “Quería locamente estar enamorada”

– “Fue como si el destino me arrasara por dentro”

– “Me fundí con él durante años…”

– “Pase lo que pase, hay que resistir. Como Madrid, el de la gente que vive aquí, que resiste por mucho que les vapuleen. Nosotros no somos el Gobierno, somos los que nos comprometemos cuando peor están las cosas, ya se vió en el 15M. Nosotros no somos fachas, facha es el Gobierno, no nosotros”

-“Que se acabe el gris y se acabe esta transición hasta una democracia real”

– “Estamos siempre esperando lo que es de verdad, lo que es la vida (…) echo de menos los sueños”

– “Hemos dejado de creer en el calor de las mayúsculas”

– “Ahora, ya no tengo miedo a la incertidumbre ni a la soledad”

Cuatro personalidades desarrolladas, fuertes y humanas, elegantes y consecuentes aprendiendo a vivir en un tablero agudo y aterciopelado, lleno de pequeños detalles y confesiones a media luz en una prosa directa y lírica, certera y actual, que mezcla con estilo personas, situaciones, momentos y actualidad reclamando una democracia real, un mundo más humano, una España inteligente y un amor a un Madrid que sufre y lucha todas las revoluciones solidario por y para todos.

Un vítor copas en alza que aclama la esperanza realista esa que se consigue con el movimiento: “Por que las cosas cambien de verdad. Por que las cosas se cambian”.

IMPRESCINDIBLE

Share.

2 comentarios

  1. Lei tu articulo sobre esta obra y siguiendo la recomendacion me decidi ir a ver con unos amigos esta obra. Nos encantó, nos gustó muchisimo. Esperamos q nos sigas informando y recomendando obritas chulas de teatro, q nos viene bien, sobretodo para los que no somos de aqui!! Saludos

Leave A Reply