Por Rocío Pastor Eugenio.
Un, dos, un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez… resuenan las palmas, el cajón flamenco se abre paso, el violín, el bajo, la flauta, el cante de Gabriel de la Tomasa… la luz comienza y los chamanes toman la escena bajo las coreografías de Antonio Canales, quien corona la escena presentando el nacimiento y la muerte de la gran Chavela Vargas con unos pies que hablan en cada punta, en cada tacón, fuertes y sinceros, con precisión, pasión y una perfección que el maestro lleva en las venas.
Junto a él, el cuerpo de baile (Carmen Coy, Cristian Sanchidrián, Isaac Tovar, Lidia Gómez, Mónica Iglesias, Pablo Fraile) encarna los diferentes cuadros escénicos que recorren la vida de la artista con graciejo y soltura, sobre todo, los encargados de dar vida a dos personas de real importancia en la vida de la cantante, Lorca con sus versos prohibidos de amores encerrados, culpa, patria y tiempo; y su amada Frida Kahlo, amor, ternura, pasión, sexualidad y libertad.
La botella, una época atragantada, canciones que lloran, México, folklore y mucha personalidad en una mujer fuerte y frágil, chamana y moderna, tradición e independencia.
La propia Vargas aceptó con cariño el proyecto que Cecilia Gómez, con su ballet flamenco, le propuso realizar sobre su vida. Cecilia encarga elegante y precisa a Chavela y la rinde homenaje entre los aplausos del final de la escena, señalando al cielo con la mano extendida mientras con los pies en la tierra ametralla en taconeo palabras silenciadas.
Tradición, supervivencia, tiempo. Una vida sobre un escenario que canta con fuerza y a ratos bajito, enmudeciendo a la audiencia y meciéndola en ritmos que abrigan y emocionan.
Un espectáculo de diez.
4 comentarios
Adoro a esta mujer, adoro womanword, adoro la crítica y no entiendo a Mari Luz… ¿Podrías explicar qué no te gustó del espectáculo? Por que es sobervio
Jaja quien eres cecilia??
Pero que critica es esta???he ido a verlo dejandome evaucar por lo que habia leido y decepcionada al maximo.Solo se salva canales!!!:(
Parece imperdonable perderse este espectáculo de baile que emociona y trastoca por su belleza y por el legado maravilloso de Chavela Vargas de una vida transcurrida entre la fragilidad y la fuerza!