Las Reglas del Olvido es el último libro de la periodista y directora de comunicación Isabel Garzo.
En él, bajo una narrativa clara, sencilla pero cuidada, práctica y cargada de citas con guiños llenos de pensamiento, se plantea la cuestión: ¿Se puede volver a la esencia y ser uno mismo libre de proyecciones, imposiciones, caretas y miedos?
Y una respuesta: Sí, se puede.
Aunque para ello, la protagonista debe olvidarse de todo para poder, una vez ahí, renacer.
Bajo una idea original que insta por ser fiel a quien uno es, libre de prejuicios y de vidas fingidas, los pequeños detalles cotidianos y las calles de Madrid se tornan tangibles.
El placer de leer, oliendo las páginas, ya de por sí abre un mundo relegado a la rápida e inhumana tecnología, que aísla y como se cita en el libro, nos priva de poder caminar alzando la vista, escudriñando los rostros ajenos… “hay que aprender a aburrirse (…) es en el aburrimiento donde, a menudo, se encuentran tesoros que se creían perdidos”.
Un canto a la vida tranquila y a la felicidad de las pequeñas cosas.
Bajo una cita de Nietzsche se abierto un debate silencioso y ensordecedor que ha acompañado al Ser Humano desde el comienzo de los Tiempos Modernos: vida, muerte, forma de vivir, decisión, valentía, cobardía, el olvido… curiosa forma de desaparecer y a veces, de renacer. Un mundo de posibilidades replanteado en el que encontrar la identidad propia y el amor real, en todos sus sentidos.
Una introspección sincera, asertiva, emotiva y de calidad cargada de emociones creando un estilo propio entre Laura Gallego y Carmen Laforet.
Es fácil dejarse enganchar por la historia, querer adentrarse en sus recuerdos, pero sobre todo compartir con Inés, su protagonista, los primeros pasos hacia una nueva vida por construir en un ejercicio interesante de sorpresa e interés renovado por la vida y por lo y los que te rodean.
Una “inyección de paz”, en la que elegir con libertad. Un guiño que invita a vivir y a reinventarse bajo una pregunta honesta: “Buscar motivos que justifiquen cada una de las decisiones que tomé para estar a gusto con ellas o empezar de cero y buscar caminos nuevos con nuevas conexiones”.
Una conversación con ella misma, a través de preguntas internas, sueños y sensaciones muy bien expresadas que insta al contacto de ser humano con ser humano y aprender a estar solo de verdad, con uno mismo, a saber esperar y a vivir mientras tanto.
Vidas en círculos concéntricos, un destino, tal vez: Las Reglas del Olvido.
El punto estrella
Son esas pequeñas citas que se encuentran a lo largo del texto, escondidas y certeras que abogan por ser conscientes de nuestra propia vida, de cada segundo de ella.
Y la filosofía que entraña el aprender a vivir llena de pensamientos positivos.
El Punto negativo
En una historia en la que la protagonista anhela encontrarse a sí misma, choca que la misma nunca esté realmente a solas consigo misma y que pulule de pareja en pareja llegando hasta tres en un periodo de año y medio y hasta dos cambios de ciudad. Deberíamos recordarle a Inés, que una mujer puede y debe encontrar su esencia en ella misma y no en el reflejo de terceras personas.
Este sentimiento de dependencia y de falta de personalidad de la protagonista brilla de forma cegadora en una frase lapidaria en la que afirma que sólo ve hombres leyendo tranquilos en los parques, nunca mujeres. Amiga, abre los ojos y sobre todo, el corazón. Aprende a quererte a tí misma y a valorarte como persona por quien eres, tú, sola.
Confesiones de la autora, Isabel Garzo para WOMANWORD
Lo que me llevó a escribir sobre este tema fue que llevaba tiempo observando cómo muchas personas se dejan llevar por lo que decidieron en el pasado. No solo en el terreno sentimental (seguir con una pareja por inercia, sin replantearse si se le quiere ya) sino en otros (si una vez dijiste que nunca vivirías lejos del centro, seguir fiel a eso sin preguntarte si tus prioridades han cambiado, por ponerte solo un ejemplo). Me apetecía reflexionar sobre eso y por eso creé a Inés y la puse en una situación (su amnesia) en la que realmente tuviera que replantearse todo desde cero. Creo que es un tema universal que nos puede servir a todos.
5 comentarios
Amistad a través de WomanWord, Isabel, por motivos laborales no pude ir a conocerte en persona, lo sentí mucho pero creo que el destino nos tendrá preparada otra cita.Un abrazo.
Isabel, demuestras tu calidad como persona al leer WomanWord y al responderme, me siento “importante”.Aparte de ser guapa e inteligente, joven y llena de energia, has captado a la perfección todo el significado de mi frase, eso me alegra. Te auguro grandes éxitos como escritora, no desfallezcas, sabes mantener la atención del lector, hacerle pensar y ponerse en el lugar de la protagonista, en éste caso, de una forma sencilla, como quién no quiere la cosa y no puedes dejar de leer.La portada, una preciosidad.
Gracias por tus preciosas palabras. La portada es del ilustrador Conrad Roset. Fue una alegría que se animara a cedérmela para el libro.
Esta tarde estaré en la Feria del Libro de Madrid de 19:00 a 21:00 h (caseta 39). Si te apetece pasarte, ya sabes. Un abrazo,
Isabel
Muchas gracias por tu comentario, Flor Silvestre.
Me ha encantado tu última frase: “Inés solo es un ser humano”. Como tal, es imperfecta. Solo así podría ser real.
Un abrazo y muchas gracias por leerla.
Isabel
Inmersa ya en la tecnología, aparqué el libro electrónico y seguí y sentí tu experiencia de tener un libro entre mis manos, las Reglas del olvido,interesante historia, clara escritura, lo que se agradece, porque no por ello dejas de pensar y reflexionar.Olvidar y empezar de nuevo…difícil cuando hay tantos condicionantes externos, las personas que nos rodean con sus mentiras o con su otra forma de ver nuestra vida…escapar y no temer a la soledad es complicado, vender tu alma a la amistad y al amor también,mantenerse intacto, un imposible. Inés sólo es un ser humano.