La Copa Menstrual

1

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

El consumismo de nuestros días es tan devorador que ofrece soluciones poco higiénicas y caras a las mujeres, que cada mes, deben hacer frente al gasto económico que suponen compresas, tampones y salva slips, eso sin tener en cuenta la falta de higiene que suponen: irritación, blanqueamiento anti natural y perjudicial, fibras que quedan adheridas a las paredes vaginales, dolor al extraer a finales del ciclo ya que los tampones también succionan la flora vaginal, e incluso la posibilidad de contraer infecciones vaginales y hasta TSS (síndrome del shock tóxico).

Contra todo ello, llega pisando fuerte la copa menstrual. Sin duda, la opción más saludable, económica y  ecológica ya que ayuda al medio ambiente. No son pocos los residuos que van a parar a ríos y mares (compresas y tampones deshechados por el WC), además de disminuir su fabricación.

Copa Menstrual. Fotografía de/ por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Copa Menstrual. Fotografía de/ por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

La copa menstrual, copa vaginal o copa es, como su propio nombre indica, una copa 100% hecha de silicona médica hipoalergénica, adaptable y fácil de colocar, reutilizable y con una vida útil de 8 años que se introduce en la vagina durante el ciclo menstrual.

Tiene un precio de unos 28 euros aproximadamente. Los cálculos de ahorro son claros y los motivos por los que no se da información sobre su existencia obvios en un mundo consumista.

Al contrario que tampones y compresas, no absorbe el flujo sino que lo retiene en su copa. No irrita, no deja residuos en el interior, dura unas 8 horas, se vacía en el WC, se lava y se vuelve a colocar. Para desinfectarla, se hierve.

Debe hervirse nada más comprarla para desinfectarla. La primera vez que la utilicemos, podemos hacerlo utilizando un lubricante con base de agua, aunque no es necesario. Puede utilizarse durante todo el ciclo, desde el principio hasta el final ya que es consistente y no recogerá más flujo que el necesario evitando provocar sequedad.

La copa tiene unos agujeritos en su parte superior que evitan el efecto vacío. En su parte inferior, un rabito del cuál tirar para extraer y que puede recortarse adaptándolo al tamaño de la usuaria. La copa puede encontrarse en dos tamaños: pequeño (B) o grande (A). Para elegir tu tamaño puedes basarte en el tamaño de los tampones que consumes o en si has tenido un parto vaginal.

No son pocas las sexólogas que recomiendan la copa vaginal por sus beneficios en la salud de la mujer, en su bolsillo y en el medio ambiente, sino también en su beneficio psicológico, es decir, tener la regla cada mes es algo normal, natural y que nos sucede a todas. No es un tema a ocultar, como la tradición machista a hecho a lo largo de los años, no es un tema que no deba ser mencionado ni tratado con vergüenza. Ser mujer entraña sangrar cada mes, es lo que hace posible que las mujeres demos a luz y perpetremos la raza humana. Sin nosotras no habría humanidad.

Por todo ello, dejar de pensar que tener la regla es un tema tabú, dejar de creer que manchamos en color azul, porque la sangre debe ser algo negativo. Lo más sorprendente es que la menstruación no huele, si se mantiene una higiene adecuada. Lo que huelen son los plásticos y materiales que la rodean.

Share.

1 comentario

  1. Eres increible WomanWord cada día me enseñas algo nuevo, no sólo me muestras unas críticas de teatro impresionantes,sino que ahora me entero de éste nuevo artilugio siendo enfermera…lo probaré porque me fío de tu experiencia.

Leave A Reply