De guardia con Oscar

1

Fue todo un fenómeno periodístico. Diarios, televisiones, radios, revistas… un boom que nadie quiso dejar escapar: El gato que olía la muerte.

Lo cierto es que el gato apodado “Oscar”, era mucho más que “el ángel de la muerte”, como se le llegó a llamar. Oscar vivía en una residencia de ancianos en el área de terminales, pacientes que sufrían demencia senil, alzeimer. Poco a poco, el gato comenzó a pasar sus noches en vela acompañando a los ancianos en sus últimos momentos y quedándose con ellos, cuidándoles, acompañándoles, cuando ni sus propios familiares lo hacían, hasta sus últimos alientos.

El cariño, la compañía y la fidelidad de un gato que elige con quién quiere estar de forma sincera y honesta. Un compañero, un familiar que cuidó y cuida, de quienes están a punto de marcharse y permaneciendo a su lado, hasta que la funeraria retiraba el cuerpo.

Una historia que recuerda la calidad de estos animales, considerados Dioses en el antiguo Egipto, lugar en el que se les utilizaba con el mismo fin, acompañar a sus muertos gracias a su entereza y fuerza.

Una historia conmovedora capaz de hacer amar a los gatos y abrir su mente  y su corazón, en este apasionado suceso hasta al más ferviente adorador de perros y que sin embargo, bajo la pluma de David Dosa, queda pálida, incompleta y plana.

El doctor que compartió sus  días y labores con Oscar quiso sacar tajada del boom mediático del animalito que actuaba sin ningún fin, más allá que el de amar. En cambio, el codicioso Doctor vio una posibilidad de oro la cuál ha sabido aprovechar con un libro mal narrado, fácil y simple que cuenta de refilón las duras circunstancias de las familias. Carente de sentimiento y de expresión, el resumen refleja una clara finalidad: la de vender a cualquier precio historias humanas con una narrativa barata de mercadillo.

El libro se sostiene por el morbo y la calidad de una historia real, calidad que apenas aparece entre sus páginas.

Ser escritor no es algo que pueda hacer cualquiera. Es un oficio artesano que habla de alma a alma y quien no sepa realizarlo, Doctor, deberá seguir pasando consulta.

Share.

1 comentario

  1. flor silvestre on

    WomanWord, soy ferviente admiradora tuya y casi siempre coincido contigo en tu forma de ver las cosas, pero ésta vez has sido muy crítica con el doctor y su libro.Pienso que la historia de Oscar nos introduce suavemente en detalles de un mundo que ni siquiera queremos conocer por el terror que nos infunde la enfermedad de la demencia y sus variantes, pero ahí está el doctor haciéndonos pasar de puntillas por ése Averno que sólo los familiares conocen bien viviendo el día a día y superando lo que se presente, ellos son los verdaderos Héroes.En cuanto a Oscar…puede que permanezca al lado de los moribundos para absorber su última energía…

Leave A Reply