Esperando a Godot

0

Esperando a Godot, de Samuel Beckett, es una obra obligatoria que leer o ver teatralizada para todo ser humano. Ahora mismo, está siendo representada en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, dirigida por Alfredo Sanzol, en una inteligente fotografía escénica y expresión del esperpento bajo la versión de Ana María Moix, hasta el 19 de mayo, en el Centro Dramático Nacional.

Fachada del Teatro Valle-Inclán de Madrid. Cartel Esperando a Gotod. Photo by WOMANWORD

Fachada del Teatro Valle-Inclán de Madrid. Cartel Esperando a Gotod. Photo by WOMANWORD

Sobre el escenario el transito de ideas, acciones y sentimientos es constante, el ritmo rápido de intercambio racional se contrapone a las pausas y silencios controlados cuya energía fluye y empapa creando una realidad real y visionaria, un espejo aplastante en el que mirarnos sobre unas tablas que con sus cinco personajes son capaces de reflejar a toda una sociedad, la actual.

La coherencia expresada a través de la falta de cordura aparente remueve por dentro mostrando una realidad arrolladora que conjuga los sentimientos más íntimos, las actitudes más pueriles, el egoísmo, la torpeza, la sátira, lo sarcástico, la inteligencia, la sumisión, la soberbia… Filosofía en estado puro que combina un humor compasivo de película de dibujos animados y cine mudo, coqueto, extravagante y contradictorio que anima, de forma sobrenatural, al análisis propio y ajeno.

Todo ello, en un ejercicio de humanidad y genialidad aplastante, reflejos, sagacidad y un libre albedrío que tropieza en el camino con sus propios pies. Lucidez y locura en una espiral sin fin.

Abriendo y cerrando la escena, Paco Déniz Juan Antonio Lumbreras, sus dos personajes retratan al ser humano en su cotidianeidad en brillantes diálogos que reflejan la incapacidad de avanzar, de cambiar y la falta de valentía ante una capacidad intelectual sorprendente y oxidada.

Sorprendente la actuación del veterano Juan Antonio Quintana, quien sabe enternecer, divertir y confundir a un auditorio que estalla en ansias de oírle hablar. Junto a él, despótico, perdido, egoísta, infantil, solo, el personaje interpretado por Pablo Vázquez, que nos recuerda al sombrerero loco en un mundo descarriado y perdido, que muestra que todo lo que sube, cae en una imperturbable ley universal.

Como contrapunto, las apariciones de Miguel Ángel Amor, muchacho que demuestra la crueldad de un mundo que olvida.

Una obra maravillosa: Esperando a Godot. Un drama contado de forma cómica bajo el prisma del esperpento humano en el que cada expresión, cada gesto y cada palabra están perfectamente medidas y coordinadas entramando todo un sentido bajo la “danza de la red”.

IMPRESCINDIBLE.

Frases de la obra

  • “Te he dicho que hay que quitarse los zapatos todos los días”
  • “Soy desgraciado”- “¡No me digas!, ¿desde cuándo?”
  • “¿Qué hacemos?” – “Mejor no hagamos nada”
  • “Uno ya no puede ni reírse, sólo puede sonreír y no es lo mismo…”
  • “¿Hemos perdido nuestros derechos?” – “Los hemos vendido”
  • “Nosotros no somos de aquí”- “Pero en cambio, son seres humanos, como yo”
  • “¿Estaría durmiendo mientras los otros sufrían?”
  • “¿Qué habrá de verdad en todo esto…?”
  • “La costumbre aplaca el ruido…”
  • “No quiero llegar tarde” – “El tiempo se ha parado”
  • “Tengo miedo”
  • “¿Te he dejado alguna vez? – “Has dejado que me vaya”
  • “Lo mejor sería ser felices” – “¿Lo hemos sido alguna vez?”
  • “Lo peor es haber pensado”
  • “Un día menos”
  • “Matemos el tiempo”
  • “Un día me levante ciego como el destino (…), un día se levantó mudo, un día todos nos volveremos sordos (…), el día brilla un instante, después, de nuevo, vuelve la noche”
  • “Dilo, aunque no sea cierto, dí que estamos contentos”
  • “Todas estas voces muertas hacen un ruido como de arena, de hojas, de alas… Hablan todas a la vez, susurran, murmuran. No les vale con estar vivas, no les vale con estar muertas”
  • “Ya no nos arriesgamos a pensar”- “Entonces, ¿porqué nos quejamos?”
  • “Ya no pide nada”- “Por que ha perdido la esperanza”
  • “Ahora mismo, en este lugar, la humanidad somos nosotros”
  • “Tarde o temprado, lograré levantarme solo”

Share.

Leave A Reply