Blanca de Lamo y Victoria Romero son dos sexólogas que han decidido dar un paso más en sus reuniones de tuppersex convirtiendo estas en “terapesex“, ya que además de mostrar y explicar productos, también ofrecen terapia y consulta de forma individual y de pareja ayudando con sus conocimientos a crear seres humanos completos y seguros de sí mismos, capaces de respetarse y ser felices, con pareja o sin ella.
Un grupo de amigas se reúne, prepara una merienda y aparecen ellas acompañadas por su maleta rosa cargada de novedades: vibradores, bolas chinas, lubricantes, aceites de masaje, comestibles, lencería comestible, juegos, lápices de escritura corporal comestible, velas perfumadas, juguetes sexuales para hombres y hasta higiene íntima, luchando contra el capitalismo y dando a conocer la cómoda copa menstrual.
Información contra prejuicios, tabúes y machismo se dan cita también en una reunión amena e interesante: “Hay que conocerlos límites”.
“Me encanta estar continuamente formándome en todo lo que implique mayor conocimiento en el ser humano”, apunta Blanca. “Somos sexólogas, creemos en la salud sexual y en que ello lleve a una salud completa en búsqueda de la autoestima y la educación afectiva, que es algo fundamental”, explica Victoria. “No se trata sólo de sexo, necesitamos educación basada en el respeto, a uno mismo primero y con los demás. Educación para vivir en pareja, libertad para elegir con quien o quienes quieres estar. Debemos crear una inteligencia emocional que se aprenda desde pequeños para aprender a gestionar nuestras emociones y nuestras relaciones”.
Dejando claro que el sexo es mucho más que porno, una mujer más que un sexo, un hombre más que un animal y una relación de pareja más que una canción de reggaeton, insisten en que no somos de usar y tirar, que debemos huir de la prisa, encontrarnos a nosotros mismos y aprender a conocer y a respetar.
“Es denigrante que haya que enseñar a las mujeres a protegerse de ser atacada en lugar de enseñar al hombre a vivir en sociedad. Ambos sexos somos seres humanos la cultura nos condiciona”.
El sexo, aún hoy, se ve cargado de dudas, mitos y mentiras: embarazo, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, higiene íntima, juegos…
WOMANWORD- ¿Cómo decidís comenzar una empresa de tuppersex? ¿Dónde nace la tendencia?
Victoria- Las reuniones tuppersex nacen de las reuniones tupperware, donde mujeres se reunían en una casa para ver las bondades de los tuppers (los que llevamos al trabajo y a la piscina), de aquí surgió la idea para cambiar los tuppers y poner juguetería y cosmética erótica, de ahí el nombre tuppersex. En nuestro caso, los llamamos terapersex, ya que esta idea de colaborar juntas en este negocio relacionado con la sexualidad surgió a través de conocernos como sexólogas, por lo que nuestras reuniones son mucho más que una reunión para conocer juguetería erótica, es una reunión para conocerse a sí mismas, a las parejas, redescubrirse… y, sobre todo, divertirse y descubrir un mundo lleno de sensaciones. Nuestro lema, “nos pueden quitar (casi) todo, pero no nuestros cuerpos y nuestro placer”. Con esa idea, nació “El placer es nuestro”.
Blanca- Es una situación cómoda y relajada, en la que un grupo de amigas se reúne y disfruta contando anécdotas sobre su vida sexual y de lo que nosotras les podamos ofrecer. Nuestra empresa nace con esa intención: Hacer disfrutar a las personas que quieran conocer más sobre sexualidad y, sobre todo, enviar un mensaje de un sexo sano y basado en la coherencia.
WOMANWORD- ¿Necesitan las españolas conocerse mejor?
Blanca- Es verdad que todavía falta mucho por conocer, pero también es cierto que cada vez son más las mujeres que disfrutan de su sexualidad y que incorporan a su vida juguetes eróticos para animar sus sesiones.
Victoria- Las personas vamos cambiando a cada momento, ya que somos seres activos que vamos absorbiendo estímulos, conocimientos, experiencias, aprendizajes; por lo que nunca acabamos de conocernos completamente. Es por ello que animamos a las personas a redescubrirse cada día, y por supuesto a hacerlo en la sexualidad. Necesitamos conocernos a nosotras mismas para poder saber lo que nos gusta y comunicárselo a nuestras personas.
WOMANWORD- La masturbación femenina siempre ha sido un tema tabú…
Blanca- Sí, ha sido tabú, pero de igual forma cada vez se va hablando más de ello y a las mujeres nos da “menos corte” afirmar que nos masturbamos y que disfrutamos con ello. Esta apertura no se da en todas las mujeres, pero poco a poco sí que está habiendo avances y se tienen menos estereotipos respecto a la mujer y la masturbación.
Victoria- Al haber más igualdad, también se está visualizando más la sexualidad de la mujer, de manera que ya se sabe que el deseo de mujeres y hombres puede ser igual de intenso y que la masturbación es muy positiva para las personas independientemente de su sexo, lo que ha ayudado a que las mujeres nos auto exploremos más y disfrutemos de nuestra sexualidad libre de culpa, miedos, prejuicios y tabúes… aunque aún falta camino que recorrer.
WOMANWORD- ¿Hay machismo en cuestiones de sexo?
Blanca- No sabemos si es machismo o desconocimiento, pero lo que sí existe todavía es la tendencia a no considerar una relación sexual completa a la que no contiene penetración, y eso es una creencia errónea. Las relaciones sexuales conllevan todo, ya que desde una caricia en el pasillo hasta un revolcón en el coche conllevan sexualidad, y es que por mucho que nos empeñemos, desde que nacemos hasta que morimos somos seres sexuales.
Victoria- Estoy de acuerdo con Blanca, sólo que sí diría que esta forma de sexualidad proviene del patriarcado, que es la base ideológica del machismo y, aunque ya hay muchos cambios a bien, este modelo sigue imperando en nuestras relaciones con el mundo, con las parejas y con nosotras mismas; en todos los ámbitos, incluido es de la sexualidad. Vemos esto en la imagen de la mujer en los medios de comunicación, en la pornografía, en las revistas de moda o eróticas, en la televisión… y por supuesto en las relaciones más de tú a tú, donde se espera que el hombre siempre tenga ganas de penetración, si no no es el macho esperado, y de la mujer se espera más una conducta más afectiva. Esto no tiene por qué ser así, y dependerá más de la educación y la cultura que de la diferencia de sexos. A los niños en muchas culturas se les enseña a pelear, a no llorar y a no comunicar sus sentimientos, mientras que a las niñas se les enseña y se les premia más por mostrar sus sentimientos y sensibilidad. Si un niño llora, puede que le digan que es una “niña”, como si fuera un insulto, y si una niña pega, que es como un “niño”. Por lo que sí, desde que somos muy pequeñitas, se nos educa de manera diferente y con una visión patriarcal. Por no extenderme, no voy a entrar al tema del lenguaje machista…
WOMANWORD- ¿Debe aún la mujer luchar por ser considerada un ser humano con entidad propia, incluso entidad sexual?
Blanca- No sabemos si llamarlo lucha, ya que no consideramos que literalmente tenga que ir en contra de nadie. Creo que cada mujer debe aprender a conocerse, disfrutarse y darse las gracias por ser como es.
WOMANWORD- ¿Cómo enseñáis a las mujeres a vencer sus prejuicios y conocerse de forma íntima?
Blanca- Nuestras herramientas son la empatía y las ganas de pasarlo bien con ellas. Como mujeres sabemos las preocupaciones que tenemos, porque por mucho que seamos sexólogas también somos mujeres y tenemos nuestros miedos. Esto les sirve a ellas para ver que no es algo que sólo les pase a ellas y sí que es algo generalizado. Después utilizamos la risa y el humor para presentar nuestros juguetes y para transmitirles que, ante todo, ellas tienen el poder sobre su sexualidad y que tienen que ser ellas quienes decidan qué juguete comprar, aunque nosotras les ayudemos.
Victoria- Más que ayudar considero que somos un acompañamiento, un vehículo para que se sientan escuchadas y de donde recibir información científica sobre la sexualidad, más que información basada en el “yo creo” o en mitos. Además, en nuestras reuniones terapersex, fomentamos un ambiente abierto, dándoles seguridad como sexólogas, y por supuesto ponemos a su disposición terapia sexual y de pareja y los diferentes talleres de sexualidad que ofrecemos. También, les facilitamos nuestro teléfono y correo para que nos hagan llegar las dudas que les puedan surgir de sexualidad.
WOMANWORD- ¿Cómo acogen vuestra propuesta las madrileñas?
Blanca- Maravillosamente. Todas las reuniones terapersex que hemos realizado han sido un éxito, así que no podemos estar más contentas. Nuestro placer es verlas disfrutar y que en cada terapersex se conozcan un poco más.
Victoria- Por ahora estamos teniendo una muy buena acogida, ya que la inmensa mayoría de los terapersex a los que vamos salen gracias al boca a boca, lo que habla de que las personas que acuden a nuestras reuniones lo comentan con amistades, las cuales nos llaman, seguramente porque les han hablado bien de nosotras (o eso queremos creer).
WOMANWORD- ¿Varía la aceptación según edad?
Blanca- Consideramos que la aceptación es muy buena tengan 60 ó 18 años, lo que sí que puede cambiar son los productos que compran, por el poder adquisitivo y también por las preferencias sexuales que tengan en ese momento.
WOMANWORD- ¿Cuáles son los objetos fetiche de vuestra exposición?
Blanca- Las bolas chinas son casi el producto más demandado, pero no sólo en nuestros terapersex, también en el mercado sexual en general. Otro producto que siempre piden son los lubricantes, ya que son de muy buena calidad (Toko Shunga) y los hay de varias clases, permitiendo a la persona elegir el que más le convenga. Respecto a los juguetes, el Ocean es, hasta ahora, el más demandado, porque es un juguete muy completo, elegante y con buena relación calidad-precio.
WOMANWORD- ¿Cuáles los más demandados? ¿Fáciles de usar? ¿Comprometidos?
Blanca- Los anteriormente descritos son los más demandados y fáciles de usar. Los lubricantes son un producto que se incluyen en muchísimas relaciones sexuales, las bolas chinas no son sólo un juguete erótico, sino que también tienen una función médica. ¿Comprometidos? Los juguetes relacionados con el sexo anal, que son los más desconocidos, y los vibradores de un tamaño mayor, aunque a la vez provocan curiosidad.
WOMANWORD- Reveladme alguna anécdota de vuestras sesiones
Blanca- Hay muchísimas anécdotas y sobre todo complicidad con las participantes. Por ejemplo, una mujer descubrió que tenía su punto G muy activado al hablarle de la estimulación del mismo… Otras te cuentan su rechazo al sexo anal, pero su interés por practicarlo y que nosotras les ofrezcamos herramientas para poderlo disfrutar. Lo más interesante es que en cada terapersex descubrimos más cosas sobre las personas, que luego lo incorporamos a nuestro conocimiento.
Victoria- Sobre la anécdota del punto G, sucedió que al hablar de éste y de la eyaculación femenina, una mujer empezó a hacer muchas preguntas y se le notó cómo se iba llenando de felicidad, y finalmente nos contó que hacía ya un tiempo, en una ocasión, eyaculó, pero que su marido y ella creyeron que se había orinado, lo que le había cortado en situaciones posteriores a la hora de tener relaciones y llegar al orgasmo y que, gracias a lo que acabábamos de contarles, en cuanto llegara a casa le iba a decir a su marido que en vez de ser una meona, lo que era ella es una artista en la cama, y que se lo iba a demostrar en ese mismo momento.
WOMANWORD- ¿Cómo se desarrollan?
Blanca- Nosotras llevamos nuestra maleta llena de placer y conocimientos que compartir. Lo primero que hacemos es una presentación de quiénes somos, tanto profesional como sexualmente, y les pedimos a las chicas que hagan lo mismo para ir tejiendo una relación de complicidad. Después vamos mostrando los productos empezando por la cosmética erótica y finalizando con la gama de juguetes masculinos, deteniéndonos a contestar cualquier duda que pueda surgir y a mostrar posibles situaciones en las que se puedan utilizar. Después, las chicas que quieran realizar un pedido lo hacen y unos días más tarde se lo entregamos a la anfitriona del evento para que cada chica recoja su “bolsa del placer”.
Victoria- Durante el terapersex hablamos: de todos los sentidos, de la importancia de la comunicación, el placer y el autoplacereado, de llevar la sexualidad mucho más allá del coito y los genitales, del punto G y la eyaculación femenina, del clítoris…
WOMANWORD- ¿Quiénes las demandan?
Blanca- Las demandan especialmente mujeres, aunque poco a poco se va abriendo el mercado y se hacen terapersex en los que los hombres también participan, la mayoría en pareja. La edad es de 18 años en adelante, aunque la media de edad de las reuniones es de treinta años. Las personas que realizan un terapersex son mujeres que quieren divertirse y “renovar” su vida sexual, mientras disfrutan de una tarde o noche acompañadas por sus amigas o sus parejas.
WOMANWORD- Revelarme algún secreto del sexo
Blanca- El secreto más importante y útil en el sexo es conocerse y disfrutarse a una misma, para después, si se quiere, compartirlo con otra persona.
Algunas personas dejan y creen que su sexualidad y placer depende de otra, mientras otras consideran que son las responsables del placer de la otra persona. Pensando de esta forma, podemos lograr tener alguna disfunción sexual más que el ansiado disfrute, ya que el placer es nuestro, nos pertenece, y mimarlo y cuidarlo depende de cada una de nosotras y nosotros.
1 comentario
Me parece muy importante y valioso que más que desde un punto mercantilista, se aborde el tema de la sexualidad con un enfoque placentero y libre, tal como Victoria y Blanca proponen. No es frecuente encontrar oportunidades para, al mismo tiempo, pasarlo bien, aprender y comprar cosas que realmente pueden representar una diferencia en nuestras vidas. Enhorabuena!