Las Chicas del Calendario

1

Por Rocío Pastor Eugenio.

Un hecho real convertido en libro, de libro a película y ahora, diez años después, llega a los Teatros del Canal convertido en una magnífica obra de teatro escrita por Tim Firth, dirigida por Antonio Calvo e interpretada por la crème de la crème: Beatriz Carvajal, María Garralón, Soledad Mallol, Berta Ojea y compartiendo papel: Asunción Balaguer y Carmen Esteban. Ellas son: Las Chicas del Calendario.

Enternecedora, fuerte, potente, clara, sincera y muy honesta. Así es esta propuesta presentada por mujeres reales, seguras de sí mismas y de sus cuerpos, que luchan contra los prejuicios de una sociedad demasiado delgada mentalmente, que aparta a las mujeres mayores, a las mujeres con cuerpo, a los diferentes.

Ellas, sonrisa en la cara, hacen frente a las vicisitudes de la vida, a los palos y a las amenazas afrontándolas desde el optimismo, las ganas de vivir y la esperanza.

Esa fuerza movió sus mundos, desafió al sistema, a la sociedad, a los prejuicios y ganó la batalla con amor y con el respeto a sí mismas, a su amistad y a la promesa.

Ser ellas mismas y una buena causa obraron el milagro. Lo que nació como un pequeño proyecto se magnificó completo en su grandeza. El calendario que nació luchando contra sus propios miedos y traumas para poder comprar un sillón más confortable para la sala de espera del área de oncología de un pequeño hospital, generó un efecto mariposa que ha logrado recaudar tres millones de libras y la fé en ellas mismas de muchas mujeres y enfermos de cáncer, héroes y heroínas que se enfrentan a la vida con una sonrisa y buena voluntad.

El trabajo de las intérpretes arrastra y abraza a los asistentes desde que pisan las tablas. Las ganas de conocerlas a cada una de ellas y compartir su experiencia crece a medida que se desarrolla la acción.

Atrevidas, personales y fabulosas, en ellas, cada expresión y forma de hablar las determina, en sus penas y alegrías.

Una tercera edad que también forma parte de la vida, que sigue viva y que gusta de vivir con la misma capacidad y posibilidad de crear, luchar, desafiar, amar, promover y unir que los jóvenes.

Valor, positivismo y cariño. Ironía, ternura, amor, humor y humanidad.

La esperanza y la ilusión por bandera en una obra que muestra que todo es posible si se quiere y que lucha, de forma dulce y sofisticada contra las etiquetas sociales que aíslan y denostan, en canto a la libertad, la solidaridad y la sonrisa.

“Cada mujer es como una flor, es especial y hermosa en cada fase, hasta el final”.

Muy recomendable.

Share.

1 comentario

  1. He leido tu articulo con mucha atención, no le falta ni una coma.He ido a ver la obra después y he de destacar que tu articulo ya me previno.Qué imaginación,delicadeza, ilusión,solidaridad en éstas personas que viven sus vidas mimando la amistad, respetando sus diferencias y unidas vencer la adversidad.Es una lección de Humanidad.

Leave A Reply