Amparo Climent: “Estamos tan ciegos que difícilmente podremos ver la luz”

0

Amparo Climent es actriz, pintora, dramaturga, persona y madre. Una mujer completa que optimiza su tiempo y se concede el arte en 360º. Siempre sonriente, cordial, amable y creativa sabe crecer en experiencias, pausada y capaz, consciente y soñadora esforzándose día a día por ser ella misma, feliz y posible.

WOMANWORD– Actriz, artista, plástica y ahora dramaturga, ¿Entiendes el arte como un todo 360º el cual explorar sin límite, sin prejuicios?

Amparo Climent– Los límites en el arte no deben existir, sería imposible avanzar y no se podría mostrar nuestro pensamiento del mundo. El artista debe ser libre, esa es su naturaleza.

WW-  ¿Cómo liberarse de las ataduras y crear sin miedos?

AC- Un artista debe estar muy receptivo a todo lo que ocurre a su alrededor para poder trabajar con ello en la creación. El artista que tenga miedo o ataduras para denunciar o hacer una crítica, mejor que se dedique a otra cosa.

WW- ¿Se siente el vértigo al experimentar en diferentes disciplinas y mostrarlas al público sin pudor?

AC- Yo siempre he admirado a la gente que se expone, que se enfrenta al espectador y a la crítica de todos. Esa es la única manera de crecer como artista, el que no expone difícilmente puede mejorar.

WW- ¿Cómo conseguir ser libre?

AC- Estamos demasiado controlados por  el poder y demasiado influidos por los medios de comunicación, y ser libre hoy, es revelarse constantemente y tratar de defender tu visión de la vida y de la sociedad.

WW- Háblame de tu trabajo como artista… vi tu obra en la que retratabas a importantes personajes de la escritura.

AC- Esos retratos  pertenece a una colección “In Solidum” que se expuso en la Fundación AISGE. Un homenaje a grandes de la historia.

 Fue un claro homenaje al compromiso, talento y creatividad de estos maravillosos seres humanos. Poetas, actrices, pensadoras, escritores y políticos, todos los que marcaron mi vida desde muy joven y me hicieron ser la persona que soy: Margarita Xirgu, Miguel Hernández, María Casares,  Antonio Machado, María Zambrano, Pablo Neruda, García Lorca, Marcos Ana, Mª Teresa León, Tina Modotti, Rosa Luxemburgo… artistas y poetas del siglo XX.

Ha sido una catarsis, porque me he metido tanto en sus vidas, que a veces tenía que parar de pintar, porque el dolor me atravesaba el alma. Sus trayectorias y algunos como Lorca, Miguel Hernández, Rosa Luxemburgo con unas muertes tan trágicas y violentas XX. He intento dar la dimensión plástica de sus vidas.

WW- ¿Fue culpable esta exposición de adentrarte en las entrañas de las historias creadas y convertirte en una de ellos?

AC- Yo  escribo desde hace muchos años, siempre he sentido pasión por la escritura. Pero creo que me decidí a mostrar lo que hacía, cuando  me dieron hace dos años el Premio Agustín González de Teatro con la obra El último destello.  Eso fue sin duda alguna lo que me animó a seguir y a mandar algún texto a los profesionales.

WW- ¿Cómo has sentido esta experiencia?

AC- Ha sido maravillosa, he tenido la suerte de trabajar con un grupo magnífico y muy creativo, y viendo día a día cómo se va engrandeciendo el texto que  has escrito.

WW-  ¿Cómo nace la idea? ¿La trama? ¿el libreto? ¿cada personaje?

AC- En realidad este texto nace de la necesidad de hacer teatro como actriz junto a otras cuatro amigas actrices. Tenía ganas de trabajar con ellas y me puse a pensar en qué podía ser. Y así surgió la idea, lo demás fue saliendo solo.

WW- ¿En qué te has inspirado?

AC- Conocer a las actrices que van a desentrañar el texto, es la mejor inspiración para una dramaturga.

WW- ¿Es un reto presentar en el Teatro Arenal?

AC- El Teatro Arenal es ahora mismo uno de los espacios más importantes de Madrid, es un lujo estar trabajando ahí, en donde hay tres escenarios más que se comparten con otros profesionales.

WW- Dramaturga, intérprete y directora… ¿es más sencillo encarnar todos los papeles que ponerse bajo la dirección y dramaturgia de otro?

AC- Sin duda alguna dejarse dirigir por Carmen Losa, una mujer inteligentísima y conocedora de todos los recovecos de la interpretación.

WW- ¿Por qué este interés en hurgar en el pasado?

AC- El pasado es nuestra vida, lo que fuimos, siempre nos acompañará en todo, aunque a veces lo queramos olvidar.

WW- ¿Por qué 5 mujeres?

AC- Creo que es un número mágico, y además porque como te decía, fue un texto pensado para cinco actrices concretas.

WW- ¿Escondemos todos algo bajo la máscara del presente y las apariencias fingidas?

AC- Sin duda ¿quién no tiene algo que se niega a recordar? o ¿que intenta por todos los medios que no se conozca o se difunda un pasaje de su vida?

WW- ¿Fingimos?

AC- Yo diría que sólo somos sinceros con aquellas personas  que queremos y que respetamos profesional o humanamente. Con los demás seres, intentamos ser  civilizados y educados.

WW- Háblame de las 4 protagonistas: Ana Goya, Carmen Arévalo, María Jesús Hoyos y Carolina Lapausa, ¿por qué ellas?

AC- ¡Son las mejores!  Si alguien quiere ver la capacidad interpretativa de estas actrices en el escenario, tendrá que venir al teatro porque sin duda nos dan una lección de interpretación cada día.

ANA GOYA  es una actriz de raza, con unas cualidades interpretativas fuera de serie. Se implica tanto con y en el personaje, que la verdad y la sinceridad fluye por todos sus poros. Tiene categoría de primera actriz, dispuesta a meterse en la piel de cualquier protagonista en el registro que se necesite.

CARMEN ARÉVALO es una actriz sorprendente, con una facilidad para la comedia asombrosa. La naturalidad con la que interpreta su personaje en LA CAJA OSCURA, le permite matizar y crecer interpretativamente día a día.

MARÍA JESÚS HOYOS es una profesional de la que hemos visto su proceso creativo desde que empezó en la RESAD, la Escuela de Arte Dramático. De allí salió con el premio más importante el Lucrecia Arana , reconocimiento conseguido sólo por alguna de las grandes actrices españolas. Pero eso sólo fue el principio, su trayectoria profesional la ha llevado a convertirse en una actriz con un poso  interpretativo espectacular.

CAROLINA LA PAUSA nos ha demostrado que en el teatro tiene un futuro importante, porque posee cualidades especiales para la escena. Frescura, naturalidad y creatividad. Su interpretación nos trasmite la emoción y la sinceridad con que solo una buenísima actriz puede llegar al corazón del espectador.

WW- ¿Cómo son sus personajes?

AC- Como la vida misma. Gente normal con la que nos encontramos muchas veces.

WW- ¿Qué has buscado mostrar con tu obra? 

AC- La caja oscura nos habla de la importancia de la lucha ante las injusticias y del esfuerzo que hay detrás de los logros, para poder llegar a la transparencia y a la verdad. Que no todo lo que vemos es real, que hay que profundizar, no quedarnos en la superficie de las cosas.

WW-¿El teatro como espejo social? ¿Y cómo autoayuda? ¿Cómo forma de entrar en los sentimientos más profundos de la audiencia, remover sus conciencias y plantearles incógnitas?

AC-El teatro es cultura, si podemos remover conciencias  y ayudar a que se denuncien y visibilicen determinados comportamientos pues habremos colaborado, sin duda alguna, a crear un mundo mejor .

WW- Has declarado que ‘La caja oscura’ representa “aquello que metemos en un lugar profundo y oscuro desde donde intentamos que no pueda salir. Es la memoria poliédrica de la soledad, de la miseria, de la ignorancia, del deseo, del rechazo a lo que fuimos para poder emprender nuevos caminos que oculten nuestro pasado”, ¿es la culpa el motor de nuestra propia destrucción?

AC- La culpa es un sentimiento que como dice la directora CARMEN LOSA, si no se hace público el delito, no existe. La metemos en un lugar en donde no nos moleste ni nos pese para seguir adelante.

WW-  ¿Qué crees que deberían desempolvar de olvido los culpables de la situación que vivimos hoy en día? ¿y nosotros?

 AC- Creo que los ladrones deben de estar en la cárcel. Aquellos  que atentan contra el bienestar de un pueblo, la cultura,  la educación, la sanidad, la vivienda, y le roban desde las arcas del poder, deben ser juzgados y cumplir la pena que dicte la ley.

Pero desgraciadamente estamos tan ciegos que difícilmente podremos ver la luz. La política que está desarrollando el PP, partido en el poder, de incumplimiento de promesas electorales y de empobrecimiento de la ciudadanía, deberían automáticamente inhabilitar a los políticos que las están poniendo  en práctica.

WW- Un consejo

AC- Que nada ni nadie nos diga lo que tenemos que hacer. Que tomemos nuestras propias decisiones aconsejados por nuestro corazón, seguro que así no nos equivocaremos.

Share.

Leave A Reply