La crisis según San Francisco

2

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

Hoy, se estrena en el Teatro Maravillas de Madrid, La vida crisis según San Francisco.

“¿Estoy guapo?”, así comienza una rueda de prensa en la que elegantemente vestido y como siempre, despeinado, Enrique San Francisco se mete a la prensa en el bolsillo incluso antes de empezar.

Fotografía de/ por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Fotografía de/ por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Elevado a la eucaristía, Enrique San Francisco realiza un análisis social desde comienzos del año 2000, las aspiraciones, los sueños, el pasado paleolítico del que sólo nos separan 13 años… y muestra, subversivo, la rapidez del cambio y el trueque establecido entre tecnología, capitalismo y humanidad.

Crisis, economía, tecnología, política, religión y hasta relaciones amorosas… de todo tiene una opinión y a todo le pone el acento. Como su jefe de prensa establece: “Enrique siempre hace declaraciones”.

Sincero, real y muy consciente, se sube a las tablas y hasta se sale de ellas, una sola banqueta junto a él alrededor de la que pasea, pausado, sensato, al igual que su discurso, cargado de ironía y un humos ácido que coloca al espectador contra las cuerdas y frente al espejo de en quién se ha convertido.

Elegante, pausado y personal, establece las diferencias entre el optimismo y su catástrofe y el pesimismo y su eficacia, en una conversación matizada de único sentido con público que se retroalimenta y responde con suspiros, risas y aplausos.

Junto a él, Alfredo Díaz, el guionista, quien serio y muy eficaz, utiliza un ritmo contrapuesto al de Enrique, da un veloz e intelectual repaso a los bancos, a la monarquía y a la política. El humor negro de los datos reales, la sagacidad y el juicio de quien analiza y acusa con crítica y sarcasmo, representante de un pueblo hastiado que no va a dejar que se sigan mofando de él sin responder.

Hilada de manera original y racional, la obra muestra una realidad absurda que nos consume y que es contada con los puntos sobre las íes.

Una obra que no hay que perderse, que es necesaria ya que tanto intelecto como corazón merecen un descanso en el que las ideas se aclaren a base de carcajadas.

Share.

2 comentarios

Leave A Reply