Yerma

3

 

De estreno en el Teatro María Guerrero un texto se alza como el fuego destapando misterios, tradiciones y una España profunda con sus cantes, sus dolorosas palabras a la espalda, sus secretos y sus cárceles de apariencias.

Federico García Lorca,  cuenta en Yerma, una historia repetida, analizada, desangrada y explícita. La de las mujeres. Una mujer que representa al resto. Rejas de machismo, maltrato y desazón, matrimonios cual condena impuesta “por los viejos”, casas como tumbas, campos desiertos de emociones y humanidades perdidas.

Bajo la dirección de Miguel Narros, Silvia Marsó evoluciona sobre las tablas, actuando aún con una lesión ocular grave, transmitiendo el paso de la inocencia a la hiel del alma, la locura y la tragedia de los sueños rotos y el hastío prolongado. Días, noches, años. Anhelos truncados, amores vacíos, honra y soledad.

Una España ahogada, marchita y seca. Campos, mujeres y hombres yermos, enterrados en vida, acusados los felices, castigados los rebeldes. Vidas inhóspitas de corrección cristiana en metáfora de vidas áridas y metáfora que llora nanas y copla, racismo y superstición.

Bellos diálogos y fuertes sensaciones, versos y declamación unidos en desvelar verdades acalladas por las gentes, esas que temen el cambio, la felicidad y la vida.

“Cuánto más relumbra la casa, más arde por dentro”, reza uno de los diálogos. “Dolor de sangre prisionera”. Y una petición desagarrada entre lágrimas: “Dejarme libre si quiera la voz ahora que voy entrando en el pozo oscuro”. Un destino fatal aceptado, una renuncia a uno mismo: “Ya está escrito y no me voy a poner a luchar a brazo partido con los mares”.

Un Lorca valiente, un texto locuaz, una dirección abrumadora y 14 intérpretes que se dejan la piel para que entre el patio de butacas corra el rumor de Yerma, en “criaturas de silencio” contra “hombres de simiente podrida que ensucian la simiente de los campos”.

Share.

3 comentarios

  1. Se dice de Yerma que es la cumbre teatral de García Lorca, un sobrio drama rural sobre la frustración de la maternidad, al leerte aparecen ante mis ojos personajes de luto y de tragedia, de nuevo WOMANWORD, nos traslada al patio de butacas con una descripción real y emotiva, no dejaré de leerte ni de recomendar tus comentarios.

  2. Se dice que es la cumbre teatral de García Lorca,un sobrio drama rural sobre la maternidad, tu comentario me lleva a unos personajes de luto y de tragedia, de nuevo me dejo llevar por tus palabras. No dejaré de leerte Womamword, y otra vez enhorabuena.

  3. flor silvestre on

    Me ocurre con algunos de tus artículos, WomanWord, que de tan realistas y desgarradores, me sumen en la más profunda tristeza, no sé si habrá un resquicio de esperanza para la libertad…Iré a ver la obra con el corazón encogido por tu crítica y llevaré en los bolsillos un poco de dignidad, porque parece que el presente se vuelve a acercar al pasado.

Leave A Reply