El Diccionario

3

Hoy cuido más que nunca el lenguaje y la palabra utilizada al escribir.

Hoy, escribo sobre la maravillosa María Moliner, madre de las palabras, diccionarista que amparó el significado real de cada término, su desarrollo y orden orgánico y su situación en la lengua española y el contexto, para hacer libre a un pueblo preso por los barrotes de la ignorancia y la demagogia de la dialéctica. Un pueblo analfabeto para el que trabajó incansable durante más de 15 años, para regalarles el don del intelecto.

Ahora, el Teatro de la Abadía de Madrid, rinde homenaje a la intelectual, a la mujer, a la madre, a la persona que dio su vida y vida al Diccionario de uso (orgánico) de la lengua española María Moliner, en la obra de Manuel Calzada Pérez, dirigida por José Carlos Plaza e interpretada con humanidad, ternura y sencillez por una cálida Vicky Peña, como María Moliner, acompañada en la escena por Helio Pedregal y Lander Iglesias y con la voz en off de José Pedro Carrión, como el juez.

Sobre un escenario abarrotado, revuelto de recuerdos que se amontonan, de vivencias acumuladas y fichas repletas de términos, rebotan palabras proyectadas: archivo, orden, lenguaje, literatura… palabras de describen y componen la historia, los personajes y los días, porque todo empieza y porque todo acaba, con una palabra.

Por eso, conocer su significado y meditar su uso resulta algo fundamental y a pesar de ello, olvidado. Ya los griegos en sus ágoras advirtieron al mundo que la palabra y su arte, son el arma más peligrosa que existe. Así, da comienzo El Diccionario.

Diccionario, principio, expresión, persona, palabra, libertad, estructura, ascender, conocimiento, erradicar… cada término engloba un todo, un significado, una descripción propia. Cada una apilada, compilada, conformando frases estudiadas aporta poder a quien las usa y mayor aún a quien es capaz de escudriñarlas e ir más allá de escucharlas, confiere poder, control y libertad a quien es capaz de entenderlas.

La educación, la lectura y la cultura abren el mundo y lo llenan de igualdad y libertad. Conociendo el significado de lo dicho la manipulación, la estafa y la desigualdad desaparecen. El poder, consciente, reduce su significado y lo raciona a una sociedad limitada, aislada, ciega, apilada y manejable que no entiende lo que se le dice y que, creyéndose libres, se equivocan sentenciando al resto de la humanidad.

Dictadura, fascista, feminista, español, democracia, política, depurar, olvidar, rojo, maltrato, ser, teatro, idioma, definición, diálogo, comunicación… un todo, la capacidad de razonar, el análisis, el intelecto, el ser humanos más allá del engaño y la opresión consabida. Y un diccionario, un mapa del tesoro construido por una mujer que no fue valorada en su época, por el sólo hecho de ser mujer en una España de tradiciones y doble moral, una mujer honesta que creyó ante todo, en la educación del pueblo como arma de libertad con la que “alcanzar el latido primero del lenguaje”.

Médicos que la tachan de loca y que aún así confirman que la actividad intelectual disminuye el riesgo de deterioro, sin darse cuenta del poder y el doble filo de su receta.

“El diccionario está pensado para que la palabra que busque le abra  todos los caminos del conocimiento y así, poder utilizar todos sus recursos”.

Diferentes diccionarios han explicado la lengua. Según muestra esta obra histórica, literaria y necesaria, la República tenía uno de los diccionarios más completos, después, con el fascismo y su quema de libros y prisión de la cultura, el nuevo diccionario acotaba los términos dejando estos a medias y carentes de su significación completa, no es necesario advertir el daño que este maquiavélico hecho, infligió en la sociedad. Para darse cuenta, sólo hay que salir a la calle a día de hoy.

Por ello, María, defensora honesta de la razón pura y el libre pensamiento, se enfrentó a la Academia mediante un trabajo constante, sistemático y titánico que devolviese al pueblo lo que le pertenece: La propiedad de la lengua. “Libertad: facultad del hombre para elegir su propia línea de conducta de la que por tanto, es responsable”.

Una gran y grata propuesta, que mueve por dentro y contagia el ansia de saber y despliega los sentidos. Tierna, fuerte y cruda, la obra transita por la vida de María Moliner exponiendo sus vivencias, su calvario, su obra, su andanza y su regalo: “Sólo el lenguaje puede poner orden al caos”.

GRACIAS.

Share.

3 comentarios

  1. flor silvestre on

    Me siento pequeñita al leerte WomanWord, insignificante con mis palabras, pero es cierto que es la palabra la que mueve al mundo, para bien o para mal, para sensibilizarnos, informarnos y enseñarnos o manipularnos, cuidado en lo último.Maria Moliner, tu nombre es el de una gran mujer y no digo persona en éste caso,MUJER, que supo luchar y vencer en su marco histórico a una panda de cretinos y manipuladores.

  2. Me conmueve leerte, descubrir en tus palabras la vida y el esfuerzo de esta mujer, “una mujer honesta que creyó ante todo en la educación del pueblo como arma de libertad con la que “alcanzar el latido primero del lenguaje” María Moliner un ejemplo que dignifica.

Leave A Reply