Redecora: El arte del Feng Shui

1

La crisis económica, robos, asesinatos, despidos masivos, subida de los precios, discusiones, atascos, ruido, contaminación, móviles que no cesan de sonar… Todo el entorno que nos rodea vibra de forma negativa, nos agobia, nos asola, nos aísla y provoca que el estrés y las enfermedades nos asolen.

Por eso, para prevenirlo y mantener nuestra paz mental es fundamental encontrar un lugar en el que sentirse a salvo, lejos de todo ello, tranquilos y relajados. Ese lugar deber ser nuestro hogar. Un punto íntimo que representa la personalidad propia, la armonía. Un espacio para nosotros mismos en el que meditar y descansar, leer, tomar un té, tomar el sol y sonreír.

Muchas veces, vivimos rodeados de cantidad de cosas que no sabemos cómo ordenar para crear un clima equilibrado. Para dar respuesta a todo ello, nace el Feng Shui, un arte ancestral chino  que mediante la filosofía taoísta, busca lograr una vida en armonía con el medio en que se vive.

Ese medio o entorno incluye nuestro estado físico, mental y emocional. La luz que nos rodea, los colores y la naturaleza de los objetos con su propia energía inciden en el rumbo de nuestras vidas.

Muchos son los beneficios del Feng Shui, entre ellos: la mejora de la salud, el incremento de la energía positiva, la reducción del estrés y de los conflictos personales, se estimulan las relaciones sociales, aumenta la concentración y la estabilidad.

Por eso, siguiendo el aliento del Chi, la energía que se mueve por todas partes deberemos buscar la comodidad plena imitando la naturaleza en nuestra casa mediante las formas suaves y curvas.

Para comenzar a decorar o redecorar, tendremos en cuenta los cinco elementos: madera, fuego, metal, agua y tierra. A la vez, seguiremos el Bagua, el mapa  oriental que nos indica dónde están las energías de nuestra casa.

Nuestro hogar refleja toda nuestra vida en general, por eso es importante dejar entrar la energía positiva para conseguir vivir en paz.

Cada dormitorio se asocia a una de las casillas del mapa, según la habitación y el lugar que ocupe está podrá ser reconducida hasta un punto de armonía mediante los objetos colocados en ella y los colores que la invadan.

Algunas notas básicas

El tipo de casa que tengamos también puede interferir en la fluidez de la energía. Por ejemplo, las casas redondas favorecen la armonía y el equilibrio. En cambio, aquellas con forma de L puede traer problemas de tipo económico y las que tengan forma de U, problemas afectivos.

Apunta también que deben tenerse tres ventanas por cada puerta, debe existir equilibrio en el tamaño de las diferentes habitaciones y que las casas orientadas  al sur, tienen mejor vibración.

Para atraer la buena energía, puedes utilizarse espejos que reflejen la luz y es muy positivo tener ventanas que se abran hacia fuera y plantas o árboles frente a la misma.

Los escritorios y las camas deben estar siempre contra/ frente a la pared.

El salón central

Es el lugar más público de la casa, el centro de actividad colectiva. Debe estar más cercano a la entrada que a la cocina. En él, debe crearse un ambiente acogedor y apacible en el que los muebles formen una línea curva  y nunca dando la espalda a una puerta.

Se deben colocar objetos de arte y adornos que reflejen la personalidad propia ya que tendrá que convivir con ellos cada día. No se debe abusar de las mesas y la televisión no debe colocarse en el medio de todo, ya que entorpecerá la comunicación.

La puerta principal

Es crucial. Debe ser amplia y dar a una habitación grande e iluminada. Es la entrada a la energía y debe estar libre de obstáculos. Es bueno que esté delimitada por plantas y ornamentos, nunca alfombras.

Si en nuestro caso, la entrada es algo lúgubre deberemos contrarrestarlo con una potente luz o un espejo.

Es muy importante dejar los zapatos en la entrada para que las malas energías queden fuera de nuestro hogar.

La entrada se recomienda pintarla en colores naranjas que atraen la buena energía y la vitalidad.

El baño

Determinado como un sitio de purificación y recogimiento, en su interior nos preparamos para enfrentarnos al día a día o para iniciar nuestro descanso por la noche. Si tenemos varios baños en la casa, es aconsejable el colocar plantas en ellos, a la par que grandes espejos en los que recargarnos por las mañanas.

Además, éste debe estar ubicado en un lugar discreto de la casa y la puerta del mismo debe permanecer cerrada.

La cocina

Lo ideal sería que estuviese ubicada en el centro de la casa, ser amplia y con mucha luz. En ella se elaborarán los alimentos que nutrirán a la familia, por lo que debe evitarse el desorden y tener un buen sistema de almacenamiento.

La comunicación entre la cocina y el comedor debe ser fluida.

El comedor

Amplio y luminoso, con mesas redondas y un enorme espejo. Los cuadros que adornen esta sala deben representar la abundancia y la plenitud creando un entorno agradable, seguro y cómodo en el que la prisa, no exista.

Atrae la energía los elementos como la madera y el color verde, para equilibrar las fuerzas del fuego y del agua provenientes de la cocina.

Los dormitorios

Crear un refugio que permita rehacer las fuerzas después de un día ajetreado y lleno de estrés es la misión más importante.  Para ello, los elementos que conformen nuestra habitación deben ser los mínimos e indispensables para que no exciten nuestra atención. Además, se debe evitar el colocar un espejo frente a la cama.

El color recomendado es el amarillo, que representa las fuerzas creativas humanas; el violeta para la meditación; el azul que aporta serenidad y favorece la introspección; el rosa del sueño, la armonía y la dulzura favorece la creación de lazos de amistad.

Otros colores

El verde, representa la tranquilidad por lo que se aconseja para todas las habitaciones de la casa.

El rojo, en pequeñas dosis para no desatar la violencia, crea espacios originales y apetecibles.

El blanco limpia el aura y crea tranquilidad y honestidad.

El marrón mejora la concentración y atrae la disciplina y el rigor intelectual.

El gris significa madurez y sabiduría, compromiso y armonía.

El negro contiene todos los colores, por lo que contrarresta toda energía negativa que pueda ser creada.

Pequeños consejos

Nunca debes sentarte de espaldas a una puerta o ventana.

Pon un cristal redondo en la esquina del escritorio para atraer las relaciones de negocios.

Las peonías estimulan el amor.

Los animales domésticos son buenos para mover la energía de la casa.

Los espejos no deben estar enfrentados a puertas, ventanas ni camas.

Colocar un bote de agua con tres velas flotantes en la zona sudoeste de la casa aumenta la vida social.

Un dormitorio con un mapa o un globo terráqueo aumentará la concentración y el crecimiento espiritual de los más pequeños.

Conoce los trucos entre Energía y Decoración

Share.

1 comentario

  1. Me gusta mucho el articulo, creo que en las casitas que tenemos la mayoria ,es dificil llevar a cabo todos los consejos que das,pero hay uno que sigo al pie de la letra…la entrada la tengo llena de zapatos, pero en sus correspondientes cajas , para que no salga la mala energia que comentas.

Leave A Reply