Premios Unión de Actores

0

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

Foto de familia de los premiados. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio

Foto de familia de los premiados. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio

Como vimos en el artículo de los mejores looks vistos en la gala del 18 de junio, los Premios Unión de actores cumplían su 21 edición y lo celebraron por todo lo alto.

El Teatro Circo Price de Madrid fue el escenario escogido, cual coliseo, para celebrar la gala al ritmo de los intrépidos Ron Lalá cuya poesía inundó un escenario a base de inteligencia, guasa y muchos recuerdos. Ellos, fueron los conductores de un espectáculo lleno de emotividad, sinceridad y una gran dosis de sentido común.

Tras los flashes del photocall y las declaraciones amistosas, una gala de actores y actrices por y para actores y actrices. El reconocimiento de aquellos “que saben cómo late el corazón”, como apuntaba José Coronado, cuando uno pisa las tablas o se encienden las cámaras.

Diferentes vidas vividas en una sola persona, son intérpretes, son artistas y su colectivo siempre ha apoyado las causas sociales gracias a que su profesión les permite la mayor de la asertividad y de la comprensión ante la necesidad de escucha, igualdad y tolerancia.

Por eso, el secretario de Unión de Actores, Vicente Cuesta, inició su presentación haciendo alusión a la vergonzosa situación política actual que asola a la sociedad a base de recortes sociales “que no solucionan la crisis sino que la va a agravar”. Habló alto y claro sobre un ejercicio de responsabilidad de todos los profesionales y de la sociedad en general: “Debemos unirnos y decir claramente que sus políticas son mentira. De la crisis se sale con la unión y no con la aniquilación de los países de la Unión Europea. Los actores siempre hemos sido el referente en las situaciones de crisis, por eso hoy, debemos unirnos y alzar la voz”.

Y prosiguió: “La deuda que han provocado los bancos deben pagarla los bancos, no los ciudadanos. Se debe sacar el dinero de quienes lo tienen: empresas, bancos y de esos especuladores a los que el gobierno ha concedido una amnistía fiscal”.

Se habló también de los recortes a la cultura y en particular, a los presupuestos de teatro, cine y televisión, lo cuál va a suponer el incremento del paro endémico de este sector.

El Price cual coliseo en el que las últimas palabras de Vicente retumbaron: “Buenas noches y buena suerte, aunque para que la suerte nos acompañe, depende de nosotros”.

Tras recordar a los que ya no están, como Pepe Rubio o Francisco Valladares, comenzó la entrega de premios. En ella, se ha buscado una televisión, un cine y un teatro de calidad creado mediante el trabajo conjunto de muchos profesionales y con una interpretación concienzuda y original.

Además de los premios oficiales, se otorgaron otros, como el Premio Unión de Actores, para la Asociación por la recuperación de la memoria histórica y para la Federación estatal de foros por la memoria histórica, como reclamación de la memoria histórica y acuse de los crímenes del franquismo antes y después de la guerra civil española, que aún hoy, no han sido pagados.

“Es muy importante recordar los sueños de libertad que fueron destruidos por los mismos elementos que se están utilizando a día de hoy contra la sociedad actual. Este gobierno es el heredero de los franquistas”, recordaron.

La mención de Honor “Mujeres en Unión”, galardón entregado de manos de Pilar Bardem para Alejandra Soler, por su labor como maestra de los niños de la guerra, en la URSS y para las Madres unidas contra la droga, “por enseñarnos a que se puede vivir de la utopía”, por su labor de la igualdad de derechos sociales.

Su representante, emocionada y con voz temblorosa, pero decidida aclaró a aquellos que las critican: “Somos radicales porque vimos donde estaba el enemigo mientras los políticos y la Iglesia masacraban a toda una generación mirando hacia otro lado”. Y se despidieron con un “nos vemos en la lucha. No hay que tener miedo”.

Y como broche de oro, el premio más esperado de la noche, el Premio a Toda una vida, el reconocimiento a toda una carrera profesional dedicada a la interpretación y que recibió, con el teatro en pie desgarrado en aplausos, la estupenda Concha Velasco.

Concha no quiso dejar escapar su momento de gloria para hacer una breve reflexión: “Me da vergüenza el momento en el que nuestro país y nuestra profesión lo está pasando mal. Yo sigo haciendo tres trabajos a la vez porque me enseñaron que TODO es trabajo. He luchado por ser actriz y por ser persona. Hijos míos, soy una madre de la que os podéis sentir orgullosos”.

Éstos fueron los galardones, galardonados y agradecimientos oficiales de la noche por orden de entrega:

Reparto de televisión

Álex Angulo por La República: “sin vosotros, compañeros, no se hace nada. Si vosotros estáis bien, yo también”.

Y Chusa Barbero por Crematorio: “Somos magos que creen en la posibilidad. Yo apuesto por seguir creyendo, los actores sabemos vivir en la cuerda floja”.

Secundarios de televisión

Juana Acosta por Crematorio: “Gracias por hacerme un hueco en vuestra industria”.

Y Alejo Sauras por La República quien muy emocionado y con el corazón en la garganta se lo dedicó a todos los actores y actrices: “sois artistas, no lo olvidéis”.

Protagonistas de Televisión

Javier Gutiérrez por Águila Roja: “No me gusta toda la televisión que se hace en este país y de la que me gusta es pública, ojalá este gobierno siga apostando por la pluralidad y el servicio público”.

Y Alicia Borrachero por Crematorio: “Ésta es una profesión que sirve para mucho más que para entretener y anestesiar”.

Reparto de cine

Petra Martínez por Mientras duermes. Cuando la nombran se arranca por sevillanas. Ante el micrófono una declaración de amor para su marido y como colofón contó un chiste, que según dice, es lo que más le gusta hacer últimamente: “Un actor que va al médico a recoger unos análisis y el médico le dice que está muy mal, que le quedan tres meses de vida, a lo que el actor le responde: ¿tres meses? ¿Y de qué voy a vivir?”.

Y Antonio de la Torre por Primos, quien lanzó un mensaje de esperanza en el que un mundo mejor es posible: “Los sueños son posibles, juntos somos una fuerza imparable y ellos lo saben”.

Secundarios de cine

Raúl Arévalo por Primos y Ana Wagener por La voz dormida.

Protagonista de cine

María León por La voz dormida y José Coronado por No habrá paz para los malvados.

“Voy a seguir levantándome con la misma ilusión que estos últimos 25 años. Creí que el Goya era la mayor emoción, pero en este Premio, mis compañeros saben lo que se siente, cómo te late el corazón. Gracias”, José Coronado.

Actor y actriz revelación

Jean Cornet por La piel que habito y Rebeca Valls por Burundanga, quien además de recibir su galardón cumplía años arropada por el Cumpleaños feliz del teatro entero: “Espero que aquí comience mi carrera, con 31 años. Hace falta mucha ilusión y mucho amor para seguir afrontando cada trabajo”.

Reparto de Teatro

Chema Muñoz por Veraneantes y María Isasi por Incrementum: “Llevo cuatro años esperando este premio. Gracias por todo lo que dais cada día. Es un premio al trabajo en equipo y a la dedicación de Sergio Peris Mencheta, que tiene un futuro de oro, sigue dirigiendo”.

Secundarios de Teatro

Elisabeth Gelabert por Veraneantes.

Y Daniel Grao por La Avería: “Tras cuatro meses de ensayos para construir al Señor Juez. Estoy muy emocionado. Se lo quiero dedicar a mi hada, Florencia y a mi modelo de vida al cual muchas noches no he podido arropar, mi hijo Milco”.

Protagonistas de Teatro

El elegante Asier Exteandia por La Avería: “Ahora, tal y como están las cosas, tenemos que trabajar muy duro. Hagamos teatro y vayamos a ver teatro. La cultura es como el agua, siempre sale” y añadió: “A mí me gusta decir que soy artista. Para mí, el amor es un teatro lleno”.

Y la maravillosa, emocionada y fuerte Asunción Balaguer por El pisito. La actriz asegura que cuando la llamaron para protagonizar la obra sintió ganas de vivir y ahora, se siente joven de nuevo: “Quiero terminar mis días con vosotros. Espero que sean muchos”.

Una gala cargada de emociones y de galardones merecidos.

En pro de la cultura y el reconocimiento de la interpretación, felices Premios Unión de Actores.

Share.

Leave A Reply