Cine: Las Chicas de la sexta Planta

0

La inmigración es un tema que todavía molesta. Los guetos asustan y las culturas que llegan al país receptor cargadas de sus cánticos, su fé y sus formas de ser, desconciertan.

Las chicas de la 6ª planta o Les femmes du 6ème étage, como se titula en versión original, narra una historia olvidada en nuestro país, la de la guerra civil española y la de aquellas mujeres que tuvieron que emigrar a Francia en busca de un salario digno.

Con condiciones de vida precarias, un presente y un futuro para sacar adelante a sus familia mientras, además de trabajar de sol a sol, eran mal vistas por la sociedad que las acogía tratándolas como a “inmigrantes” sin derechos ni humanidad, nuestras mujeres se labraron un presente.

Pese a la dureza del tema elegido, la película se desenvuelve con el cariño, los cuidados detalles y la cercanía de las comedias francesas.

El cariño, la solidaridad, la amistad, el gusto por las pequeñas cosas y la sonrisa como elementos para superar condiciones de vida pésimas, la distancia de la familia, el maltrato y el clasismo.

Desde una óptica que al público español le va a resultar familiar, la paella, el chorizo, el vino de Málaga, las coplas y un buen burdeos, se mezclan para abrir, paso a paso, la ventana a la convivencia.

La humanidad, la cotidianeidad, la sencillez, la felicidad y la empatía por bandera en un mundo que necesita desencorsetarse, abrir su mente y recordar de dónde venimos y dónde estamos.

La historia siempre se repite, por ello, afrontarla desde un prisma más humano que abogue por la igualdad y los derechos sociales, es la única forma de hacerla cambiar.

Una película luminosa en la que Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Berta Ojea, Nuria Sole y Concha Galán brillan con luz propia.

Todo esto se refleja en 104 minutos de sonrisa constante y humor comprometido. Una película en la que todos son protagonistas.

Se trata de un canto a la vida tranquila, ésa que acaricia el devenir y calma el corazón y la mente.

Mención Especial

Al vestuario de Christian Gasc, que contribuye a crear ese clima de sencillez, calidez, diferencia de clases y sitúa la acción en los años ’60 franceses y españoles con gran veracidad.

Una gran dirección y un acertado guión de Philippe  Le Guay y Jérôme Tonerre aderezado con la música de Jorge Arriaga.

Share.

Leave A Reply