Por Rocío Pastor Eugenio.
La novela de Agatha Christie se estrenó en 1952 y lleva 58 años en cartel, sin interrupciones, tanto que es parte del turismo en Londres, como visita obligada. Cumple ahora su tercera temporada en el Teatro Reina Victoria de Madrid estando en hasta septiembre.
La Ratonera dirigida por Víctor Conde es habitada por ocho actores que no dejarán títere con cabeza hasta resolver el crimen. Ellos son María Castro, Manuel Baqueiro, Guillermo Barrientos, Paco Churruca, Aroa Gimeno, Álvaro Roig, Guillermo Muñoz y Maribel Ripoll.
En esta puesta en escena se combina el elemento clásico que ha conformado la novela con elementos actualizados y reconocibles a nuestros días y a nuestro entorno.
Su director afirma haber recurrido a elementos y referentes clásicos, románticos y visuales de la talla de la Rebeca de Alfred Hitchcok para que el público sienta el terror y la incertidumbre que retratan la época.
Su éxito es comprensible. Natural y bien hilada, la historia marca el mí bemol desencajando y atormentando al espectador que se rompe los sesos en averiguaciones acerca del porqué, dónde, cuándo y cómo… a la búsqueda y captura del culpable quien con garbo y gracia, sorprende en su revelación como sólo Aghata Christie puede conseguir.
Se trata de una apuesta teatral muy acertada, en la que sus ocho y bien definidos personajes presentan rasgos característicos que mediante un diálogo de enredo, un ritmo pausado, una narración aclaratoria y guiños a la propia obra, se ven abocados cuales siluetas, ante un destino que a todos les une bajo la culpa, la tensión y el suspense en una historia que se desarrolla en espiral.
Dos horas de vilo constante en la que el asesino final resulta sorprendente al igual que cada identidad presentada sobre la escena.
Si quieres pasar una tarde entretenida, no lo dudes, metete de cabeza en La Ratonera.
1 comentario
Te hice caso WomanWORD Y ME FUI SOLITA AL TEATRO Y A PESAR DE NO HABER EFECTOS ESPECIALES , A LOS QUE NOS TIENEN TAN ACOSTUMBRADOS,ESTUVE EN TENSION BUENA PARTE DE LA OBRA.ME QUEDE IMPRESIONADA DE LA ESCENA INICIAL, CUANDO SALEN TODOS LOS ACTORES ILUMINADOS Y EN SILENCIO.